Secciones

PDI del Bío Bío busca incentivar las denuncias por extravíos

E-mail Compartir

Con el eslogan "Reacciona a Tiempo", la Policía de Investigaciones (PDI) de la Región del Bío Bío pretende sensibilizar a la población acerca de la importancia que tiene la denuncia oportuna y temprana en aquellos casos donde pueda existir el riesgo de presunta desgracia.

En ese sentido, la PDI de la zona quiere fomentar la denuncia temprana, ya que esto incide en los resultados de la investigación, desmitificando la espera de una cantidad de horas para recurrir a la Policía. La PDI del Bío Bío es la segunda tras la Metropolitana en cantidad de órdenes de investigar por presuntas desgracias a nivel nacional. El año 2012, la policía civil de la zona investigó 1.230 casos de desapariciones, en tanto que el año pasado indagó 1.430, lo que significó un alza de un 13,99%. A nivel nacional, la PDI tuvo 6.495 órdenes de investigar por presuntas desgracias, en tanto que el año 2013 fueron 7.998 los decretos en manos de la PDI por extravío de personas, lo que se traduce en un aumento del 18,79%. Otro dato importante tiene relación con la cantidad de órdenes de investigar por unidad, ya que la Brigada de Ubicación de Personas, que tiene jurisdicción nacional, es la que tiene mayor cantidad de casos con 2.219 el año 2012 y 2.696 el año pasado. En tanto que la BH penquista es la que le sigue a nivel nacional con 484 casos el 2012 y 2.696 en 2013.

El nivel de eficacia de la PDI en la resolución de estos casos alcanza el 93,31%, los que corresponden a la clasificación "con resultado", en cambio sólo el 6,68% del total de desapariciones investigadas por la policía civil fueron diligenciados "sin resultado".

Seremi de Bienes Nacionales pesquisa terrenos para construir cárcel de Chillán

E-mail Compartir

Una búsqueda exhaustiva realiza la Seremi de Bienes Nacionales, para dar con un terreno apto para construir la cárcel de Chillán y así erradicar el penal que actualmente se encuentra en el centro de la ciudad.

"Lo que hemos hecho en concreto con el Seremi de Justicia, es que me ha solicitado que investigue con bastante profundidad, en los sectores aledaños a Chillán y Chillán Viejo, si es que Bienes Nacionales cuenta con un predio que cumpla con las condiciones que el Ministerio de Justicia ha estipulado para construir una cárcel", recalcó el Seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo.

Si bien la intención de erradicar la cárcel partió en el 2007, fecha en que se propuso como meta tener el recinto penal operativo en el 2012, el objetivo no se concretó dado que la comunidad, que quedaría cercana al penal, manifestó su oposición y descontento al proyecto en más de tres oportunidades.

"En una primera mirada hemos dado con un terreno cercano a los terrenos de Chillán, de aproximadamente dos hectáreas, pero estamos buscando si tenemos otro terreno porque entiendo que dos hectáreas es un terreno demasiado ajustado para lo que quiera hacer el Ministerio de Justicia, para instalar una cárcel", dijo el seremi de Bienes Nacionales.

A la fecha se han estudiado 15 predios para edificar la cárcel de los cuales 6 han sido priorizados por el Ministerio de Justicia, donde el último terreno buscado por bienes nacionales se ubicaría en el sector de Nebuco a 9 kilómetros hacia el suroeste. Exactamente a kilómetro y medio de la bifurcación, al sur poniente hacia la ruta del Itata.

"En concreto nosotros hemos dado una primera mirada y hemos dado con un terreno, pero estamos pesquisando de manera mucho más precisa si tenemos algunas otras alternativas de terreno. Si encontramos uno que cumpla con todos los requisitos, lo vamos a poner a disposición del Ministerio de Justicia, pero estamos en la etapa exploratoria", aseveró Eric Aedo.

Hasta fines del ex gobierno de la alianza, la superficie requerida para construir el penal era de 120 hectáreas aproximadamente, dado que el antiguo panorama de cómo sería la cárcel detallaba una construcción de un piso y más de 10.500 metros construidos.

A esto se le agregaba que el centro penitenciario tendría horarios de visitas en cuatro turnos los días sábados y domingos y contaría con un espacio, dentro del recinto, para el tiempo de espera para los familiares, los que ingresarían a través de un control electrónico.

"La seremi de Justicia nos ha pedido una superficie mayor de un terreno que ojalá supere de manera importante las 4 hectáreas, nos están pidiendo un terreno que no esté ubicado obviamente al lado de las ciudades, que es la dificultad que manifiesta los vecinos y también que en los predios existan facilidad de servicio. Así que eso es lo que estamos explorando", identificó el secretario regional.

Según el Ministerio de Justicia no existe un proyecto específico para la cárcel de Ñuble, ya que primero se espera contar con un predio. En tanto el valor que se presupuestaba para la construcción del ex centro penitenciario, promediaba los 80 a 120 millones de dólares y al igual que los requisitos actuales se demandaba un sitio cercano a la carretera, por el tema de los accesos y de condición de seguridad final, además de contar con factibilidad de servicio y que se extendiera por sobre las 120 hectáreas.

"Me comprometí a entregarle la información una vez que la tengamos, sea esta información positiva, en que encontramos un terreno que se ajuste a sus necesidades o si no lo encontramos, también responderle con toda claridad que no hemos dado con él", aseguró Aedo.

En una primera etapa se contempla la búsqueda de predios a través de la disponibilidad que tenga Bienes Nacionales, pero en caso de no encontrar un lugar adecuado para la construcción, se baraja la alternativa de comprar un sitio, opción que se espera no ocupar.

"Lo que tiene que hacer el Ministerio de Justicia es salir a buscar. Una compra de un terreno, es por eso que nos han pedido que revisemos en nuestros catastro, ya que la compra de un terreno tiene un precio elevado", concluyó el seremi de Bienes Nacionales.