Gobierno y Alianza se enfrentan por efecto de reforma en la clase media
Mabel González
El debate en torno al proyecto de reforma tributaria continuó ayer en el mundo político luego de que el Gobierno destacara que uno de los grandes beneficiarios con esta iniciativa será la clase media, opinión que no tuvo buena acogida en la Alianza, donde aseguraron que la moción tiene "alcances negativos" para ese sector socioeconómico.
En una entrevista en TVN, el ministro vocero, Alvaro Elizalde, se refirió a las críticas planteadas desde la oposición al proyecto, que por estos días se discute en el Congreso, y señaló que la actual administración dialogará y escuchará todas las posturas respecto de la reforma, pero con el sentido de "llevar adelante la agenda de transformaciones que están pendientes en el país".
"Ese es el sentido del diálogo que va a llevar el Gobierno, llevar adelante el compromiso suscrito con la ciudadanía que está expresado en su programa", agregó.
En ese sentido, el vocero de La Moneda expresó que "si hay alguien que está perjudicado por la desigualdad en Chile es la clase media, si los que son abusados por las grandes tiendas es la clase media, por el nivel de endeudamiento de la educación de sus hijos es la clase media".
"Entonces, cuando nosotros planteamos que la educación debe ser un derecho social, por tanto, gratuita, de calidad para todos, estamos hablando de un problema que no sólo afecta a los pobres, es un problema que afecta básicamente a la clase media", insistió el personero de Gobierno.
Elizalde explicó que la reforma tributaria es de carácter progresivo, por lo tanto, "contribuyen más los que tienen más". Y agregó que "en todos los países del mundo desarrollados, después de impuestos, la distribución de la riqueza mejora, mientras en Chile se mantiene igual y algunos estudios plantean que incluso empeora levemente".
"¿Es un buen sistema tributario? No. Porque no recauda lo suficiente y porque además no redistribuye la riqueza. Ahora, es lógico que si proponemos reformas estructurales, hay sectores que se van a oponer, hay personas que les gusta el Chile actual, que les parece satisfactorio, es ahí donde nosotros tenemos una agenda de transformaciones y cambios", expuso Elizalde.
Por ello, enfatizó, "si nosotros queremos generar crecimiento en el largo plazo, tenemos que garantizar que todos los chilenos sientan que el progreso golpea la puerta de sus casas".
En el bloque opositor, las críticas al proyecto se mantuvieron ayer. Mientras Renovación Nacional anunció una campaña para difundir los "perjuicios" que en su opinión tiene la moción, desde la UDI la catalogaron como "un nuevo Transantiago".
Según consignó radio Cooperativa, el diputado RN José Manuel Edwards afirmó que para dar a conocer a la ciudadanía, y especialmente a la clase media, los "alcances negativos" de la reforma, impulsarán una campaña mediática que detalle el contenido del proyecto y el poco conocimiento que a su juicio existe sobre su utilización.
"No tenemos el detalle de la supuesta reforma para la salud y en el plano educacional. Se nos pide que financiemos algo y no conocemos el destino de aquellos recursos. Tenemos una legítima duda de en qué se van a usar", sostuvo.
"Esperamos que no sean recursos de libre disposición, plata para política o en algunos casos plata para campañas políticas", agregó Edwards.
Para el senador de la UDI Juan Antonio Coloma, la iniciativa se convertirá en un nuevo "Transantiago", enfatizando su llamado para que desde La Moneda se escuche la voz de la oposición.
"Está mal pensada (la reforma) porque no sabemos a qué se van a dedicar los recursos, a las universidades, a terminar con los colegios subvencionados, a pagarle la educación universitaria a los más ricos. ¿Eso es lo que el país necesita?", cuestionó el legislador, citado por Cooperativa.
En el ala oficialista, el jefe de bancada de los senadores de la DC, Jorge Pizarro, ratificó el sábado el respaldo en general de los parlamentarios de su partid o al proyecto tributario, pero insistió en la necesidad de rebajar el doble impuesto a los alcoholes que prevé la iniciativa.
La discusión en particular del proyecto se retomará mañana en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, ocasión donde también se reanudará el voto de censura que la UDI le impuso al presidente de la instancia, el DC Pablo Lorenzini.
El senador UDI Víctor Pérez emplazó al Gobierno "a definirse si es o no marxista, de acuerdo a lo sostenido por el diputado del PS, Marcelo Schilling, quien ha revivido lo peor de la izquierda y que creíamos superada". El parlamentario sostuvo que "el discurso de Schilling nos hace retroceder en 40 años y a revivir divisiones". Pérez contestó así los dichos de Schilling, quien, con ironía, abordó las críticas que ha enfrentado la reforma tributaria diciendo que Carlos Marx "ha resucitado en todo su esplendor y vemos a los ricos arrinconados en sus castillos".
Ingreso al Congreso El 1 de abril ingresó al Congreso el proyecto de reforma tributaria que quiere impulsar el Gobierno.
Aprobación art. 1 El 17 de abril, la Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó el artículo 1 del proyecto, que establece modificaciones al impuesto a la renta.
