Secciones

Dreams defendió ubicación y resaltó su compromiso con la entretención y cultura

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

La lucha por adjudicarse el cupo en Chillán ya empezó. Los proyectos se encuentran en la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y ahora sólo resta esperar. No obstante, los operadores de juegos empezaron a mostrar sus cartas con respecto a lo que quieren entregar a la ciudad.

Ese es el caso de Dreams, quien a través de su Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios, Roberto Tapia, destacó todas las virtudes de su proyecto, el cual supera un monto de inversión de US$ 80 millones y pretende emplazarse en el centro de la ciudad, específicamente en Brasil con Cocharcas.

Una de las políticas de Dreams, según lo que señalaron sus ejecutivos, es llegar a la mayor cantidad de público posible y eso, para ellos se puede lograr sólo de una forma: ubicándose en el centro.

Fue así como llegaron a Brasil con Cocharcas, un sector estigmatizado por la delincuencia, pero que se encuentra cerca de todo, hecho que fue resaltado por el Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios, Roberto Tapia, quien aseveró que su ubicación les asegura tener una mayor cantidad de visitantes.

"Todos nuestros casinos están emplazados en el centro de las ciudades y nuestra experiencia nos dice que es exitoso, no sólo para nosotros, sino también para otros casinos que están dentro de los rangos urbanos. Estos casinos tienen mayor penetración y, por ende, va más gente", afirmó Tapia.

Sin embargo, uno de las críticas que han salido en relación al proyecto es la peligrosidad del sector donde pretenden instalarse, hecho que Tapia minimizó, ya que Dreams, según el gerente se preocupará de la seguridad de los visitantes.

"Nosotros en el entorno del casino estamos haciendo un proyecto que nos permita contar con cámaras de vigilancia conectadas con algún servicio de Carabineros o Gobernación, para entregar respuestas rápidas en caso de algún problema", detalló el gerente.

Otro de los puntos que jugará un papel fundamental en la decisión de la SCJ y el municipio son las propuestas presentadas en entretención y cultura de parte de los casinos. Dreams, en ese aspecto, se la jugó por proponer una gran cantidad de shows al año, de los cuales la mayoría serán gratuitos para las personas, según Dreams.

"Nosotros tenemos al menos 150 shows al año, de los cuales la gran mayoría son gratuitos que están de libre acceso a la comunidad. Además, como somos una cadena traemos artistas de fuste, como Julieta Venegas o Avaro Salas, por ejemplo, artistas que no están muchas veces al alcance de Chillán", indicó Tapia.

Asimismo, en el aspecto cultural, Dreams pretende instaurar salas de exposiciones permanentes, en donde mostrará obras de artistas locales, nacionales e internacionales y también de grandes figuras del espectro local como Arrau o Vinay.

"El casino tendrá salas de exposiciones que van a estar siempre abierta para artistas locales, nacionales e internacionales. La sala Pacheco Altamirano va a traer exposiciones de pintura y fotografía que van a estar siempre abierta al público. Además, en nuestra sala multimedia van a estar las obras de Vinay y Arrau de forma recurrente, exposiciones que no están normalmente al alcance de todos los chillanejos", dijo.

Los amantes de la lectura también tendrán su espacio en el casino, ya que Dreams proyectó un café literario denominado Marta Brunet, en donde se exhibirán todas las obras de la escritora chillaneja.

"Todos nuestros casinos están emplazados en el centro de las ciudades y nuestra experiencia nos dice que son exitosos"

Roberto Tapia

Gerente Dreams

US$ 87,3 millones es la inversión presentó Dreams para instalarse con un casino en Chillán.

42.348 metros cuadrados planea construir la operadora de juegos, la cual pretende instalarse en Brasil con Cocharcas.

705 empleos directos generaría Dreams en la comuna.

Casino contará con 500 máquinas, 20 mesas de juegos y un hotel 5 estrellas con 104 habitaciones.

Hernán Álvarez asume como director de Deproe en Ñuble

E-mail Compartir

Durante el día de ayer se oficializó la nueva jefatura de la dirección del Departamento de Educación Provincial de Ñuble, el cual hasta la fecha se encontraba subrogando, Julio Moraga.

Hernán Álvarez Román, es quien estará a cargo del Deproe de la provincia. Según informó el nuevo director ya había ejercido este cargo en gobiernos anteriores.

"Un motivo personal de mucha alegría de poder servirle a mi provincia en un cargo de tanta responsabilidad, servirle a la Presidenta Bachelet. Es un honor muy grande que me haya correspondido en dos Presidentes de Chile servir en educación a la vuelta de la democracia", enfatizó Álvarez.

El nuevo jefe de la Deproe de Ñuble, informó que durante la tarde del lunes recibió una llamada por parte del seremi de Educación para reunirse en Concepción, lugar en donde se le comunicó la noticia.

Agregó que a la cita asistieron los nuevos directores provinciales de educación de Arauco y Bío Bío, faltando aún el de Concepción.

Por otra parte, Álvarez dijo que en Ñuble existen grandes desafíos en la educación, los cuales deben ser superados en el gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet.

"Tenemos un desafío enorme a nivel provincial, tenemos que hacer todo lo posible porque las salas cunas que ha prometido la Presidenta se puedan instalar, primero tenemos que conversar con los municipios la disponibilidad de los espacios y los terrenos para poder concretarlas", señaló la nueva autoridad de Educación.

Agregó que hay temas de fondo que hay que analizar cuidadosamente y que tienen que ver con los proyectos de ley que la Presidenta enviará al congreso.

" Hay temas (...) muy de fondo y que tienen que ver con (...) los proyectos de ley que (...) van a enviar al Congreso el 21 de mayo. Y en estos temas cobra esencialmente un nivel de alta responsabilidad en la reforma tributaria que es el objetivo central para mejorar prácticamente todo el sistema educacional chileno", sentenció Álvarez.

Por último, el director dijo asumir en medio de un profundo orgullo y alegría.

Hernán Álvarez Román, fue concejal de la municipalidad de Chillán, es el actual presidente del partido Demócrata Cristiano de la región, además de ser consejero regional. Hasta la fecha existía un gran misterio por conocer quién ocuparía el puesto que hasta este martes estaba subrogando Julio Moraga, ex director del Departamento Provincial de Educación.