Secciones

Arenas: el 95% de micro y pequeña empresa no sería afectada por reforma

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que las pequeñas y medianas empresas no se verán afectadas por la reforma tributaria que propone el Gobierno.

Arenas se reunió ayer con la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme).

"Las micro y pequeñas empresas con esta reforma están protegidas, porque el 95% de las empresas en Chile son micro y pequeñas, y con nuestra estructura tributaria van a quedar exactamente en la misma posición que estaban antes de la reforma o incluso mejor, dependiendo de si se acogen o no a los beneficios que trae el sistema", dijo el secretario de Estado. El ministro Arenas participó ayer en la votación particular del proyecto en la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Recalcó que la reforma "busca que se pague lo que corresponde, como también disminuir la evasión y la elusión; y que efectivamente los que tienen más hagan un esfuerzo proporcionalmente superior".

Para el titular de Hacienda, las micro, pequeñas y algunas medianas empresas se pueden acoger al 14 ter.

"Lo estamos llevando a ventas hasta 25 mil UF para que el 95% de las empresas puedan acogerse a esos beneficios de contabilidad simplificada y depreciación instantánea, que tiene que ver con inversiones en activos fijos nuevos y usados", dijo el ministro.

El 14 ter es un régimen optativo de tributación para las pequeñas y micro empresas, que busca facilitar la tributación liberando parcialmente de las obligaciones de la contabilidad completa (libros de contabilidad, balances, etc.). Arenas explicó que la eliminación del FUT tampoco afectará a este sector.

"Si alguno de este auditorio tuviese FUT histórico no tendrán ningún impacto porque según el orden de prelación primero tributan las utilidades devengadas y después el stock del FUT", comentó el secretario de Estado.

El CEP publicó ayer un informe crítico de la reforma tributaria, afirmando que no será una herramienta que ayude a reducir la desigualdad en el corto plazo. "Los indicadores que habitualmente se utilizan para compararnos con los países de la OCDE no sufrirán mayores cambios en el corto plazo. Esto es así, porque el índice en el que nos comparamos es el coeficiente Gini después de impuestos y transferencias monetarias", dijo el texto.

"El grueso de esa reducción en la mayoría de los países de la OCDE se explica por transferencias monetarias y mucho menos por la estructura tributaria", agregó el informe del centro de estudios.

La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (ANBER) dijo que la reforma "discrimina arbitrariamente a las bebidas y es, por ello, inconstitucional".

Para el gremio, el artículo 19 N°20, la Constitución prohibe la aplicación de impuestos "desproporcionados e injustos", "y este es un impuesto injusto porque discrimina a las bebidas sin fundamento", señalan desde ANBER.