Secciones

Agrupación de Mujeres expone productos con el apoyo de su Cesfam

E-mail Compartir

La Agrupación de Mujeres "Zomo Newen" adosada al CESFAM Isabel Riquelme, realizó una exposición asesorados por la Trabajadora Social del establecimiento, Carola Sánchez Castro.

En la muestra las socias del grupo realizan una venta especial de sus productos por el día de la madre; tales como delantal de cocina, guateros de semilla, ponchos, mantillas, muñecas, con técnicas aprendidas en el taller.

Además el grupo postuló a subvención municipal y serán beneficiadas con $350.000 para adquisición de máquina bordadora para implementación de taller laboral.

El pertenecer a este grupo ha significado un apoyo enriquecedor para las usuarias del Cesfam Isabel Riquelme, quienes han realizado múltiples talleres y han encontrado a través de ésta asociación un lugar para emprender nuevos desafíos, mejorando su calidad de vida.

Se constituyó Comisión Centenario de Nicanor Parra

E-mail Compartir

Con el fin de realizar los homenajes que se merece el poeta, matemático y físico Nicanor Parra en su centenario, el próximo cinco de septiembre, el Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar Andonie, convocó a un grupo de profesionales, intelectuales, creadores, artistas de nuestra comunidad a una reunión en la Municipalidad, basado en un concepto unitario en torno a la enorme figura del artista ñublensino.

A la convocatoria concurrieron los directores de ambos periódicos de Chillán, Carlos Ilabaca (Crónica Chillán) y Francisco Martinic (La Discusión); Norman Ahumada, por la Universidad del Bio Bio; Rosa Díaz Chavarría, del Taller Regional de Cultura de la UBB; Alejandro Witker, de la UBB; Juan Pablo Garrido, dramaturgo y profesor del INSUCO; Narciso Llanos, Rector del Liceo Narciso Tondreau; Mario Flores, del Grupo Literario Ñuble; Jorge Díaz, de la Revista Leamos; Augusto González, del Consejo Regional de la Cultura; María Paz Rossler, del Centro Cultural Alfonso Lagos; y Edgardo Venegas, Paola Becker y Marco Mora, de la Municipalidad de Chillán.

La reunión fue presidida por el Alcalde Sergio Zarzar y en ella se acordó elaborar un programa de celebración variado y de alto nivel, con duración en el tiempo. Para lo cual, se acordó establecer una comisión ad hoc, con una mirada integradora y participativa, pero bajo un concepto común, que será presidida por Alejandro Witker y quedando Paola Becker, jefa de Gabinete de la Municipalidad de Chillán, como Coordinadora.

Esta Comisión, abierta a los aportes que puedan hacerse desde otras instancias de la cultura de Ñuble, se volverá a reunir dentro de las próximas dos semanas, en la cual se dejará establecido el programa definitivo de actividades.

Este mismo programa será puesto en consideración del Capítulo Provincial de la Asociación Chilena de Municipalidades, por el alcalde Zarzar, en su próxima reunión.

Violeta renace en el puerto junto a Inti Illimani y a su hija Isabel

E-mail Compartir

Verónica Marín R.

Películas o historias sobre Violeta Parra hay muchas, pero un relato cantado por su propia hija, escrito por su protagonista y musicalizado por Luis Advis, parece ser un verdadero privilegio. Eso es "Canto para una semilla", concierto creado especialmente para Inti illimani y que este sábado se presenta por primera vez en ayuda a los damnificados de Valparaíso.

La pieza está basada en las décimas autobiográficas de la cantautora chilena y fue grabada en 1972 siendo presentada solo tres veces a nivel nacional, mientras que en Europa fue todo un suceso, incluso se realizaron versiones en francés e italiano siendo transmitida por la RAI para su estreno en Roma.

Es muy significativo para este grupo presentarse con la obra creada por "la Violeta" y el mismo autor de "La Cantata Santa María". "La idea es poder hacer algo de música para la gente que más lo necesita en este momento", dice Jorge Coulon, líder de uno de los conjuntos más importantes de la Nueva Canción chilena.

- ¿Por qué nunca habían presentado este show en Valparaíso?

- Por cosas raras de la vida. Primero porque "Cantos para una semilla" se estrenó a fines del 72, se tocó un par de veces en el 73 y ahí fuimos al exilio y nunca más lo pudimos presentar en Chile. Lo hicimos en Europa, Colombia y México, después a la vuelta se hicieron un par de versiones medias recortadas, pero ahora estamos retomando la versión original y por primera vez la presentaremos en Valparaíso.

- ¿Qué significa para ustedes "Canto para una semilla" en su carrera?

- Es importante la obra porque representa un momento culminante de un fenómeno musical chileno que fue muy significativo. La obra la compuso Luis Advis después de la "Cantata Santa María" y quiso hacer una obra distinta, en el sentido que esta es una obra basada en la vida de la Violeta Parra, pero representa además un momento importante en la música nacional de colaboración entre los músicos de conservatorio y populares. Fue un momento en el cual Víctor Jara o la misma Isabel Parra y nosotros colaborábamos con el ballet nacional. En fin, había un momento de efervescencia creativa muy fuerte.

Debe ser muy emocionante interpretarlo por todas las historias que envuelven a Violeta Parra?

-Claro, porque es un relato autobiográfico. Luis Advis adaptó las décimas de la misma Violeta donde contaba parte de su vida y él las ordenó cronológicamente. Es un relato muy bueno, es difícil describirlo porque es la Violeta Parra hablando de sí misma. Tiene momentos muy tiernos, otros muy duros, momentos muy tristes también, todo eso con la música de Advis.

- ¿Es entonces una especie de mezcla perfecta entre autores nacionales?

- Yo creo que él fue el gran compositor romántico de la nueva música chilena, todas sus armonías, su formación musical; era muy admirador de Richard Strauss. Tiene una capacidad armónica de tocar sentimientos que es realmente notable. Es una obra muy bonita.

- ¿Y cómo es ser arte y parte de esta obra?

- La obra fue compuesta para la voz de Isabel e Inti illimani, pero por ejemplo yo toco una canción a dúo con la Isabel al comienzo, que siempre me emocionó mucho porque para cuando nosotros empezamos, la Isabel Parra y la Violeta eran nuestros ídolos, unos íconos.

- ¿Tener a Isabel es como tener por momentos a Violeta sobre el escenario?

- Realmente uno no dimensiona esas cosas, pero tener a Isabel en el escenario es desde luego tener una parte importante de la Violeta y nadie como ella puede expresar lo que la Violeta quería expresar con sus textos. O sea, la subjetividad que hay ahí, desde el contacto directo, del conocimiento directo del personaje es incomparable. ¡No se podría lograr con otra persona que no fuera ella!

- ¿Cómo debe enfrentar este concierto el público porteño que y que lo vivirá por primera vez?

- Yo creo que hay que llegar muy desarmado, muy dispuesto a escuchar.

- ¿El show de esta sábado solo será "Canto para una semilla" o también tocarán otros de sus clásicos?

- Vamos a hacer una primera parte de "Canto para una Semilla" y una segunda parte de concierto de nosotros. Algunas cosas también con Isabel. El concierto completo dura una hora y media incluyendo los clásicos con Isabel y algunas cosas nuevas del disco que estamos preparando, por lo que también habrán algunas sorpresas.