Secciones

Abren temporada de chicha en Onde l' Pala

E-mail Compartir

Desde hace 50 años que en Chillán cada primero de mayo se inaugura la temporada de la chicha en Onde l' Pala.

La tercera mejor picada de Chile, invitó a las autoridades y a la comunidad a dar el primer visto bueno de este tradicional brebaje chileno. Como es costumbre, la bebida se sirvió en cacho para que quienes desearan probarla y dar así el comienzo a un nuevo ciclo de la chicha.

Rómulo Palavecino, uno de los dueños del conocido local chillanejo indicó que esto ya es una tradición para el local y para la ciudad.

"Es una tradición para la familia (...) compartiendo lo que es un orgullo (...) reconocimiento de la ciudadanía, tanto de la autoridad, del que participa en esta inauguración , donde también esta la mano de Dios", destacó Palavecino.

El dueño destacó el crecimiento del fruto que da la posibilidad de continuar esta fiesta cada año.

Por otra parte señaló la importancia de los trabajadores en su día, entregando un saludo especial a los empleados que trabajan en Onde l´ Pala.

"Estos momentos estamos compartiendo con los trabajadores del pala. Esto es importantísimo para la familia palavecino", señaló.

En cuanto a las actividades que se realizaron en el local durante la inauguración de la temporada de la chicha 2014, la música no se hizo esperar.

En el lugar estuvieron presentes dos grupos folclóricos que alegraron la tarde de los presentes con sus canciones y talento.

Paillalén, estuvo a cargo de rendir homenaje a la chicha a través de sus temas que contaban la historia del brebaje.

En tanto, el grupo Arague animó a los presentes con la tradición del campo chileno, tocando diferentes cuecas.

Los presentes pudieron disfrutar no sólo del brebaje, sino también de la exquisita oferta gastronómica que tiene el local. Entre sopaipillas, empanadas y pichangas, los comensales disfrutaron de una inauguración más dedicada a la chicha chilena.

Banda ñublensina califica como positiva participación en Metal FestMetal Fest 2014

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Desde 2006 que el grupo local de Death Metal, Gangrena, viene desarrollando su estilo musical.

En un comienzo participaron en tocatas realizadas en Chillán y gracias a la iniciativa de crear temas propios difundiéndolos a través de redes sociales, la fama de la banda se fue incrementando, tanto así que este 2014 participaron en el Metal Fest 2014, en Santiago.

La banda está compuesta por cuatro jóvenes que se dedican a diferentes instrumentos.

Víctor Palavecino es el que se encarga de marcar los compases a través de los sonidos potentes de su batería.

Claudio Aguilera, toca la primera guitarra y Mauricio Asencio la segunda, ambos están encargados de deleitar al público al ritmo de las notas del metal. En tanto, la voz y bajo de Francisco Meriño, hacen vibrar a los fanáticos de Gangrena.

Este último fue quien expresó las motivaciones que ha tenido el grupo para salir adelante y escalar cada día más en el desarrollo del Death metal al nivel nacional.

"Nos gustan muchas bandas de este género, pero no nos inspiramos en ninguna, hacemos lo nuestro desde siempre y eso ha sido una característica importante de nosotros", enfatizó el vocalista.

Agregó que en cuanto al panorama que se vive en Ñuble respecto al metal es positivo, ya que la provincia se destaca por tener muchas bandas dedicadas a este estilo de música.

"Existen muchas bandas como Rust In Pain, Sinful Aberration, Juan distortion, Machocabrío, Infernal Nightmare, Cromatopsia,Bad Seed, etc. Harta cosa para volverse loco", contó entre risas Meriño.

Participar en el Metal Fest, fue todo un logro para Gangrena. Antes de poder llegar a uno de los escenarios más importantes del país, en cuanto a la exposición de este género musical, los cuatro jóvenes debieron atravesar un duro proceso.

Meriño indicó que es la primera vez que este evento convoca a bandas de regiones. Contó que se realizó una competencia a nivel nacional en donde se registraron 258 grupos de metal.

Afirmó que de los 10 finalistas, dos fueron los ganadores, entre ellos Gangrena. El vocalista contó que el jurado estuvo compuesto por músicos expertos en la materia.

Ante la noticia la banda se sintió con el honor y la responsabilidad de representar a los músicos de esta zona del sur de Chile.

"No sólo representamos a Ñuble sino que a la región del Bío Bío completa", afirmó.

La banda calificó su participación en el evento como positiva, ya que parte de los espectadores conocían sus temas.

"Nos fue increíble, asociados al horario en que nos tocó tocar. Hubo muchas personas que nos acompañaron, que les gustó nuestra música y que simplemente tuvieron mucha onda con nosotros", contó.

Gangrena salió al escenario alrededor de las 13.00 horas, en donde 200 personas ovacionaron al grupo.

El grupo se fue satisfecho tras su participación, ya que indicaron que los comentarios recibidos posterior al show fueron sólo de felicitaciones.

Meriño finalizó expresando la profunda gratitud a todos los seguidores que han contribuido al éxito de Gangrena en su carrera musical.

El Metal Fest ya es una tradición en Chile. Es un evento que acoge a reconocidas bandas de este género musical y por primera vez este año, invitó a participar a grupos emergentes de las regiones del país. Grandes exponentes del metal chileno han pasado en las ediciones anteriores por este escenario. Es importante destacar que los organizadores del evento han decidido dar tribuna a las nuevas generaciones, los jóvenes que están desarrollando este estilo musical podrán llegar a ser consagradas, participando en la categoría sub 17. Otro de los puntos que merece ser mencionado, es que los niños menores de 10 años que disfrutan del metal, pueden asistir al evento sin la necesidad de pagar entrada.