Secciones

Aprueban subsidio para familias en San Nicolás

E-mail Compartir

Tras 11 años que debieron esperar, por fin las 68 familias del comité habitacional Las Camelias de Puente Ñuble, comuna de San Nicolás, ven como el sueño de la casa propia se hace realidad.

Tres veces este comité había postulado y las tres veces sus subsidios no fueron aprobados. Por ello, el alcalde Víctor Toro, se reunió el pasado 18 de marzo con el Subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, para exponerle la situación que viven cerca de 600 personas que están a la espera de sus subsidios para construir su vivienda o mejorarla.

A cerca de un mes de esa reunión, se informó al municipio de San Nicolás, que se aprobaron los subsidios para las 68 familias del comité Las Camelias y 25 para el comité villa Esperanza del sector El Manzano, con lo que se viene a dar solución a una problema que se arrastraba hace años.

"El certificado se estaría entregando a las familias beneficiadas a más tardar el 15 de mayo, para luego ellos iniciar todo el proceso técnico para la construcción de sus viviendas, realizar el proyecto de loteo, pavimentación y urbanización" dijo el alcalde, Víctor Toro.

La máxima autoridad comunal, fue el encargado de entregar la buena noticia a los emocionados socios del comité Las Camelias de la comuna, que tras las gestiones del Municipio se permitió obtener el beneficio.

Hospital reforzará unidad de emergencia en Semana Santa

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Un llamado a tomar las precauciones necesarias al consumir pescados y mariscos realizaron las autoridades del hospital Herminda Martín de Chillán.

En la ocasión, el director del Hospital, Rodrigo Avendaño, expresó que "en los días festivos siempre hay que tener la precaución de cuidarse, sobre todo en la alimentación, en especial al consumir pescados y mariscos que estén bien cocidos y que sean adquiridos en los establecimientos formales del comercio. También evitar el consumo de mayonesa sin la adecuada refrigeración, sobre todo si son alimentos que se expenden en la vía pública".

En ese sentido, Avendaño reforzó las recomendaciones para evitar enfermedades gástricas o intoxicaciones alimentarias por el consumo de mariscos y pescados crudos.

"Como directivos de salud nuestro deber es reiterar el llamado a la prevención, manteniendo una conducta prudente en el consumo de alimentos, sobre todo en personas que tienen enfermedades crónicas, quienes no deben alterar sus conductas habituales en estas fechas y para todos, la precaución de comer en lugares establecidos y con las medidas básicas de higiene", señaló Avendaño.

El director del hospital detalló que los principales síntomas de las intoxicaciones alimentarias son las náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, dolor de cabeza y fatiga.

En relación a las consultas, Avendaño realizó "un llamado a ocupar los distintos dispositivos que tiene la red de urgencia, pero está el Servicio de Atención de Urgencia de cada Cesfam y si el paciente está muy grave se deriva a la unidad de Emergencia, pero realizó un llamado a no saturar emergencia, pues está destinada a aquellos pacientes más graves".

El hospital Herminda Martín tendrá reforzada la Unidad de Emergencia con turno extra de médicos.

"Estamos planificando no hacer cirugías de alta complejidad que impliquen que los pacientes se queden hospitalizados durante el fin de semana, sino que trataremos de dar el máximo de altas posibles entre los días miércoles y jueves, de modo de tener las camas suficientes para hospitalizar en caso de intoxicaciones masivas o accidentes", informó Avendaño.

Con respecto a la donación de sangre, el subdirector médico del hospital, Ricardo Vásquez, declaró que hasta el jueves atenderán donaciones de sangre.

"Vamos a tener plaquetas para el fin de semana siempre y cuando la comunidad nos aporte porque es un insumo que lo necesitamos fresco", señaló el subdirector médico del hospital.

La Unidad de Medicina Transfusional mantendrá su horario normal, sólo eliminando la atención del viernes festivo. De está forma, el horario será miércoles desde las 8.00 horas hasta las 13.30; y jueves desde las 8.00 hasta las 15.30 horas.

"El próximo día jueves vamos a hacer una colecta móvil y desde el hospital vamos a atender hasta las 13.00 horas, recibiendo todos los donantes que quieran venir", relató Vásquez.

La colecta móvil se estará realizando en el Colegio Padre Hurtado, ubicado en el sector de Quilamapu.

Entre las principales recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias son, hervir los mariscos por 5 minutos antes de consumirlos, y recordar que el limón no los cuece, conservar los mariscos refrigerados al menos a 5°C hasta su cocción, no mezclar los mariscos y pescados crudos con otros alimentos y mantener limpias las superficies y utensilios que se ocuparán en su preparación, lavarse las manos antes de manipular los alimentos y después de ir al baño, comprar y consumir mariscos y pescados en lugares establecidos.

Licitarán centro de distribución de empresa Rabié

E-mail Compartir

El Banco de Chile entregó un mandato para dar curso al proceso de licitación del centro de distribución de Rabié, en nuestra ciudad. Esta labor fue encomendada a la inmobiliaria Colliers International.

Según informó Diario Financiero, el proceso de licitación dentro de las próximas semanas ya que el idea es recibir las ofertas hasta fines de mayo. La información también precisa que a fines de este mes devolverán el inmueble al banco, ya que trasladarán toda su operación hasta la región Metropolitana.

El centro de distribución de Rabié fue el lugar central de operaciones de la firma, en donde además estaría el corazón de la crisis que desencadenó la quiebra de la empresa. En ese sentido, el 6 de agosto del año pasado, la distribuidora Rabié solicitó ante el 22 juzgado Civil de Santiago que de declarará la quiebra de la empresa al no poder cumplir con las deudas, situación que fue aceptada el 14 del mismo mes.

El día 15 de agosto se nombró a Herman Chadwick como síndico de quiebra, dando de esta forma curso a la solicitud de quiebra por parte de la empresa. Chadwick contrató a inicios de enero a LarrainVial, para que se encargue del proceso de licitación para Rabié como unidad económica. El objetivo es lanzar una licitación privada, inicialmente entre aquellos interesados que han consultado con la compañía. Además, continuarán apostando por la distribuidora, ya que los resultados se están comenzando a ver y las ventas ya habrían alcanzado el equilibrio, lo que una vez que eso suceda estarían en condiciones de pagar a sus deudores. La compañía, fundada como Casa Rabié por Nicolás Rabié, contaba con tres centros de distribución, uno en Antofagasta, Santiago y el de Chillán.