Secciones

Canciller resalta apoyo transversal ante Bolivia

E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras presidir la reunión junto al comité asesor para enfrentar la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el canciller Heraldo Muñoz manifestó que escuchó los comentarios y sugerencias de los integrantes de la instancia y destacó la unidad de Estado que existe con respecto a la causa.

"Ha habido muchas sugerencias, comentarios, todos ellos muy profundos, y lo que nos ha quedado muy en claro es que hay un planteamiento transversal de unidad, de apoyo a una política de estado así que estamos satisfechos por esta reunión", expresó el secretario de Estado tras la cita.

Consultado sobre el plazo del 15 de julio para solicitar "la excepción de competencia" de la Corte, el Canciller señaló que "se habló sobre todo eso y oportunamente se tomaran las decisiones una vez que continuemos escuchando a los expertos juristas, no solo nacionales sino que también a los abogados extranjeros que tenemos para nuestra defensa".

La académica de la Universidad de Chile Astrid Espaliat, miembro del comité, aseguró que "Chile tendrá también una estrategia comunicacional y política que no tiene por qué ser idéntica a la de Bolivia".

Luego de haber sido confirmado como defensor de la causa marítima en foros internacionale, el ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, manifestó que su expectativa es que " el tema del mar no se politice, que no se utilice (...) ni desde el Gobierno, ni desde la oposición como un tema de campaña". Esto porque Bolivia tendrá elecciones presidenciales en octubre, por lo que Morales ha sido acusado en reiteradas ocasiones se estar utilizando la demanda a su favor.

El ex mandatario será el encargado de explicar en escenarios internacionales la causa boliviana. Mesa explicó que a su juicio la demanda ha cumplido una primera fase de respaldo del país y que la próxima fase será posicionar el tema a nivel internacional.

Es por eso que el ex Presidente señaló que tiene la intención de llevar el tema de la demanda a la Cumbre del G77 y China, que se realizará en la ciudad boliviana de Santa Cruz a mediados de junio por el aniversario 50 de ese organismo. Según Mesa, la G77 "debe tener el tema del mar como un aspecto fundamental".

El Presidente boliviano, Evo Morales, en tanto, le pidió apoyo a los gobernadores de su país con la demanda marítima. El Mandatario se reunió ayer con los gobernadores departamentales de Bolivia para que trabajen en pro de la unidad del país en torno a la demanda marítima contra Chile y que den a conocer la posición boliviana en el extranjero.

La información fue confirmada ayer por el gobernador de la Paz, César Cocarico, quien participó de la reunión junto a Morales y los otros ocho gobernadores. La reunión se celebró en el Palacio de Gobierno con la participación del agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el expresidente Eduardo Rodríguez.

Evo Morales se reunirá hoy con un grupo de ex presidentes para evaluar los pasos dados hasta ahora.

Reuniones El Canciller Muñoz ya se reunió con los ex cancilleres y con la comisión de RR.EE de la Cámara Baja y el Senado.

Cumbre Entre el 12 y el 17 de junio se realizará la Cumbre G77+China en la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia.

Nombramiento Este lunes el Presidente Evo Morales nombró al ex Presidente Carlos Mesa como defensor de la causa marítima.

Plazo Según indicó la CIJ, Chile tiene hasta el 15 de julio para solicitar la "excepción de competencia".

Chahuán pide más protección a niños víctimas de abusos

E-mail Compartir

Especial énfasis en la protección a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y violencia intrafamiliar, puso el fiscal nacional, Sabas Chahuán, durante la entrega de la séptima cuenta pública de su gestión y la décimo quinta desde la creación del órgano persecutor.

A pesar de que Chahuán valoró el proyecto de ley que ingresó al Congreso el 22 de enero y que regula las entrevistas video grabadas y otros medios de resguardo para niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, hizo hincapié en que cualquier iniciativa legislativa debe cumplir con "los estándares internacionales en la materia, proyecto que no interfiera con las facultades constitucionales de nuestra institución".

Chahuán aseguró que si el sistema de justicia criminal no es capaz de garantizar la protección de los derechos de los menores de edad víctimas de delitos de índole sexual, "el Ministerio Público optará por no continuar con la acción penal, en lugar de exacerbar la revictimización y la afectación de un niño".

El fiscal nacional realizó una defensa a la autonomía del ente persecutor. "La autonomía [...] es una condición necesaria para que los ciudadanos tengan la garantía que quien dirige exclusivamente las investigaciones penales y tiene el poder de acusar ante la justicia, lo haga libre de presiones y sin responder a intereses ajenos a la búsqueda del bien común" dijo durante la cuenta.

Chahuán enfatizó la sobrecarga que enfrenta el Ministerio Público, por lo que la entidad se encuentra trabajando en un proyecto que alivie la carga de los fiscales. "Hemos enfrentado una evolución sostenida de la demanda penal sin mayor dotación ni recursos adicionales, en un contexto social cada vez más exigente y complejo", sostuvo el fiscal nacional.

Ocho Ues. privadas se comprometen con la reforma

E-mail Compartir

Luego de reunirse con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ocho rectores de universidades privadas comprometieron su apoyo a la reforma educacional que busca impulsar el Gobierno. En la instancia acordaron junto al secretario de Estado gestionar el financiamiento público de proyectos de esas instituciones.

A la cita asistieron las máximas autoridades de las universidades Diego Portales, Andrés Bello, Mayor, Los Andes, Adolfo Ibáñez, del Desarrollo, Alberto Hurtado y Finis Terrae, las que están adscritas al actual proceso de admisión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh).

Tras la reunión, el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, declaró que "el gobierno puede contar con el apoyo de estas universidades respecto a la reforma educacional que está impulsando, porque los rectores de las universidades privadas creadas después de 1981, particularmente quienes estuvimos en esta reunión, estamos todos de acuerdo que uno de los desafíos inmediatos del sistema de educación chileno es el de regularlo, es decir, dotar de reglas claras a este sistema porque hoy estamos en un verdadero estado de naturaleza".

Peña además aclaró que los rectores de los establecimientos privados no se oponen a que haya un trato especial hacia las universidades estatales.

El rector de la UDP, además, explicó que con respecto a las universidades privadas el ministro "ha manifestado su compromiso y su disposición a transferir y a financiar las actividades de investigación de esas universidades, particularmente las privadas en cuyo desempeño han sido acreditadas históricamente".

Carlos Peña además informó que el ministro Eyzaguirre les confirmó que habrá un trato igualitario hacia los alumnos, independiente de la institución que escojan, recibiendo "subsidios a la demanda que podrían ellos transferir a la institución que prefieran", dijo el rector.