Secciones

Dos incendios en San Carlos y Chillán Viejo dejaron 4 damnificados

E-mail Compartir

Dos voraces incendios registrados en las últimas 24 horas en San Carlos y Chillán Viejo dejaron un total de 4 personas damnificadas.

Cerca de la 19 horas de ayer, en la vecina comuna de Chillán Viejo, una alerta general movilizó a Bomberos hasta la calle Cabildo N° 150, lugar donde una vivienda cuyo primer piso es de material sólido y el segundo de madera, habitada por Olga Fierro de 80 años y su nieto, resultó completamente consumida por el fuego, además de un perro raza pitbull fallecido por la acción de fuego.

Aunque desde Bomberos comentaron que las causas del siniestro son investigadas, un vecino y testigo, José Castro, comentó que "estuve en la casa pocos minutos antes que comenzara el incendio y vi como la señora le puso un palo de leña al fuego, porque estaba cocinando, después de eso me fui y no pasó más de un minuto cuando me dijeron que la casa se quemaba; sin embargo, no alcanzamos a sacar nada ya que al lado de la estufa habían unos sillones que expulsaron un olor sofocante, así que no hubo mucho que hacer", comentó Castro, quien también sostuvo que el cañón no había sido limpiado desde el invierno pasado.

Mientras que en San Carlos, otro siniestro dejó damnificadas a una madre y su hija que se encontraba postrada, la que logró ser rescatada por la acción de vecinos.

Preliminarmente se informó que el fuego comenzó al darse vuelta una vela sobre un género de un pequeño altar religioso, ubicado al interior de la vivienda.

Al respecto, el segundo comandante del cuerpo de Bomberos de Chillán, Gustavo de la Fuente, expresó que ante la llegada del invierno y el masivo uso de estufas, especialmente a leña, "es necesario que se realicen las mantenciones y la limpieza necesarias antes de empezar el invierno y el funcionamiento de estas, especialmente a las chimeneas y así evitar este tipo de accidentes, además la leña es importante en cuanto a la cantidad de combustible que se utilice, así como también el tipo de leña debe ser seca, ya que al estar húmeda se producen las inflamaciones", explicó el comandante de Bomberos.

Además, Gustavo de la Fuente añadió que en el caso de las estufas a parafina es importante realizar la limpieza a la mecha, evitar los volcamientos, mantenerlas en un lugar seguro y recargarlas cuando estén apagadas.

Locatarios de feria libre en picada contra el municipio

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz Gallardo

Serios cuestionamientos hacia las autoridades comunales realizaron dirigentes de los locatarios de la plazoleta Sargento Aldea. Y es que a la falta de medidas de seguridad que viven a diario, se suman las denuncias que reciben por malas prácticas de algunos comerciantes, que se ven favorecidos por la falta de fiscalizadores.

El problema no es nuevo. Así lo comentó el presidente asociación gremial de la Plaza Sargento Aldea, Manuel Rojas, quien afirmó que por muchos años se sienten abandonados por el municipio, lo que se traduce, entre otras cosas, en reclamos de consumidores por el mal servicio que algunos comerciantes prestan.

"Quiero ser categórico, porque la verdad está encima, lo que ocurre acá es que algunos locatarios caen en ciertas artimañas para engañar a los clientes ante la poca cantidad de fiscalizadores, los trampean, en el aspecto de cobrarles más o simplemente pesarles algo cuando la verdad es que pesan varios gramos menos, o también se da que se vende comida añeja o se cobra excesivamente por un producto", explicó Rojas, quien reconoció que son un pequeño puñado de trabajadores los que caen en las irregularidades, pero que de igual forma deben ser detectados, pero se ve complicado ya que el municipio solo cuenta con dos inspectores.

Manuel Rojas sostuvo también que entre los principales problemas que han planteado a las autoridades figura la necesidad de aumentar la cantidad de personal policial al interior de la plazoleta, la mejora en las instalaciones, ya que la última se realizó hace 18 años, con dinero de los propios locatarios, así como también que se hagan cargo de los espacios desocupados, "los que se prestan para dormitorios de indigentes, para que personas beban e incluso se ejerza la prostitución", dijo, por lo que en algunas oportunidades han planteado en realizar algún tipo de protestas, como dejar de atender un par de días, pero siempre han preferido el diálogo.

Asimismo, el secretario de la asociación gremial, Carlos Malverde, quien fuera víctima de robo la semana pasada mientras era acompañado por el concejal Víctor Sepúlveda en una visita a la plazoleta, expresó que entre las principales peticiones que están pendientes está la seguridad.

"La parte policial es esencial, la comisión civil es cien por ciento efectiva, además de la utilización de cámaras de seguridad. De esa forma estaríamos tranquilos, tanto los locatarios como la gente que viene a comprar", sostuvo Malverde, agregando que quieren que la gente venga sin miedo a caerse por el mal estado del lugar, que asistan con la seguridad de que recibirán una buena atención y que sepan que venden lo que corresponde, y por último, espera que se vea la acción de la autoridad.

Similar análisis fue el que realizó el locatario Fernando Cifuentes, quien reconoce que el tema de la seguridad es un problema que los atañe a diario, pero que con las medidas actuales es poco lo que se puede hacer.

"Lo que pasa aquí, y que es un problema grave, es que anda bastante carabinero, pero el problema es que como ellos se divisan por el uniforme los delincuentes se corren por el momento, arrancan, pero si anduvieran en forma civil, como se hacía antiguamente y que daba buenos resultados, creo que habrían menos asaltos, menos robos; sin embargo, por suerte no he sido víctima de robos, pero el otro día en la noche me hicieron tira los focos".

Aparentemente, estos problemas son de larga data y por el momento no se vislumbra una pronta solución por parte de las autoridades, ante la dificultad para fiscalizar.

Los directivos de la plazoleta Sargento Aldea esperan reunirse prontamente con el superintendente de Bomberos de Chillán, ya que por la falta de grifos que existe en el sector temen que un siniestro de grandes magnitudes pudiera desatarse, ante la cantidad de personas que llegan a dormir a la plazoleta, las que prenden fogatas en las noches, con el constante riesgo que el fuego se expanda a los locales. Por este motivo esperan reunirse con la autoridad y en conjunto analizar los posibles escenarios que se podrían ver enfrentados ante la ocurrencia de un siniestro.

"Algunos locatarios caen en ciertas artimañas para engañar a los clientes ante la poca cantidad de fiscalizadores"

Manuel Rojas

Presidente Asoc. gremial de

locatarios Plaza Sargento Aldea

"La parte policial es esencial, la comisión civil es cien por ciento efectiva, además de la utilización de cámaras de seguridad"

Carlos Malverde

Secretario Asoc. gremial de

locatarios Plaza Sargento Aldea

"El problema es que como ellos se divisan por el uniforme, los delincuentes se corren por el momento"

Fernando Cifuentes

Locatario de la

Plaza Sargento Aldea.