Secciones

Convenio de seguridad ayudará a vecinos de sectores rurales

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Un nuevo convenio para prevenir el aumento de delitos en los sectores apartados de Chillán, se firmó, ayer, entre la Asociación de Desarrollo Rural (ADR), la segunda comisaría de carabineros y el municipio chillanejo.

El plan tiene como meta capacitar a las diferentes organizaciones sociales de los sectores rurales de la comuna, con el fin de bajar los índices de delincuencia en estos lugares.

El mayor de carabineros, José Miguel Valenzuela, indicó que es importante cuidar la seguridad de estas localidades que se encuentran apartadas de la ciudad.

"Todos estimamos conveniente atacar también la delincuencia en aquellos lugares, para todos es importante atacar el abigeato, los consumos agrícolas que ellos tienen y esto se debe a que nosotros hemos concurrido a aquellos lugares y nos han demostrado su inquietud por la prevención", afirmó el efectivo policial, quien agregó que desde este lunes comenzarán a trabajar en estos sectores.

Por último, Valenzuela informó que se implementará una patrulla para estos sectores, además de un buzón para que las personas puedan hacer sus denuncias y de esta manera fiscalizar el desempeño de los funcionarios.

En tanto, el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural de Chillán, Pedro Rubio, señaló que otra forma de realizar las capacitaciones será a través de los colegios, por lo cual invitó a la comunidad a informarse.

Rubio destacó la estrategia que se formará para atacar la delincuencia y de esta manera aumentar la seguridad en las localidades rurales de la comuna de Chillán. Indicó que por este motivo y para mantener al tanto de lo que sucede a los habitantes, se mandó a confeccionar mil imanes que tienen estampados los números de emergencias y los del plan cuadrante correspondiente al sector.

"Se mandaron a confeccionar 1.000 magnetos para los 4 sectores que corresponden a lo rural, estos son 2,3,4 y 6, (?) para que la gente en cualquier caso de emergencia lo primero que tengan a mano sea el numero del plan cuadrante, entonces una forma de ayudar, y que la gente esté más preparada para estos efectos, es tener en algún lugar visible este numero", enfatizó el dirigente.

Rubio aprovechó la oportunidad para informar acerca de los temas pendientes en estas localidades, asegurando que la organización está preocupada por las materias de salud.

"Tenemos que agendar conversaciones con el departamento de salud municipal de Chillán para ver como a futuro podemos crear una alianza, en el sentido de que se nos pueda capacitar en cada unidad, en cursos de primeros auxilios, todo lo necesario para que la gente tenga mejores herramientas en ese tema", finalizó el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural de la comuna de Chillán.

Más de 2.900 cheques no han sido cobrados

E-mail Compartir

Más de 2.900 cheques se encuentran en la tesorería provincial, correspondiente a la ciudad de Chillán. Los documentos emitidos son a partir de la operación renta de 2011 a 2013, además del pago a los vocales de mesa que se desempeñaron en las elecciones municipales de hace dos años y las presidenciales.

Cecilia González, tesorera de Ñuble, indicó que hay 383 millones de pesos asociados al pago de las contribuciones de las personas que declararon su renta para el periodo de 2013, aseverando que esta situación ha "llamado la atención" dentro del organismo.

Agregó que para el caso de los vocales de mesa existen 742 cheques que no han sido cobrados.

"No han podido ser entregados a los distintos ciudadanos por motivos, muchas veces , que los domicilios en los cuales están individualizados estos documentos no son conocidos o el domicilio propiamente tal no ha podido ser ubicado (...) Nosotros por nuestros medios hemos intentado buscar a los contribuyentes de manera telefónica, también en algunos trabajos en terreno que hemos realizado, pero la verdad es que no hemos podido bajar este stock de documentos", informó González.

Agregó que las personas que deseen ir a buscar su pago tendrán que hacerlo de forma presencial en las oficinas de la tesorería provincial de lunes a viernes, para que los responsables de llevar acabo el proceso puedan revalidar los documentos y de esta manera pagar a los contribuyentes y a los vocales.

Explicó que el cobro puede realizase por medio de cheques o depósitos en cuentas bancarias. Las personas pueden cobrar sus dineros durante un periodo máximo de tres años, una vez concluido este periodo, los recursos se devuelven a las arcas fiscales.

Sequía: 4 mil familias serán beneficiadas con entrega de estanques para agua

E-mail Compartir

El intentende, Rodrigo Díaz, junto a la gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera, entregaron el día de ayer 378 estanques de agua para las familias afectadas por la sequía que afecta a la zona y que no cuentan con agua potable. Los municipios beneficiados fueron Bulnes, Cobquecura, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, San Nicolás, Yungay, entre otras comunas, quienes recibieron estanques que van desde los 200 a los 5 mil litros y que beneficiará a cerca de 4 mil familias, previamente aprobadas tras la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU), presentada por los municipios.

En relación a la entrega, el intendente expresó que "lo que estamos haciendo acá es poder ayudar a familias concretas porque nos preocupa la desigualdad en Chile y uno de los temas de desigualdad profundos que hay en el país es el acceso al agua".

Bulnes fue una de las comunas beneficiadas. En relación a al entrega, el alcalde, Ernesto Sánchez dijo que "la gente está sufriendo de la escasez, sobre todo en el sector rural. En la parte urbana estamos nosotros con lo que es Essbio, pero en la parte rural tenemos pozos que se están secando".

Por su parte, René Schuffeneger, alcalde de Portezuelo, indicó que "viene a suplir una necesidad grande para un número importante de familias, en este momento son 40 familias de la comuna que necesitan tener recipientes donde el camión aljibe, el camión municipal les provea del agua que ellos necesitan para la semana". "Es bueno que el Gobierno tome cartas en el asunto primero con algún tipo de solución de emergencia, pero posteriormente tienen que venir proyectos de construcciones de pozos profundos con los posteriores diseños y distribución de agua", finalizó.