Secciones

Atacarán virus Hanta a través de la educación en zonas rurales

E-mail Compartir

El primer lineamiento que tomó la mesa de trabajo del Hanta en Ñuble, fue proporcionar más información sobre el contagio de esta enfermedad a través de las escuelas rurales y en las postas de los sectores más vulnerables.

"Estamos claros que hay un tema bastante preocupante en la provincia y hay un acuerdo de abordar las medidas de prevención que cobra gran importancia en Ñuble. Vamos a hacer un énfasis particular en las áreas críticas donde se han detectado los últimos casos como en el sector del camino Cato, Coihueco, Sector San Carlos Monte Blanco y Quillón", aseguró Juan Luis Mena, delegado provincial de la Seremi Ñuble.

Instituciones como Conaf, la Dirección Provincial de Educación, scout, la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual, Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral, Gendarmería, Carabineros, Servicio Agrícola Ganadero, Instituto de Desarrollo Agropecuario abordarán este tema de manera específica según sea sus labores.

"Viene el enfoque principal y esencial, de acuerdo a nuestra experiencia anterior. El conocimiento de como evitar enfermarse de Hanta, porque las medidas de adquirirla son simples, lo que pasa es que uno tiene que relacionar como vivimos con el medio ambiente. El Hanta siempre está y cómo lo podemos evitar eso lo tiene que conocer toda la gente en forma muy particular los residentes de las áreas o zonas críticas que hemos definidos", subrayó el delegado provincial.

La primera fase fue solicitarle colaboración a las escuelas rurales y al Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en las postas donde se encuentran las zonas críticas, que ayer fueron definidas en la mesa del Hanta, la que volverá a realizarse en un mes más o de manera extraordinaria si la situación así lo amerita.

"El Mineduc ha participado históricamente en la difusión de la campaña a través de los establecimientos educacionales, el objetivo en esta oportunidad es coordinar un trabajo más directo en las tres zonas rurales que durante este año han presentado situaciones de contagio, y que además cuentan con escuelas cercanas, estas son Coihueco en los sectores de Capilla Cox, Cato; Quillón y San Carlos en los sectores de La Ribera, Monteblanco y Muticura", aseguró Mariela Rodríguez, periodista del Deproe, representante del Jefe Deproe.

El elevado número de casos que se registran en 2014, 8 contagios y 6 muertes, preocupan de sobremanera a las autoridades del ramo, ya que durante el 2013 los registros muestran 3 casos más que los de este año y la misma letalidad.

"Lo que nos preocupa es que el desarrollo de esta enfermedad, con casos muy fulminantes y agresivo, y es lo que ha ido predominando. Los cambios climáticos ya sean naturales o artificiales provocan un movimiento de población de diversas especies por sobrevivencia y eso puede romper esquemas y aumenta el riesgo de contacto del ratón con el hombre", explicó Juan Luis Mena.

Contraloría falló a favor de Aylwin por caso de Cuenta Pública 2012

E-mail Compartir

Producto de la no presentación de la Cuenta Pública 2012 de parte del alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, es que los concejales Rodolfo Gazmuri, Jorge Del Pozo y Patricio San Martín, presentaron a la Contraloría sus observaciones con respecto al hecho, situación que finalmente no fue acogida por el ente contralor, quien dio a favor del municipio chillanvejano.

Según los ediles, a fines de abril del 2013, se les hizo llegar un documento a través de una funcionaria, hecho que molestó a los concejales que esperaban en el concejo la entrega del documento.

"Nosotros hicimos las consultas a la Contraloría como corresponde, pero finalmente fue desestimada la presentación, pero nosotros tranquilos, porque estamos cumpliendo con nuestra labor fiscalizadora", indicó el concejal Jorge del Pozo.

Según el edil del PRSD, el no presentar la Cuenta Pública ante el concejo y la comunidad, a su juicio viola un sinnúmero de artículos, los cuales en definitiva no fueron acogidos por la Contraloría.

"Esta presentación no se hizo ni en un concejo ordinario ni extraordinario, hecho que desde el punto de vista nuestro había fundamentos suficientes para decir que esta presentación tenía que hacerse a través de una sesión", expresó el edil.

Además, Del Pozo agregó que "Aylwin no hizo difusión de la cuenta pública a la comunidad como el articulo. 67 lo ordena, sino que sólo se subió a la web municipal, lo que a nosotros no nos parece como una buena difusión a la comunidad, ya que no todos tienen acceso a la página", dijo.

Jefa del Sernam dialogó con alcaldesas y concejalas de Ñuble sobre ley de cuotas

E-mail Compartir

Actualmente en Ñuble, sólo cuatro mujeres lideran municipalidades, mientras que en concejos municipales hay 18 concejalas de 128 cupos disponibles, lo que refleja la falta de mujeres en cargos edilicios.

Es por esa razón que ayer ser reunieron la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Valentina Medel Ziebrecht y la gobernadora provincial de Ñuble, Lorena Vera, junto a alcaldesas y concejalas de la Provincia, para darles a conocer los avances del proyecto de ley para la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

El diálogo estuvo centrado en la implementación en las políticas públicas de la Agenda de Género del Gobierno y la experiencia de las autoridades sobre sus actividades políticas desde la perspectiva de género. Se abordaron también temas como la ley de cuotas que incluye el proyecto de reforma al sistema electoral, recientemente presentando al Congreso por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Ya estamos realizando diferentes esfuerzos para transversalizar el enfoque de género. En este caso, estamos abriendo un espacio de acercamiento con las autoridades comunales, que son la primera línea, a quienes primero recurren las mujeres a pedir apoyo. Recuperar este diálogo es fundamental para llevar las políticas públicas para las mujeres de manera definitiva a todos los rincones de la región", destacó la directora del Sernam, Valentina Medel.

Dicha iniciativa, ya se llevo a cabo en la provincia de Concepción y se replicará próximamente en las provincias de Arauco y Bío Bío, con el fin de dar a conocer la Agenda de Género del nuevo Gobierno de Michelle Bachelet.