Secciones

Convocan a participar a Tesoros Humanos Vivos

E-mail Compartir

Hasta el 9 de mayo se extiende la convocatoria para la sexta versión del programa de "Tesoros Humanos Vivos" que realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Este año, la directora regional del Organismo, Marcia Orellana, hizo un llamado a los habitantes de la región y en especial a los de la provincia de Ñuble a postular a este concurso.

La encargada de la cartera señaló que en el Bío Bío sólo ha existido un reconocimiento, desde que se instaló el programa. Enfatizó que la zona y la región son conocidas por su riqueza cultural, por lo que convocó a todos los interesados a participar de la iniciativa.

Orellana agregó que en 2013 existieron tres destacados en Ñuble, que pertenecen a las artesanas alfareras de Quinchamalí.

Mónica Venegas, presidenta de la Unión de artesanos de esta localidad, dijo que "fue un agrado que el año pasado la unidad de patrimonio (de la municipalidad de Chillán) nos hubiera postulado a esto de los tesoros humanos vivos (?) nos enorgullece bastante, creemos que en toda la tradición que convoca a la región del Bío Bío, la nuestra era merecedora de este regalo para las alfareras de Quinchamalí, por la tradición, por la cultura e historia que se muestra en este trabajo".

Por otra parte y un aspecto importante, es que este 2014 quienes fueron premiados el año pasado serán postulados automáticamente para ser "Tesoros Humanos Vivos" nuevamente. Las personas podrán adjuntar nuevos antecedentes en el caso que lo deseen.

Por último Marcia Orellana, informó que hay dos tipos de reconocimientos, el que se otorga a las personas y otro para las comunidades. Destaco que esta es "una experiencia única en Chile, puesto que en 2009 ratifica la convención de salvaguarda de patrimonio material de la Unesco, por lo tanto en Latinoamérica, es inédito", indicó.

Quienes resulten reconocidos, obtendrán recursos para ir en ayuda de la actividad que realizan.

Con actividades artístico culturales se celebrará el Día del Libro en Ñuble

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Hoy, en la mayoría de los países a nivel mundial se celebra un aniversario más del Día Internacional del Libro.

El objetivo de esta conmemoración instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), es fomentar la lectura, la industria editorial y la propiedad intelectual.

Se celebró por primera vez en 1995 y cada 23 de abril desde 1996. Sin embargo, fue hasta seis años atrás cuando se instauró en más de 100 países en todo el mundo.

En Chile esta celebración no ha quedado fuera, por esto cada año se preparan diversas actividades para dar vida a este día. En cuanto a la provincia de Ñuble, las familias y todas las personas interesadas en la lectura, podrán ser partícipes de diferentes talleres que las organizaciones provinciales y regionales, dedicadas a promover la lectura, han decidido regalar a la comunidad.

Establecimientos educacionales, los municipios de Ñuble, en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes de la región del Bío Bío, han preparado actividades para poder disfrutar de la literatura nacional y mundial.

A las 19.00 horas de hoy miércoles en la sala Schäfer de la Universidad del Bío Bío, se llevará a cabo un conversatorio con el destacado poeta mapuche Elicura Chihuailaf. La actividad es organizada por el Centro Cultural Víctor Jara y Extensión de la UBB. También colabora el Consejo de Cultura y las Artes y la Academia de Danza Alejandra Jara. Poeta y profesor, Chihuailaf ha planteado la reivindicación de los derechos ancestrales mapuches, sus libros se han traducido a 10 idiomas y su nombre fue postulado por la Universidad de La Frontera, al último Premio Nacional de Literatura.

En la comuna de Portezuelo, a las 12.00 horas, en la Biblioteca Pública 269, se realizará la actividad "Motivando e incentivando a los usuarios a través del cine", la cual corresponde a la inauguración del proyecto "Fomentando la lectura a través del cine".

Además la comunidad podrá disfrutar de la sala que será implementada como cineteca en la localidad.

El departamento de Lenguaje del Liceo Marta Brunet de Chillán realizará un acto artístico - cultural en el paseo Arauco de Chillán, a las 11.00 horas de mañana jueves. La meta es lograr difundir la lectura entre los estudiantes y los habitantes de la capital de la provincia.

Las actividades finalizarán este viernes en diferentes puntos de la provincia.

En la Biblioteca pública 142 de San Nicolás desde las 16.00 a 17.30 horas, se llevará a cabo Cuenta Cuentos. El objetivo es leer a niños, además de pintar y dibujar los cuentos.

Como forma de fomentar la comprensión lectora en los menores se les hará preguntas sobre lo leído.

Por último este viernes, en Chillán, 50 alumnos de liceos municipales de la comuna presentarán, mimos, representaciones de personajes, el cuento de Blanca Nieves y lectura poética. La actividad tendrá lugar en el Odeón de la Plaza de Armas, desde las 11.00 horas hasta el mediodía. La invitación es a que las comunidad chillaneja participe de estas actividades.

Esta fecha se celebró por primera vez en 1995, sin embargo desde 1996 se ha conmemorado cada 23 de abril. La fecha fue elegida ya que coincide con el fallecimiento de destacados escritores internacionales, entre ellos William Shakespeare. La Unión Internacional de Editores, propuso esta fecha a la Unesco, con el fin de fomentar la cultura y proteger la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Un centenar de países en todo el mundo se han unido a esta celebración, sin embargo, otras naciones como el Reino Unido e Irlanda realizan esta misma conmemoración el 1 de marzo. Hace un par de años en Chile se instauró el 29 de noviembre como el día nacional del libro, sin embargo la iniciativa no continuó.