Secciones

Opazo: "fui tratado como delincuente"

E-mail Compartir

Una de las peores noches de su vida, vivió el lateral de Ñublense, Mirko Opazo. Lo anterior, luego que en momentos que se dirigía en su vehículo a presenciar el encuentro entre su equipo ante Colo Colo, resultó detenido por Carabineros, tras una confusa situación, que terminó con un funcionario policial lesionado leve en una de sus piernas.

Los hechos, se suscitaron cuando el futbolista, intentó sobrepasar la zona de seguridad, lo que no fue permitido por el funcionario policial, momento en el cual según la versión de Carabineros de Chillán, "motivó que Opazo continuará su camino, pasando a llevar al efectivo".

Tras lo que el deportista fue trasladado a la Segunda Comisaría de Chillán, donde debió pernoctar a la espera del control de detención que se efectuó ayer. En la ocasión, el Ministerio Público, formalizó al jugador de Ñublense, por maltrato de obra a carabinero. En un primer momento, el ente persecutor, había pedido como medida cautelar, arraigo nacional, del imputado por los 60 días que dure la investigación, medida que fue rechazada por el magistrado.

Una vez concluida la formalización, Opazo se manifestó apenado por la situación que le tocó vivir, ya que a su juicio, "la acusación que pesa en su contra no se ajusta a lo sucedido". En ese sentido, el lateral, recordó el incidente con el uniformado. "No lo alcancé a tocar. En realidad avancé 10 centímetros, y no sé qué habrá pensado, que se devolvió y me puso la pistola a 20 centímetros a la cara", explicó.

Una vez en el cuartel policial, se quejó el deportista, "me pegaron en las manos, y no cerraron las ventanas, por lo que pasé mucho frío en la noche. Me sentí tratado como un delincuente", enfatizó Mirko Opazo.

Rosenblum:"Estamos en evaluación"

E-mail Compartir

Un completo análisis del trabajo de cada uno de los estamentos que componen a los diablo rojos, es el que se llevará a cabo al interior de Ñublense, durante los próximos días. Así lo confirmó, el gerente de la Ia institución, Hernán Rosenblum. En ese sentido, el ejecutivo, precisó que "al término de todo torneo, comenzamos con una exhaustiva revisión de todo lo hecho, como sucede en cualquier empresa".

Por lo anterior, Rosenblum, afirmó que sólo después de ese trabajo, los estamentos del club emitirán sus informes, y se tomarán las decisiones correspondientes. "Comprenderá que no se pueden anunciar mayores cambios, cuando sólo ha pasado un día desde que se terminó el Clausura", enfatizó.

Respecto a la continuidad del técnico Pablo Abraham, el gerente de Ñublense, se limitó a confirmar que "tiene contrato vigente hasta mediados de 2015. No obstante, una vez hechas todas las evaluaciones, el directorio, decidirá su permanencia o no en la banca de la institución".

Sin embargo, hay jugadores que se hace difícil que sigan defendiendo la camiseta roja. Tal es el caso del goleador y emblema del equipo, Luciano Vásquez. El trasandino, después del lance ante Colo Coloprácticamente se despidió del club, al sostener que "ya cuenta con ofertas, las cuales analizará en su momento , privilegiando sobre cualquier otra consideración, su futuro".

Ñublense revive clásico con Curicó por la Copa Chile

E-mail Compartir

Cinco años tuvieron que pasar para que nuevamente se vuelvan a ver las caras por un torneo oficial, Ñublense con Curicó Unido.

El llamado clásico entre diablos rojos y torteros, será posible , producto a que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, definió los ocho grupos que animarán la próxima Copa Chile 2014-2015 que parte el 18 de mayo. Y de acuerdo al sorteo, diablos rojos, y curicanos, formarán parte del Grupo 8, junto a las escuadras de Iberia (que ocupará el puesto de uno de los equipos descendidos del actual certamen de Primera B), y Universidad Católica.

Pero ¿qué llevó a convertir el choque entre estos rivales, en un partido tan especial?. Corría el año 2004, y ambos rivales se encontraban disputando palmo a palmo, el torneo de tercera división. Ñublense recibía en el Nelson Oyarzún, al elenco del Maule (que hasta el momento encabezaba el torneo). Un empate o un triunfo de los torteros, le significaba abrochar el ascenso a segunda división.

No obstante, Ñublense derrotó a Curicó por 2 a 1, forzando un encuentro definitorio, en Linares. Fue tal el impacto que causó en el plantel curicano la caída a último momento en Chillán , que en el lance de vuelta la escuadra chillaneja ganó por 2 goles a 0, con anotaciones de Marcos Plaza, y Ricardo Parada. Producto de esos inolvidables encuentros, es que desde ese momento, se agregó un nuevo enfrentamiento a la lista de clásicos que existen en nuestro balompié, encabezada por el más importante de todos: el derby entre Colo Colo y Universidad de Chile.

Pese a que el término de campeonato que tuvieron los diablos rojos, no fue el esperado (de los últimos 15 puntos en juego, rescató 1), todavía puede respirar con cierta tranquilidad, ante la posibilidad de perder la categoría en el próximo certamen. Lo anterior, producto del 1,205, de coeficiente de rendimiento (indicador que determinará al cuadro que desciende), superando de esa manera a equipos como Wanderers, Huachipato, Audax Italiano, y Unión la Calera respectivamente.

No obstante esa cierta holgura numérica, los dirigidos de Pablo Abraham deberán con urgencia mejorar su rendimiento fuera del Nelson Oyarzún Arenas, si no quieren verse amagados con la posibilidad de jugar en la Primera B.

Lo anterior, ya que durante el reciente Clausura, Ñublense, sólo rescató dos de los 18 puntos en juego, alcanzando un magro 11% de rendimiento. Afortundamente pudo sostener una aceptable campaña en el Nelson Oyarzún, donde cosechó 10, de las 12 unidades conseguidas en el torneo recientemente finalizado. De los ocho lances jugados en la capital de Ñuble, ganó cinco, y perdió cuatro (Católica, O'Higgins, Palestino y Colo Colo), lo que le otorga un 56% de efectividad.

Pese a la mejoría que tuvo el rendimiento de Ñublense en el último lance ante el cuadro de Macul, se hace necesario poder mantener una mayor regularidad a lo largo del futuro torneo. De lo contrario, la cuenta de ahorro que tiene Ñublense desde que llegó Pablo Abraham a la dirección técnica de los diablos rojos, terminará consumiéndose, con el consiguiente peligro de perder la categoría. Trance que una ciudad como Chillán no merece vivir.