Secciones

Ñiquén: Realizan diligencias por graves irregularidades en Daem

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Corría el año 2011 y la otrora administración municipal recibía de parte del Ministerio de Educación $99.122.692 millones para el programa de Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal de Educación (Fagem), los cuales servirían para el perfeccionamiento docente en la comuna.

No obstante, dicha situación no se concretó, por lo que el actual alcalde (concejal por aquellos años), Manuel Pino, solicitó una auditoría externa al departamento de Educación, para dilucidar antecedentes que apuntaban a malas prácticas al interior del Daem comunal.

Es por ese motivo que la Contraloría General de la República investigó el caso y detectó que habían alrededor de 36 millones de pesos no justificados como parte del programa.

Según el informe del ente contralor, varios son los puntos en donde la antigua administración edilicia falló con respecto a los recursos del programa Fagem por aquellos años.

El primero tiene que ver con la no designación de un encargado a través de un decreto alcaldicio para velar por el correcto desarrollo del programa.

El segundo punto observado por Contraloría señala que no se verificaron los logros del programa Fagem 2011, establecidos en el rubro de la Descripción del Desarrollo Alcanzado por el Plan de Trabajo del Informe de segundo semestre 2011.

Un tercer ítem detectado tiene relación con el control interno municipal, el cual no realizó auditorías o fiscalizaciones a fondo sobre el mejoramiento de la gestión en educación municipal, como tampoco se consideró dicha materia en los planes anuales de trabajo de dicha unidad, de los años 201 1 y 2012.

Por otro lado, Contraloría también cuestiona la actuación del antiguo alcalde Domingo Garrido Torres, quien no informó de manera detallada al concejo municipal el destino de los recursos de Fagem en forma trimestral, como tampoco dio cuenta pública semestral de la ejecución del programa desarrollado con los recursos del mencionado fondo.

Finalmente, los fiscalizadores de la Contraloría constataron que el DAEM de Ñiquén no utilizó todas las facturas que respaldaban los comprobantes de egreso, situación que podría inducir a una eventual duplicación en dicho trámite, o bien, presentarse en rendiciones posteriores a otros organismos.

Según el actual alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, son 36 millones de pesos los que actualmente se cuestionan y no se sabe su paradero, situación que -a su parecer- es preocupante, ya que los recursos cuestionados eran para un programa que beneficiaría a todos los estudiantes de la comuna.

"Los montos cuestionados son 36 millones de pesos, lo que en el fondo Contraloría dice que son trabajos que no se justifican, porque en algunos casos no aparecen las boletas por los servicios prestados en caso de los servicios a honorarios y, por otro lado, los dineros del Fagem son para determinadas cosas, entonces acá hicieron otras cosas que nada tenían que ver con los dineros", explicó Pino.

Para el edil, claramente acá hay responsabilidades de la antigua administración, que no fiscalizó de buena forma al Daem, por lo que esperará el informe final del sumario para ver si toma acciones legales en contra de los responsables.

"Yo no descarto nada hasta que termine el sumario, el cual en una o dos semanas tendrán que entregármelo; de acuerdo a eso veremos como municipio si tomamos acciones legales para perseguir a los responsables que estén involucrados en esta materia", indicó el alcalde ñiquenino.

Como consecuencia de la investigación efectuada por el órgano de control, a la fecha se instruye un sumario administrativo interno a los funcionarios responsables de las irregularidades detectadas, sumario que arrojaría responsabilidades administrativas y eventualmente denuncias a tribunales de justicia, respecto de altos ex funcionarios del municipio de Ñiquén, entre los que destacan el ex alcalde, el ex Jefe Administrativo, Adán Contreras Suazo; el ex jefe de Finanzas, Miguel Ángel Canto Guzmán, y la jefa de control, Ruslay Jara, apartada de su cargo por el actual jefe comunal.

Se cuestiona el proceder de la otrora administración alcaldicia, ya que según el ente contralor se procedió con descriterio a la hora de velar por el buen uso de los dineros del programa Fagem.

Programa Fagem Buscaba perfeccionar a los docentes de la comuna a través de cursos efectuados por entes externos.

Alcalde. Según Manuel Pino, la mala gestión se venía dando desde el año 2009. Edil indicó que esperará el fin del sumario para tomar acciones legales.

Responsabilidades Cuatro son los posibles responsables mencionados en el informe de Contraloría General de la República, entre los que destacan el ex alcalde, el ex Jefe Administrativo Adán Contreras Suazo, el ex jefe de finanzas Miguel Ángel Canto y la jefa de Control, Ruslay Jara.