Secciones

El camino de Pastelito hacia el estrellato

E-mail Compartir

Pertenece a la séptima generación de una de las familias circenses más tradicionales del país. Su carrera artística comenzó cuando tenía cinco años de edad, paradójicamente no en el circo sino que en un programa televisivo que animaba Ricardo Calderón. Hoy, a los 38 años, encabeza el Circo Tachuela Chico y Pastelito, uno de los circos más exitosos de los últimos años en Chile. Son sólo parte de los hitos de la vida de Agustín Maluenda Ríos, el famoso Payaso Pastelito, quien por estos días ofrece su espectáculo en Chillán.

En conversación con Diario el artista repasó cada una de las etapas, tanto desde un punto de vista personal, como profesional, que hoy lo tienen como uno de los referentes de la actividad circense nacional, y reconocido como uno de los payasos más importantes a nivel sudamericano.

Sobre su llegada a la pantalla chica, Maluenda se emocionada al recordar que fue el mismísimo Jorge Pedreros quien después de observarlo en una función del Circo Los Tachuelas decidió llevarlo al segmento infantil que animaba su esposa, Gladys Del Río.

Desde ese momento, el pequeño Agustín ya comenzaba a demostrar sus grandes dotes artísticas. Pese a su corta edad, su trabajo es seguido muy de cerca por otro de los iconos de los busca talentos de la década de los 70 y 80, Maitén Montenegro, quien lo lleva al recordado Clan Infantil, de Sábados Gigantes, conducido por Don Francisco.

En relación a su etapa en la televisión, Maluenda afirmó que fue una muy bonita época, aunque intermitente, "ya que cuando nuestro circo salía fuera de Santiago me iba de gira con mi familia".

Luego de su paso por la pantalla chica, Agustín, que en esa época se empinaba por los 10 años, comienza a dar sus primeros pasos como payaso y trapecista en el circo familiar (Los Tachuela). Luego de alrededor de 15 años de éxito, Agustín Maluenda Ríos decide salir de Chile, pues es la única manera de seguir creciendo profesionalmente y, de paso, cumplir su gran sueño: instalar un circo junto a su padre.

Si bien, reconoce que su gran trampolín fue haber formado parte del Circo Los Tachuelas, Maluenda precisó que a base de trabajo y mucho esfuerzo logró ser reconocido, lo que le valió trabajar por una década en diversos escenarios.

En ese sentido, rememoró sus pasos por los prestigiosos circos Fuentes Gasca (Colombia y México); Hatayde, en tierras aztecas, y el de Los Hermanos Vásquez, que lo llevó a recorrer Estados Unidos de punta a cabo.

Gracias a su excelente desempeño profesional, sumado a su capacidad de ahorro, Agustín Maluenda Ríos logró juntar los recursos y emprender desde hace tres años su mayor desafío: el Circo de Tachuela Chico y Pastelito. Lo anterior, subrayó, no fue fácil, "pues estar lejos de tu país siempre es complicado", comenta.

No obstante, añadió, "mis ganas de seguir adelante y lograr alcanzar mi objetivo pudieron más. Me llena de orgullo y satisfacción, porque es reconfortante haber salido de mi país a probar suerte, y gracias a mi trabajo poder implementar un circo", dijo.

Al ser consultado si la puesta en marcha de su proyecto provocó algún tipo de resquemor en el resto de la familia Maluenda (ligada a Los Tachuelas), Agustín lo descartó de plano. "Nuestra relación sigue siendo muy cercana, de hecho, nos comunicamos a diario. Es más, incluso tenemos el mismo representante y planificamos en conjunto las ciudades que visitaremos en las giras", enfatizó.

Maluenda se muestra satisfecho con lo hecho en estos tres años . Lo anterior, explicó, ayudado de manera importante por la llegada de su padre, (Tachuela Chico), más la participación de su hijo Agustín, y nuestro gran elenco, "eso nos hace tener un gran espectáculo, que nos hace ser el circo más visto los últimos 20 años en el país".

De lunes a viernes a partir de las 21 horas, comienza el gran espectáculo en su carpa ubicada en el Camino Parque Lantaño.

Fin de semana Viernes santo, no habrá función. Sábado 19, en dos horarios: 19:00 y 21:30 horas. Y el domingo, último día en Chillán a las 16, 19 y 21:30 horas.

"Nuestra relación con el tío Joaquín sigue siendo muy cercana. De hecho, nos comunicamos a diario"

Agustín Maluenda Ríos

Artista circense.

Revista Vitrina Urbana se fusiona con Chillán Antiguo

E-mail Compartir

La necesidad de ampliar su oferta informativa hacia sus lectores llevó a la Revista Vitrina Urbana a imprimir una nueva estrategia a su modelo original de funcionamiento, incorporando al sitio patrimonial Chillán Antiguo (que dirige Máximo Beltrán).

Respecto a esta nueva apuesta, Marcia Castellano, directora de la publicación, puntualizó las razones que la llevaron a unir fuerzas con la iniciativa impulsada por Beltrán. "Máximo asistió al lanzamiento de nuestro número sobre arquitectura, lo que nos sirvió para conversar sobre el funcionamiento de nuestros proyectos". La periodista, oriunda de Viña del Mar, recordó que fue una charla muy provechosa en la que tocaron varios tópicos, incluido el financiamiento, un tema sensible para ambos. "Máximo se autofinanciaba y yo debía vender publicidad para sustentar mi revista. Entonces, llegamos a la conclusión que fusionarnos era una excelente alternativa, ya que ambos apuntábamos al tema cultural", explicó.

En relación a si la fusión significaba una variación significativa en la temática de la original Revista Urbana, Castellano subrayó que "en ningún modo, pues la publicación sigue enfocada básicamente a la cultura y al medio ambiente, a lo que ahora se le agrega el área patrimonial".

A la hora del análisis, tomando en consideración que durante el mes de abril salió el primer número, incluyendo la incorporación de Chillán Antiguo, Castellano se manifestó conforme, "ya que hubo una muy buena organización en las distintas áreas, lo que significó sacar un excelente producto".

Lo anterior, precisó, matizado por diversos contenidos, destacando una entrevista a la bisnieta de Baldomero Lillo, autor de Subterra. A su vez, "tocamos el tema de los circos sin animales (conversando con personas e instituciones relacionadas con la problemática). Y por último, el antiguo zoológico de Chillán Viejo, entre otros trabajos", cerró.