Secciones

Partidos de la Nueva Mayoría siguen sin respuesta desde la gobernación

E-mail Compartir

Una larga espera, que no se sabe cuándo terminará, es la percepción que existe entre los partidos comunales de la Nueva Mayoría, dado que sus presidentes siguen aguardando la invitación de la gobernadora Lorena Vera para alcanzar acuerdos que permitan que la Nueva Mayoría esté representada en la Gobernación de Ñuble, hecho que generó las primeras ronchas en el Partido Socialista.

"Cuando ya se cumplió más de un mes desde que se inició este gobierno, por lo tanto más de un tercio de los cien días en que tenemos compromisos importantes, me preocupa que la conformación política de la Nueva Mayoría no está presente y constituida en la Gobernación. No siento que el equipo político de la Gobernación esté representado por la Nueva Mayoría y eso me preocupa, porque veo una lenta instalación del equipo", argumentó el presidente comunal del PS, Carlos Hernández.

En tanto, el vocero comunal de los partidos que integran esta tienda política, Víctor Sepúlveda, aseguró que este retraso se debe a factores externos y que no se trataría de un quiebre político.

"No existe un quiebre, nosotros, de alguna manera, los partidos debemos ponernos a disposición de nuestras autoridades de gobierno y que ella nos convoque y para planificar el programa de gobierno", aseveró Víctor Sepúlveda.

La tensa espera lleva cerca de tres semanas, dado que en un inicio la cita se habría retrasado, porque justo calzó con el terremoto que afectó al norte chico. Aunque desde la Nueva Mayoría se aseguró que el cambio de planes fue muchas horas antes del movimiento telúrico.

"Estamos esperando que la gobernadora nos pueda convocar a una reunión con los partidos de la Nueva Mayoría, ya que no se nos ha invitado oficialmente. La idea es trabajar con ella para profundizar el programa de gobierno de la Nueva Mayoría y en ese contexto nosotros estamos esperando para poder ponernos a disposición del trabajo que hay que realizar", subrayó Víctor Sepúlveda.

El equipo de llamó en reiteradas ocasiones a la Gobernación para solicitar su opinión al respecto, sin embargo desde la oficina pública no contestaron.

Desde que la gobernadora Lorena Vera se reunió por primera y única vez con los presidentes comunales de los partidos que conforman la Nueva Mayoría, mucha agua ha pasado bajo el puente. Si bien se había agendado previamente una cita, ésta fue postergada por una causa mayor y no se volvió a convocar otra.

Ordenanza medioambiental generó los primeros coletazos en las calles

E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Preocupación, inquietud y ansiedad, son algunas de las sensaciones que generaron las prohibiciones que conllevaría la nueva ordenanza para la protección del medio ambiente y de la salud ambiental en Chillán.

La primera sorpresa la tuvo el gremio de los limpiadores de autos quienes serían los más perjudicados, ya que el artículo 38 de la nueva normativa señala que "queda prohibido el lavado y /o limpieza de vehículos motorizados en la vía pública, en el cuadrante comprendido entre las calles Libertad, Arauco, Constitución y 18 de Septiembre, que circundan la Plaza de Armas".

Dado el revuelo que generaron algunos polémicos numerales del estatuto municipal, quedó abierta la invitación a la comunidad que quiera participar y aportar con ideas, a la reunión donde se discutirá la normativa el próximo lunes.

Y si bien la sesión será a las 11.00 horas en el salón del concejo municipal, desde ya algunos concejales aseguran que no apoyarán iniciativas que perjudiquen a los trabajadores chillanejos.

"En el transcurso de la mañana me he encontrado con varios trabajadores que lavan autos alrededor de la plaza y están muy molestos porque nos echan la culpa a los concejales. Quiero decir que antes de ser aplicado este tema debe discutirse con los actores. Tampoco hemos sido consultados y no vamos a apoyar ninguna situación que pueda afectar a la comunidad", advirtió el concejal Víctor Sepúlveda.

Pero la controversia de la normativa no sólo queda con los lavadores de autos, sino que también se encuentra en los comerciantes de leña, ya que sólo podrán vender leña con un 25% de humedad y si es que tienen su documentación al día del Servicio de Impuestos Internos, además de contar con patente municipal.

"Esta ordenanza es muy ambiciosa, pero sí la necesitamos y yo en lo que me corresponde voy a hacer que tenga amplia difusión, por lo cual invito a todos los vecinos a que asistan a la reunión donde se discutirá", afirmó el concejal Carlos Hernández.

Una de las aplicaciones que esta ordenanza espera concretar, es la erradicación de las bolsas plásticas del comercio establecido. A lo anterior también se suma que será deber de los vecinos barrer y mantener aseados el frontis de sus casas, ya que en caso contrario se aplicarán multas en dinero.

"Esta ordenanza no la hemos discutido en el concejo todavía y aún podemos decir algunas cosas que estén pendientes. También figura la falta de conocimiento de la gente de esta ordenanza, creo que es mejor socializarla con las juntas de vecinos para que ellos informen a sus comunidades del sector", explicó el concejal Juan López Cruz.

Paralelo al resto de restricciones insertas en el reglamento municipal, también se agrega en el artículo 25, que ningún vehículo podrá emitir ruidos estruendosos, sean provenientes del tubo de escape como de bocinas, alarmas o sirenas, exceptuando a los vehículos policiales y los de emergencia.

Ayer el alcalde Sergio Zarzar dijo que la normativa deberá ser analizada por los concejales, quienes tendrán la última palabra. Zarzar agregó que "la idea y, todos estamos en la misma línea, es que tenemos que ordenar la ciudad (?) aquí estamos desgraciadamente mal acostumbrados a hacer lo que queramos, estacionarnos donde sea, no ser responsables con las mascotas, no sacar la basura a tiempo y no tener la ciudad limpia".

El concejal Edison Coronado explicó que "esta ordenanza apunta a ordenar la casa y hay temas que son relevantes en el medio ambiente y los sensibles como la leña, se han hecho muchos proyectos pero no se cumplen, ojalá que la ordenanza apunte a ser mas drásticos".

"Tampoco hemos sido consultados y no vamos a apoyar ninguna situación que pueda afectar a la comunidad".

Víctor Sepúlveda

Concejal el Partido Comunista

Los animales domésticos deberán permanecer en el domicilio de su propietario .

Se prohibe a los particulares efectuar podas o extraer o eliminar árboles de las vías públicas.

Queda prohibido efectuar rayados, pinturas u otros análogos en bienes nacionales de uso público.

Queda prohibido causar, producir o generar ruidos, cualquiera sea su origen y que sobrepasen los niveles máximos