Secciones

Municipio finalmente entregó 11 anexos a concejales tras largos meses de espera

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Tras varios meses de espera el municipio entregó oficialmente los 11 anexos a los concejales de la Nueva Mayoría que lo habían solicitado desde el año pasado. Los informes, que finalmente fueron 13 y no 11, contienen información de la auditoría externa que mandó a realizar el concejo, debido a las irregularidades cometidas al interior del Daem desde el año 2011.

Luego de haber pasado por la Contraloría, quien en primera instancia rechazó la petición de los ediles, éstos acudieron al Consejo de la Transparencia, que luego de estudiar el caso falló a favor de los concejales para recibir de forma definitiva de parte del alcalde Sergio Zarzar los demandados anexos.

No obstante, los ediles Juan López, Víctor Sepúlveda, Edison Coronado y Carlos Hernández, se mostraron descontentos con la situación, ya que a su juicio fue mucho el tiempo transcurrido tras la petición de entrega de los informes del Daem.

Ahora los ediles, señalaron que estudiarán minuciosamente los anexos, para en los próximos días entregar sus impresiones con respecto al informe y a la investigación del Daem que aún se está llevando a cabo.

A pesar de que ya tienen los anexos en su poder, los concejales solicitantes se mostraron molestos con la situación, ya que a su entender claramente se les ocultó información que era de carácter público y no reservada, como afirmó el municipio.

"A nosotros nos ocultaron información. Quienes mandaron a hacer el sumario a un ente externo, y aprobó la plata para ello, fuimos nosotros los concejales y el alcalde se apropió de este informe. Yo creo que no va a haber gran problema, pero si no es por el Consejo de la Transparencia sencillamente no nos hubieran dado a conocer estos informes", expresó el concejal Juan López.

En la misma línea, se refirió al tema el edil del partido comunista, Víctor Sepúlveda, quien desconfió de la información que se les está entregando ahora.

"No sé si tiene tanta significancia hoy en día que se nos entreguen los 11 anexos, porque también puedo pensar lo contrario, que los fundamentos iniciales han sido cambiados, por lo que yo a estas alturas quedo con serias dudas", indicó Sepúlveda.

Con los anexos en mano los concejales ahora se dedicarán a estudiarlo, para en los próximos días entregar una apreciación certera con respecto a la información contenida en el informe, que para los ediles todavía tiene mucho paño que cortar.

"Hay gente que está con sumario que son dirigentes gremiales y a ellos la única manera de sacarlos del municipio es acusándolos formalmente de algo y eso tampoco lo han hecho. Acá solamente echaron al señor Espinoza, al cual todavía no sabemos por qué", señaló López.

Por su parte, el concejal Sepúlveda indicó que tras recibir los anexos se reunirán en conjunto con los demás ediles y verán en los próximos días las acciones a tomar.

Asimismo, el edil esbozó una crítica en contra de la Contraloría por negarse en primera instancia a entregarles los 11 anexos.

"El Tribunal de la Transparencia nos dio la razón finalmente. Que la Contraloría General de la República nos haya sido adverso demuestra la incompetencia dentro de las dos instituciones públicas, más aún Contraloría, que se contradice con el articulo 21, el cual señala que ningún documento que comprometa intereses públicos, como los anexos en este caso, pueden ser resguardados", dijo.

"Yo no sé si tiene tanta importancia que se nos entregue los anexos ahora, porque los fundamentos pueden haber sido cambiados".

Víctor Sepúlveda

Concejal de Chillán

Los primeros días de enero de este año, la Contraloría ordenó al municipio hacer entrega de los 11 anexos del Daem.

Posteriormente, el ente Contralor, le da la razón al alcalde Sergio Zarzar, para mantener dichos anexos como secreto de sumario.

Tras lo sucedido, los concejales acuden al Concejo de la Transparencia, que dictamina que los anexos son públicos y deben ser entregados a los ediles chillanejos.

Médico cirujano denuncia despido injustificado de Cesfam chillanejo

E-mail Compartir

La doctora Angélica Vergara era conocida en el Cesfam Sol del Oriente como la "doctora del pueblo", apodo que recibió hasta el último día de abril, fecha en que recibió una carta de despido, la que a su juicio es completamente injustificado.

"La comunidad de Lomas de Oriente nunca se quejó de mí y me decían la doctora del pueblo y se quedan muy tristes y no pueden hacer nada, ya que el daño es muy grande y yo emocionalmente no se que hacer", recalcó la profesional.

Son tres los incidentes que marcaron su salida forzada del centro asistencial. La validación de su título, problemas con la atención de pacientes, un día en que el sistema computacional del Cesfam no funcionó como correspondía, y un error administrativo en un documento que ella firmó.

Sin embargo, a su juicio lo que más pesó al momento de su desvinculación fue el poco fiato que tenía con el director, quien incluso, afirmó, en algún momento llegó a gritarle.

"Me trató de que era poco profesional y peor como persona, sin groserías, pero si psicológicamente. Me traté de defender de la situación como pude y luego le pedí la tarde libre porque no tenía cabeza como para atender a pacientes y me lo negó. A esa hora no había almorzado y tenía que seguir con mi turno que se podía prolongar hasta las 9.00 horas", recordó Vergara.

Sin pensar que sería desvinculada de esa manera del Cesfam, los proyectos comenzaron a aparecer y la medicina alternativa China quedó como parte de la nueva etapa de la doctora.

"Entré a la Usach donde comencé a estudiar estas técnicas chinas y uno de los requisitos es que sean médicos. Comencé como un diplomado, luego otro y después a un nivel más elevado pasando a ser un título como una especialidad", detalló Angélica Vergara.

La metodología de trabajo se basa en acupuntura, apiculoterapia, auriculoterapia y ventosas, procedimientos que fueron practicados durante su estadía en algunos consultorios de Santiago.

"Trabajé en varios temas con medicina china en distintos consultorios. Para el dolor, bajar de peso y la parte mental, un proyecto para dejar de fumar. La respuesta fue bastante buena", confirmó Angélica.

Desde el municipio aclararon que "nos tenemos que remitir a las nuevas exigencias en términos de que los profesionales de salud deben estar inscritos en la Superintendencia de Salud, la falta del recurso médico a nivel nacional ha hecho que en casos donde esta situación sea más "crítica", como ruralidad o déficit importante de horas médicas, la Seremi de Salud podría autorizar a algún profesional a trabajar sin esta condición que durante un año la profesional no logró cumplir".