Secciones

Empresarios y vecinos de Los Lleuques protestaron en contra de hidroeléctrica

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Como una forma de expresar su descontento contra la empresa eléctrica Aaktei que quiere instalar una mini central en la zona, empresarios, parceleros y visitantes de la localidad de Los Lleuques, en Pinto, se manifestaron pacíficamente.

Con pancartas en mano y a orillas de la carretera, los manifestantes explicaron a los automovilistas que bajaban de Las Trancas lo que a su juicio es el real alcance del proyecto, que quiere intervenir un corredor biológico protegido por la Unesco, para instalar una mini hidroeléctrica.

Según la directiva de la Asociación Gremial de Los Lleuques, Roxana Sandoval, los empresarios y lugareños llegarán hasta las últimas consecuencias para evitar que la compañía concrete su proyecto.

Con papel y lápiz. Así esperaban los manifestantes a los turistas que bajaban de Las Trancas. La idea era explicarles la situación a los visitantes para que éstos plasmaran con su firma su apoyo a los empresarios del sector en contra del proyecto de la hidroeléctrica Halcones.

"Nosotros estamos convocando a la gente del pueblo y también aprovechamos la bajada de los turistas que vinieron a visitarnos esta semana, para que nos ayuden expresándose con una firma por la defensa de nuestros recursos naturales", explicó Roxana Sandoval, directiva de la Asociación Gremial de Los Lleuques.

Según lo que declararon los presentes, el objetivo de las firmas es informar y hacer partícipes a los turistas de la destrucción que, a su juicio, se quiere hacer en el lugar.

"Nosotros queremos una gran cantidad de apoyo de las personas, porque lo que se quiere hacer acá es una destrucción a la naturaleza. Es por eso que con las firmas podemos lograr la mayor cantidad de apoyo y de alguna otra forma tratar de hacer presión a las autoridades locales y regionales", explicó Verónica Mendoza, secretaria del Comité de Adelanto Los Lleuques.

En la misma línea se expresó Carmen Fuentes, parcelera del sector, quien lleva más de 50 años visitando el lugar y espera que con las firmas no se intervenga el ecosistema de la comuna.

"Yo vengo de 1960 a veranear y sabemos que con la hidroeléctrica esto va a morir y eso es lo que queremos impedir con las protestas y las firmas", dijo.

Más de 50 empresarios fueron los que se asociaron para impedir la instalación de una hidroeléctrica. Los comerciantes aseguran que el proyecto atenta contra un turismo sustentable y que, además, perjudicará sus negocios.

Ese es el caso de Marisol Carrillo, dueña del Restaurant La Terraza, quien lleva más de seis años viviendo del turismo del lugar, por lo que le preocupa la posible intervención, por parte de la empresa, del medioambiente.

"Esto afecta no sólo mi negocio, sino el turismo, porque en el verano llega mucha gente al río (Diguillín). El río disminuye su caudal y aunque ellos digan que devolverán parte del río, la afluencia del visitantes claramente se verá afectada, entonces va a ser enorme el problema que vamos a tener", indicó la empresaria.

De la misma forma opinó el dueño del Mini Market La Pileta, Guillermo Ramírez, el cual también hizo hincapié en el efecto negativo de una posible intervención al Río Diguillín, ya que -a su juicio- éste terminará igual que el Río Renegado.

"Finalmente lo que va a ocurrir es que menos gente va a venir, porque lugares como la Reserva Ñuble, sectores como la playita, que se han ido secando, al final todo esto influye para que la gente deje de venir", expresó Ramírez.

"Yo vengo de 1960 a veranear al lugar y sabemos que con la instalación de una hidroeléctrica esto va a morir y eso es lo que no queremos"

Carmen Fuentes

Parcelera Los Lleuques

54 empresarios son los que se oponen actualmente a la posible instalación de la hidroeléctrica, ya que dicen perjudicará el turismo y sus negocios.

Una veintena de parceleros también se oponen a la iniciativa de la empresa eléctrica. Éstos aducen que intervenir el río Diguillín será nefasto para el lugar.

En la protesta se reunieron alrededor de 300 firmas, las cuales serán entregadas a las autoridades locales y regionales.

Pesar por muerte de reconocido abogado y bombero de Chillán

E-mail Compartir

Profundo pesar dejó el fallecimiento de Remberto Valdés Rodríguez, reconocido abogado y bombero de Chillán, quien a sus 77 años dejó un inmenso legado intelectual y humano entre quienes lo conocieron y compartieron con él.

Entre su vasto currículum destaca el haber servido en Bomberos de Chile, director en la fundación Laura Lagos Pagueguy, fue integrante del directorio de las empresas del Diario La Discusión, formó parte del Club de Leones por varias décadas , siendo presidente en diversas oportunidades. Además era Juez de Policía Local de El Carmen, también sirvió como abogado defensor del Banco Estado y abogado de la Gobernación de Ñuble durante largos años en condición ad honorem (prestación de servicios sin retribución económica).

Su hijo, Remberto Valdés Hueche, abogado de profesión al igual que su padre, lo recordó como una persona muy sabía y lo destacó como "un amante muy cercano de la literatura, del arte y de la música, y que a través de su cultura, que era relevante, logró llegar a través de sus discursos hasta los sentimientos más profundos de lo que él siempre tuvo como norte en su vida, que fue cultivar la amistad con mayúscula, entendida como dar vida, dar tiempo y preocuparse por el otro".

Remberto Valdés Hueche también explicó que uno de los pilares fundamentales en la vida de su padre fue sin duda su esposa, con quien estuvieron juntos desde que tenía 15 años. "Yo creo que la historia de mi padre no se puede entender sin tener muy presente que tuvo y tiene una tremenda mujer al lado, que en los momentos más difíciles lo acompañó, que hasta su último aliento lo abrazó con amor y que cuidó hasta su último suspiro".

Con su partida dejó 3 hijos, dos de ellos abogados, Alfonso y Remberto, y una Educadora de Párvulos y empresaria, María Luisa, además de 6 nietos.

Su deceso se debió a un paro cardiaco, aunque su salud venía deteriorada hace cerca de un año, pero sus ganas de contribuir nunca se detuvieron.

Sus restos están siendo velados en la Primera Compañía de Bomberos de Chillán, lugar al que acudieron a despedirlo y brindarle un último homenaje, amigos, familiares, bomberos y cercanos.

Los restos de Remberto Valdés Rodríguez serán velados hasta esta tarde en el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chillán, mientras que sus funerales se realizarán a partir de las 20 horas, cuando un cortejo fúnebre integrado por voluntarios de Bomberos lo traslade con honores hasta el Parque Jardín Las Flores donde iniciará su eterno descanso.