Secciones

EE.UU. acusa a Rusia de "alterar la seguridad en Europa del Este"

E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, acusó a Rusia de querer alterar la seguridad en los países centroeuropeos y de Europa del Este y pidió unidad a la OTAN para luchar contra los que buscan rediseñar fronteras por la fuerza.

"Mediante la ocupación de Crimea y la subsiguiente desestabilización de Ucrania, Rusia quiere alterar el panorama de seguridad de Europa del Este y Central", afirmó Kerry .

"Nos encontramos en un momento definitorio de nuestra alianza transatlántica y que a nadie le quepa la menor duda de que "estamos listos para hacer lo que tengamos que hacer para defender esa alianza", afirmó Kerry, quien recordó al Kremlin que "el territorio de la OTAN es inviolable".

En Ucrania, un grupo de dos mil separatistas prorrusos ocupó otro edificio del gobierno en la ciudad de Luhansk, en el este de Ucrania, mientras los activistas de Slaviansk que mantienen retenidos a observadores militares de la OSCE demandaron la retirada de las sanciones de la Unión Europea para liberarlos.

Oposición se toma las calles de Venezuela

E-mail Compartir

Agencias

En Caracas, unos 40 jóvenes decidieron protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro colocándose cadenas en el cuello y la cintura.

"Nos declaramos en rebelión civil. A partir de hoy decretamos que estamos en contra del régimen que pretende gobernarnos", dijo Geraldin Martínez, una estudiante de 20 años de la Universidad Simón Bolívar, mientras permanecía acostada sobre una acera y con la cabeza apoyada en una almohada y a su vez encadenada a un poste de luz.

El campamento de protesta en el municipio capitalino de Chacao, al este de la ciudad, que comenzó en marzo con una decena de tiendas ya alcanza a más de un centenar de pequeños toldos. Unos 300 jóvenes pernoctan en el lugar ubicado frente al edificio donde funcionan las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y en medio de la avenida Francisco de Miranda, una de las principales vías del este de Caracas.

"El gobierno se hace el sordo... estamos aquí encadenados hasta que el gobierno deje el mando porque no lo reconocemos como gobierno legítimo", indicó Martínez.

"La libertad tiene un precio y estamos dispuestos a pagarlo", agregó la joven, que explicó que sólo se libera del poste al que está encadenada para ir al baño o a su carpa a descansar.

En la Asamblea Nacional de Venezuela, diputados y líderes políticos del oficialismo encabezaron el velatorio del asesinado jefe del Concejo Municipal de Caracas, Eliécer Otaiza. Su ataúd fue colocado en capilla ardiente en la cámara legislativa, donde recibirá los honores durante tres días hasta el funeral.

El mayor retirado del Ejército fue encontrado el fin de semana en las afueras de Caracas con cuatro heridas a bala. Las primeras versiones afirmaron que fue localizado en una zona del municipio El Hatillo, en el este de Caracas, que fue torturado y quedó "irreconocible" producto de los disparos.

Otaiza fue un dirigente cercano al fallecido presidente Hugo Chávez y entre varios cargos públicos trabajó como jefe de los Servicios de Inteligencia y Prevención. Fue elegido concejal de Caracas en los comicios de diciembre y en la instalación del Concejo Municipal ocupó el cargo de presidente.

El Presidente Nicolás Maduro declaró la noche del lunes que habrá una investigación a fondo de las "extrañas circunstancias en que apareció asesinato Otaiza", además de expresar su "rabia e indignación" frente al hecho.

La esposa del dirigente Leopoldo López, Lilian Tintori, aseguró que su esposo cumplió 43 años sin poder recibir visitas en la cárcel militar donde permanece desde el pasado 18 de febrero, acusado de instigar hechos de violencia. "Hoy es su cumpleaños y no lo puedo ver y desearle feliz cumpleaños", aseguró Tintori, quien explicó que la medida fue consecuencia de una entrevista que concedió al diario español ABC, en la que se refirió a las condiciones de reclusión de su marido.