Secciones

Delito poco habitual en Ñuble

E-mail Compartir

Las comunas de la provincia de Ñuble no destacan, precisamente, por sufrir altos índices delictuales. Por esto no dejó de llamar la atención de la PDI y el Ministerio Público la violencia con que actuaron los tres implicados en el plagio de la mujer de 26 años. Lo secuestros son poco habituales en el país, y con mayor razón en nuestra región. Otro de los datos que llamó la atención de los investigadores es que dos de los tres formalizados sean menores de 15 y 17 años de edad.

Pese a que ambos menores declararon ante la fiscalía y reconocieron su participación en los hechos, no dejó de llamar la atención del juez de garantía de Chillán, Manuel Vilches el hecho de que las declaraciones judiciales fueran realizadas por los jóvenes sin la presencia de un abogado defensor, garantía fundamental del procedimiento. Esto fue mencionada por el magistrado en la audiencia de formalización de los menores realizada ayer y fue uno de los puntos considerados par no determinar la internación provisoria.

"Este traslado( de la víctima) es ilegal y bajo amenaza de muerte con esta arma de fuego "

Pablo Fritz

Fiscal jefe de Chillán.

"Desde el 2013 hasta la actualidad en la provincia de Ñuble no había registro de un ilícito de estas características".

Jorge Aguillón

Comisario de la Biro.

"Lo único que uno pide como defensor es que la medida cautelar sea proporcional a los hechos y a los antecedentes".

Felipe Martínez

Defensor Público.

Nutricionistas de la UBB piden cambios a polémico proyecto

E-mail Compartir

Recuperar la exclusividad de la formación universitaria para la carrera de Nutrición y Dietética, junto a otras del área salud como Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Tecnología Médica, Enfermería y Obstetricia, fue la principal consigna que el Departamento de Nutrición y Dietética de la UBB destacó en el marco del día profesional.

La directora del Departamento de Nutrición y Salud Pública, Marcela Ruiz de la Fuente, junto a la directora de la Escuela de Nutrición, María Trinidad Cifuentes, recalcaron la necesidad de restituir la exclusividad de la formación de los profesionales de la salud a las universidades en atención al impacto que dichas carreras tienen en la salud pública del país.

"El pasado 22 de abril se debatió en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Exclusividad Universitaria que busca recuperar la exclusividad de la formación universitaria para las carreras de Obstetricia, Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética, cualidad que se perdió luego de aprobada la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, conocida como LOCE, el año 1990, y que tras su derogación el año 2009, siguió considerando que estas carreras podían impartirse en institutos profesionales, sin el debido resguardo respecto de la duración de malla curricular, secuencia y profundidad de contenidos, métodos de enseñanza y aprendizajes, y disponibilidad de campo laboral. Finalmente, la votación se hizo por separado aprobándose sólo esta exclusividad para Enfermería y Obstetricia, dejando fuera a las demás, situación que lamentamos profundamente", dijo la académica.

"Rechazamos la decisión discriminatoria y partidista de la Cámara de Diputados, que sin fundamentos científicos claros y sostenibles, tomó la determinación de excluir las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética, del proyecto de Ley de Exclusividad Universitaria, y por lo tanto, solicitamos a la Comisión de Educación del Senado que en justicia y por los argumentos presentados, reflexivamente revierta esta disposición", dijo.

Agregaron que las carreras de la salud, por su naturaleza disciplinar basada en la ciencia, deben ser dictadas por Universidades que entregan el grado de licenciado y no por institutos profesionales que entregan un nivel técnico. "Son las universidades las únicas entidades facultadas para otorgar grados de Licenciatura, grado requerido para el posterior perfeccionamiento como Magíster y/o Doctorado.