Secciones

Exposición Retrospectiva de grabados de Carlos Donaire

E-mail Compartir

La presentación de un documental que grafica las principales características del trabajo artístico del grabador Carlos Donaire, y la presencia de su hijo Carlos, marcaron el acto inaugural de la Exposición Retrospectiva montada en el Centro de Extensión de la UBB, que se enmarca en el programa aniversario de la institución.

En la oportunidad, la directora de Extensión, Ninón Jegó Araya, destacó al artista como uno de los grandes del Grabado nacional. "Quisiera destacar la generosidad del maestro Donaire al permitir que esta Universidad se haga cargo por una temporada de algunas de sus obras. Él, incluso fue invitado a exponer su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes y optó por nuestra casa de estudios para el deleite de todos los chillanejos", explicó.

Según detalla la directora de Extensión en el catálogo explicativo de la muestra, el artista se alza como "constructor de una abstracción cuyo punto de inicio es la figura humana y el plano. Nuestros visitantes podrán contemplar sus grabados ricos en textura y cromatismo, con sus vigorosos trazos, que van combinando verdes metálicos, rosas, azules cobalto y naranjas, generando una atmósfera de colores por donde emergen maravillosas e intrigantes formas.

En el acto inaugural también estuvo presente su hijo Carlos Donaire, quien agradeció a la Universidad el relevar el trabajo del artista visual. "Nuestra historia visual en Chile está muy ligada al grabado, con las primeras crónicas, las liras populares; a principios del siglo XX se contaban aún bonitas historias astronómicas o de otros tópicos.

Al respecto, Donaire hijo, afirmó que la porfía es un requisito para hacer arte hoy en día; es necesario ser perseverante en un oficio que para muchos es moribundo. "Esto es un arte patrimonial, porque también se rescatan los procesos de impresión como la litografía, creo que es digno de admiración", explicó.

Nevados ofrece variadas actividades en S.Santa

E-mail Compartir

En un entorno privilegiado dentro del cordón cordillerano a 480 kilómetros de Santiago se encuentra Nevados de Chillán, un concepto único de relajación y aventura junto a la naturaleza. En este escenario y para celebrar Semana Santa, el centro turístico tiene atractivas promociones en alojamiento para toda la familia, además de variadas actividades outdoor, nocturnas e infantiles, con el objetivo de esperar al Conejito de Pascua.

Los monitores del "Club de Exploradores de Nevados" han organizado un programa especial para todos los pequeños que se hospedan en el hotel, quienes tendrán diferentes actividades durante la jornada. En estas fechas, se llevarán a cabo temáticas especiales como la pintura de huevos, manualidades, decoración, búsqueda de huevitos de pascua, entre otros. Del 14 al 20 de abril hay promociones especiales de alojamiento, donde los niños hasta 11 años tienen estadía gratis.

Todo listo para que la familia comparta en uno de los lugares más privilegiados de nuestra Cordillera de Los Andes.