Secciones

Masivo último recorrido de colectivero asesinado Llamado a aportar datos

E-mail Compartir

Una multitudinaria despedida recibió Nelson Jorquera Herrera, de 43 años, colectivero asesinado el pasado domingo de certeros cortes con arma blanca mientras se encontraba trabajando a bordo de su vehículo de la línea 38, en la ciudad de Chillán.

El funeral del trabajador se inició cerca de las 16.00 horas en la Iglesia Santo Domingo, donde cerca de medio millar de personas desbordaron la iglesia durante la misa que antecedió a su funeral, mientras otro gran número de acompañantes lo hacía en el exterior.

A la salida de la iglesia, una caravana kilométrica acompañó el carro fúnebre hasta el Cementerio Parque Jardín Las Flores, entre los que se contaban decenas de colectivos con mensajes de despedida en sus vidrios y globos de color negro.

Finalmente, el último recorrido de Nelson culminó en el parque, donde sus familiares y amigos le dedicaron las últimas palabras a Manuel, recordando y enfatizando su calidad humana, con la incredulidad y el dolor propio de la muerte tan repentina del joven padre de 3 hijos. Su familia espera que se aclaren los hechos y se haga justicia.

Acerca del homicidio, el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, explicó que hasta el momento no ha habido mayores novedades que apunten a algún sospechoso, pero que están trabajando con todos los medios necesarios para dilucidar el caso.

"Se trata evidentemente de un caso en el cual aún no hay un sospechoso, por lo que no hay ninguna línea de investigación que se deje de investigar, estamos viendo todas las hipótesis, pero naturalmente cobra más fuerza el robo ocasional, es decir, uno o dos sujetos que aprovechando las circunstancias del traslado asaltaron a la víctima y éste al oponer resistencia fue objeto de un ataque brutal", indicó Fritz.

En este sentido, Fritz agregó que "la Brigada de Homicidios está trabajando con todos sus efectivos en este caso, y el fiscal Juan Rohr está dedicado, no de forma exclusiva, pero sí preferentemente a esta investigación, le he dado todas las facilidades y las instrucciones también de que nos aboquemos con toda la energía posible, sin escatimar recursos. Y si es necesario intermediar a nivel regional para obtener más recursos para la investigación lo vamos a hacer, porque no queremos tener un caso sin resolver y hay una familia y una sociedad a quien responderle", argumentó el fiscal jefe de la ciudad de Chillán.

Pablo Fritz también entregó un mensaje a la comunidad, en el sentido de que si tienen algún tipo de información interesante, no necesariamente relevante, que la hagan llegar a los funcionarios policiales, ya sean PDI o de Carabineros, ya que puede ser de utilidad en el caso.

SAG fiscaliza movimiento de uvas en Bío Bío

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer las acciones de fiscalización y evitar la diseminación de la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, junto a personal de Carabineros de Chile están realizando fiscalizaciones al movimiento de uva, actividad que anoche se efectuó en la Ruta 5 Sur, a la altura del paso Nebuco, en la comuna de Chillán Viejo. En la fiscalización participaron el Seremi de Agricultura, Rodrigo García y del Director Regional del SAG de Bío Bío, Jaime Peña. "Al Sag le corresponde proteger y mejorar el patrimonio sanitario de nuestro país, por ello es muy relevante que se realicen estas actividades, las que van en directo beneficio, no sólo de los productores de vid, sino que también de otros productos que pudieran verse afectados por esta plaga", destacó el Seremi de Agricultura. En este sentido el Director del SAG explicó que los productores intermediarios, comercializadores transportistas y agroindustrias que trasladan uvas provenientes de las zonas reglamentadas por presencia de la polilla del racimo de la vid deben firmar Planes Operacionales de Trabajo (POT) con el Servicio Agrícola y Ganadero, con la finalidad de disminuir los riesgos de dispersión de la plaga en uva.

Vecina de Quillón sería nuevo caso de hanta en la región

E-mail Compartir

Una mujer embarazada de cuatro meses, y oriunda de la comuna de Quillón, es investigada como caso sospechoso de haber sido contagiada de Hanta Virus en lo que va del año en la zona.

La mujer habría sido trasladada el día de ayer desde el Hospital de Bulnes hasta el recinto Hospitalario de la ciudad de Chillán, donde permanece en condición estable.

Desde la Seremi de Salud del Bío Bío confirmaron que se están realizando los respectivos exámenes por parte del Instituto de Salud Pública (ISP), cuyos resultados tendrían que estar entre hoy o mañana jueves.

De confirmarse el resultado, éste sería el segundo caso de virus hanta registrado en la comuna de Quillón, luego de que una mujer de 30 años falleciera hace algunas semanas producto del letal virus.

En lo que va del año 2014 se han registrado cinco contagios, además de uno que estaría a la espera de confirmación del ISP. La enfermedad está presente en el país desde mediados de la década de 1990.

Desde la Seremi de Salud llamaron a extremar las medidas de prevención, las que están centradas en ventilar cabañas y habitaciones que hayan estado cerradas por algún tiempo, desmalezar alrededor de las casas, guardar la basura en recipientes con tapas y enterrar los residuos a más de 35 centímetros de profundidad.

De igual forma, la autoridad sanitaria llamó a evitar recolectar frutos silvestres como mora o rosa mosqueta, caminar solamente por senderos establecidos y no crear nuevas rutas para evitar los lugares en donde podría estar el ratón. colilargo.

Entre los síntomas asociados a un cuadro de virus hanta aparece la fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y además presentaría síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal. La fiebre se acompaña por dificultad para respirar.