Secciones

Cardenal y muerte G. Márquez: "Estoy adolorido, tuvimos una gran amistad"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Estoy muy adolorido, ya que tuvimos una gran amistad". Esa fue la primera impresión que manifestó el poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal, tras el reciente fallecimiento del Premio Nobel, e ícono de la literatura latinoamericana, Gabriel García Márquez.

Cardenal, quien desde la noche del miércoles se encuentra en nuestra ciudad, a la que llegó para participar de la XIV versión de Chillán Poesía, se mostró consternado con la noticia.

"Fue un gran pérdida para Latinoamérica, ya que se nos va también un gran hombre escritor, novelista, cuentista y también periodista, que siempre fue un ejemplo, y defensor de los los profesionales de la prensa. Y por último, desde su tribuna siempre apoyó la revolución", agregó el poeta nicaraguense a los presentes que la tarde del jueves llegaron en la Sala Lázaro Cárdenas para escuchar su prosa, palabras que tuvieron un cerrado aplauso del público asistente.

Ernesto Cardenal llegó a la provincia de Ñuble, como el invitado estelar de la décimo cuarta versión de Chillán Poesía, evento organizado por el Grupo Literario de Ñuble. Por lo anterior, durante la jornada de ayer visitó la Escuela México, donde fue recibido por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, y autoridades del recinto educativo. En la ocasión, el poeta centroamericano, quien llegó apoyado por un bastón, recorrió las instalaciones en compañía del edil y una gran comitiva. Durante alrededor de 30 minutos, Cardenal observó atentamente las obras pictóricas murales de los mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero.

A modo de recuerdo, el exsacerdote, recibió de manos del alcalde chillanejo dos libros representativos de nuestra ciudad y que se refieren, precisamente, a los murales citados y al Mercado de Chillán.

Por último, el reconocido poeta procedió a escribir unas palabras en el libro de visitas que posee el centro educacional, reservado sólo para personajes ilustres, luego de lo cual fue ovacionado por el público presente en el recinto educacional.

Para la directora de la Escuela México, Hilda Palma, "la visita de un hombre de letras tan connotado como don Ernesto Cardenal, sin duda, es un verdadero orgullo para nuestra comunidad educativa".

En ese sentido, la profesional, afirmó emocionada, "que su visita quedará en la historia de nuestro establecimiento".

Siguiendo con su agenda en tierras ñublensinas, el connotado poeta centroamericano, se dirigió, en horas de la tarde, a la Sala Lázaro Cárdenas, donde procedió a efectuar una lectura de su extenso trabajo.

Durante su interacción con la concurrencia, se vio un distendido Cardenal, que logró mantener la atención de un público que aplaudió cada uno de sus relatos. Posteriormente el poeta respondió las preguntas del público, refiriéndose a temas de la contingencia, tales como la problemática que vive el pueblo mapuche apoyando sus demanda, como también se refirió a la situación que enfrenta Venezuela, tras el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez.

Precisamente reiteró que él sigue siendo chavista.

El destacado literato de 89 años de edad, ha sido reconocido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2012; Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua 2010; Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2009; Reconocimiento Internacional Foca Mediterránea; Premios Ondas Mediterráneas 2005; Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán 1980; Doctor honoris causa por la Universidad de Huelva (2012). En tanto, que en nuestro país, fue distinguido el día martes, con el grado de Doctor honoris causa, en la Universidad de Valparaíso. En la ocasión, el literato también pudo conocer en terreno la tragedia que enluta a la ciudad puerto.

Chillanejo recuerda sus anécdotas con el "Gabo"

E-mail Compartir

Profesor normalista y músico, Enrique San Martín es uno de los pocos chillanejos, sino el único, que tuvo el honor no solo de conocer a García Márquez, sino también colaborar con uno de sus trabajos. Unas fotografías en sepia que atesora entre los recuerdos del exilio, llevan a San Martín a revivir esas historias que, ayer, decidió compartir con.

"La noticia de su muerte es bien triste, pero ayer (miércoles) leía que sus hijos hablaban de su delicado estado de salud", relata San Martín.

El profesor chillanejo recuerda que en el exilio y mientras ejercía funciones como consejero de la embajada de Palestina en Cuba, tuvo la posibilidad de responder las dudas del premio Nobel, que por esos días, preparaba uno de sus libros sobre el Golpe Militar, de 1973.

Fue Danilo Bartulin, médico de Salvador Allende, quien lo contactó para pedirle que fuera a su casa, ya que "Gabo" necesitaba aclarar unas dudas sobre lo ocurrido en Chile.

"Empezó a preguntarme por dónde venían los tanques el día del Golpe Militar, y yo había andado cerquita por ahí, entonces le dije que lo hacían contra el tránsito por Agustinas y llegaban a Morandé, doblaban a la izquierda contra el tránsito y se pusieron frente a la Moneda, por Morandé. Ahí empezó a escribir en la misma galera las direcciones".

A modo de anécdota, San Martín también recuerda que el Premio Nobel de Literatura "pensaba que en Talcahuano estaba la Escuela Naval. Yo le hice ver que estaba en un error, y le expliqué que estaba en Valparaíso, y ahí comenzó a borrar parte de lo había escrito, fueron muchas preguntas que me hizo en más de dos horas". San Martín, quien define al autor de "Cien años de Soledad" como "un gran hombre, de muy buenos principios y modesto" recuerda que aquellas preguntas realizadas por el periodista terminaron con un asado para los presentes y con García Márquez, lanzando la promesa que volvería ,en un momento, ya que debía hablra con Fidel Castro.