Secciones

Cae presunto autor del crimen de colectivero de línea 38 en Chillán

E-mail Compartir

Cuando ya se cumplió más de una semana del crimen del colectivero de la línea 38, Nelson Jorquera Herrera, los hechos comenzarían a aclararse. Lo anterior debido a que en horas de la tarde de ayer lunes y luego de arduas diligencias a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI), se pudo dar con el paradero del principal sospechoso del crimen.

La detención, según fuentes de la investigación, se produjo pasadas las 18.00 horas en la población Los Volcanes de la ciudad de Chillán. La información se maneja anoche con hermetismo, sin embargo , se confirmó a este diario que durante este periodo de investigación se recabaron evidencias y principalmente relatos de testigos que vinculan al detenido como autor del crimen que ha conmovido la última semana a la capital de Ñuble.

El sujeto de 23 años, que anoche se encontraba detenido en una unidad policial contaba con antecedentes por robo y una detención pendiente por hurto. El individuo habría confesado la autoría del crimen a los efectivos policiales.

Durante esta jornada se espera que el sujeto sea trasladado antes de las 11.00 horas al juzgado de garantía de Chillán, donde se controlaría su detención y eventualmente sería formalizado por parte de la fiscalía.

Lo anterior ya que se estaba a la espera de recabar más antecedentes y evidencias por lo que una de las posibilidades es que el Ministerio Público pudiera pedir ampliar la detención del individuo para formalizarlo posteriormente.

La víctima del robo fue encontrado en la población Sarita Gajardo, al interior del colectivo que manejaba con diversas heridas corto punzantes.

Hasta la fecha la hipótesis que ha cobrado más fuerza es que el hombre de 43 años habría sido víctima de un robo, sin embargo no se descartan otras tesis.

El crimen habría originado temor entre los trabajadores de la locomoción colectiva, quienes se sienten inseguros, por lo que habrían discutidos métodos con el fin de aumentar su seguridad, sobre todo para los taxistas que trabajan de noche. Las aristas del caso fueron examinadas cuidadosamente, lo que permitió avanzar y detener al supuesto responsable de la muerte del colectivo.

La Policía de Investigaciones habría trabajado en base a testimonios de personas que vinculaban al presunto responsable con el crimen de Nelson Jorquera Herrera. Estas diligencias permitieron dar con el paradero del individuo. A pesar de lo anterior la PDI aún se mantiene alerta con las declaraciones del presunto culpable.

Salud inicia proceso para que casos de Hanta sean confirmados en Bío Bío

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

En la última semana se produjo un aumento de los casos confirmados de virus hanta en la Región del Bío Bío.

Paralelo a este incremento, también aumentaron los números de fallecidos. De los tres confirmados la semana pasada, dos de ellos murieron tras confirmarse los análisis del Instituto de Salud Pública.

De los ocho casos confirmados, seis de ellos han fallecido, lo que entrega un porcentaje de un 75% de letalidad.

En este contexto, es que la Seremi de Salud prepara tomar medidas para enfrentar el temas del virus hanta en la Región.

Actualmente a los casos sospechosos se les toman las respectivas muestras y los exámenes son enviados al ISP en Santiago, lo que demoraría conocer los resultados.

Por ello, una de las líneas de acción en las cuales se trabaja es que los resultados se puedan confirmar en nuestra región.

Al respecto, en entrevista con , el seremi de salud, Mauricio Careaga, expresó que "en este minuto, el Hospital de Concepción tiene un laboratorio de virología, se están comprando los insumos y ya fue un laboratorista, estuvo en el ISP en Santiago haciendo la inducción".

"Hizo su pasantía, estuvo un tiempo en el ISP y lo van a acompañar después, seis meses para acreditarlo, y tener diagnósticos más rápidos" contó Careaga.

En cuanto a los tiempos para que opere este laboratorio y permita apurar los procedimientos, el seremi indicó que la idea es instalarlo este año.

"No depende de la Seremia de Salud, sino que de la red asistencial y de la Universidad de Concepción y existe un grupo de investigadores, pero lo importante es que va a estar en la zona, no importa la dependencia, que estén en la zona y nos ayuden a tener confirmación de los cuadros", declaró Careaga.

Otra de las medidas, de parte de la delegación de la seremi de salud será la creación de la mesa de hanta.

"El doctor Mena quiere instaurar una mesa aquí donde es él esté en representación de la Seremi, esté la red y los médicos para estar más presentes y hacerles seguimiento a los casos, pero eso no quiere decir que existirá menos prevención, hay que mejorar la calidad de la prevención", informó Careaga.

En cuanto a la agresividad este año, el seremi contó que "está levemente más agresiva que otros años en cuanto a número. En todo el período del año pasado tuvimos 11 casos, y ya ahora llevamos 8, vamos a estar muy próximos a pasar los 15, y en tanto a la letalidad este año ha sido más agresivo porque llevamos seis y el año pasado hubo 5".

"Pero mientras se nos muera un paciente es producto de una preocupación del Ministerio para evitar que esa persona se muera. Toda vida es importante, y no es que se muera más o menos gente, es un problema sanitario que tenemos ahí y tenemos que ocuparnos de ello", informó Careaga.

En relación a las zonas en donde se ha registrado el virus, una de las hipótesis serían los incendios registrados hace unos meses atrás en Quillón y San Carlos.

"Yo diría que el ratón se ha desplazado, tuvimos problemas en Quillón y algunos analistas nos han dicho que producto del incendio que hubo pudo haberse desplazado algunas colonias de ratón, puede ser, hay que investigarlo", expresó el Seremi. La autoridad también profundizó y dijo que " cuando apareció el hanta era en la precordillera, pero ya tenemos hanta en Quillón, que de precordillera ya no tiene nada. Tuvimos un caso contagiado con un trabajador aquí camino a Cato, vale decir, el ratón ya se nos metió para acá y lo que podemos hacer es educación y promoción de salud y de los cuidados", explicó el seremi de Salud.

"El hanta es una enfermedad endémica, que es estacional, vale decir sus peak se van formando en primavera - verano todos los años"

Mauricio Careaga

Seremi de Salud

En la región son ocho los casos confirmados con virus hanta, de ellos seis fallecieron.

Seremi de Salud prepara medidas para abordar el tema en la Región.

Actualmente los exámenes de los casos sospechosos son enviados al Instituto de Salud Pública en Santiago

La idea es instalar un laboratorio en Concepción con el objetivo de que las muestras sean analizadas en la zona, agilizando el proceso.