Secciones

Alcalde entregó en comodatol el museo a los normalistas

E-mail Compartir

A pesar del frío de la mañana, más de un centenar de profesores normalistas, sus familiares y amigos, se dieron cita en la Plaza de la Victoria, para conmemorar el 126° Aniversario de la fundación de la ya desaparecida Escuela Normal de Chillán.

Y el Alcalde llegó con un regalo especial: copia del acuerdo unánime adoptado por el Honorable Concejo Municipal el pasado lunes 7 de abril (N°961/14), mediante el cual se concede en Comodato el edificio donde funciona el Museo Normalista, a la Agrupación de Profesores Normalistas de Chillán.

El año pasado, en igual fecha, se inauguró dicho edificio y hoy se completó el "regalo de cumpleaños" con la entrega en comodato de la instalación, existente en la Avenida Bernardo O'Higgins, frente al Monolito que recuerda a la citada Escuela Normal, en la Plaza de la Victoria.

"Hemos completado un sueño que nos parecía inalcanzable", señaló emocionado el Presidente de la citada Agrupación, Alfonso Valenzuela. Y agregó que el citado centro formador de maestros, que desapareció -como todas las escuelas normales del país- en 1974, ejerció tal influencia en la sociedad chillaneja, que sus ejemplos aún perduran. Prueba de ello es que cada año llegan decenas de ex alumnos para rendirle homenaje a la Escuela Normal.

El alcalde Sergio Zarzar, por su parte, reconoció en los normalistas a "hombres y mujeres excepcionales, que demostraron que su profesión no sólo era vocacional, sino una forma de vida repleta de valores, de compañerismo y de humanidad".

En el acto hubo reconocimientos a algunos profesores normalistas que se han destacado en la vida social y política del país y homenajes a quienes han fallecido en el último año. El Coro de los Profesores Municipalizados interpretaron diversas canciones, en tanto que varios asistentes al acto hicieron entrega de objetos destinados al Museo Normalista.

Iglesia de Chillán empieza a vivir programa del Triduo Pascual

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con una invitación "al recogimiento y a la reflexión para vivir los tres días más importantes del calendario litúrgico donde se conmemora la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo", Monseñor Carlos Pellegrin, obispo de Chillán, dio inicio al denominado Triduo Pascual, período que considera al Jueves, Viernes y Sábado Santo como los tres días de preparación para la Fiesta de Pascua de Resurrección.

Este periodo se inició formalmente anoche con una liturgia en la cual se recordó el episodio bíblico conocido como la Última Cena, momento que conmemora la entrega de Cristo y la institución de la eucaristía. Tal cual se recordó en los relatos del Nuevo Testamento, el obispo Pellegrin recreó el momento en que Jesús lava los pies de sus discípulos en señal de humildad y actitud de servicio, en que los invita a tener fe para iniciar la misión evangelizadora.

En la oportunidad además, monseñor Carlos Pellegrin reiteró el llamado a la solidaridad y oración por las familias afectadas por el terremoto del norte y por el mega incendio de Valparaíso.

El pastor diocesano realizó un llamado a las respectivas comunidades para que se informen de los horarios de las celebraciones de este Fin de Semana Santo que presidirán las distintas parroquias de la Diócesis, puntualizando que para el caso de la Catedral el programa del Triduo Pascual comenzó ayer este Jueves Santo, a las 19.30 horas, con la Misa de la Cena del Señor que evoca la Última Cena de Jesucristo.

Desde las 09.30 y hasta 12.30 horas de hoy Viernes Santo, el obispo predicará un retiro, el que estará abierto a la comunidad para que los fieles tengan la posibilidad de confesarse. Por la tarde, a las 16.30 horas, se realizará la Liturgia de la Veneración de la Santa Cruz, y a las 18.00 horas, el Vía Crucis, cuyo recorrido este año se iniciará desde la Catedral para avanzar por calle Constitución, tomando 18 de Septiembre hasta llegar a calle Gamero, y luego el retorno continuará por calle Arauco, donde las catorce estaciones de "El Camino de la Cruz" finalizarán en la Parroquia El Sagrario en la misma Catedral.

El Sábado Santo, a contar de las 21.00 horas, estará marcado por la Vigilia Pascual -la celebración más importante del año- donde se realizará la bendición del Fuego Nuevo de la Pascua; del Cirio Pascual; y se celebrará la Resurrección del Señor.

El Departamento de Pastoral Juvenil del Obispado de Chillán, haciendo eco del llamado que hiciera el Papa Francisco a salir a las calles mostrando la fe con gozo y entusiasmo, invitó a todos los jóvenes y familias de la Diócesis a prolongar la alegría pascual a través de una gran cicletada, que se realizará el día domingo 20 de abril desde las 14:00 horas, teniendo como punto de partida el frontis de la Catedral. Bajo el lema "Cicletada de Resurrección, Cristo vive en tu corazón", se recorrerán diversas calles de Chillán y Chillán Viejo, para concluir con una Liturgia en la explanada del Parque Monumental de Chillán Viejo, en la que se bendecirá a los participantes.