Secciones

Historias sobre Colonia Dignidad y el nazismo en Chile ganan fondos Corfo

E-mail Compartir

Carolina Collins

La serie de ficción "Villa Baviera, la dignidad de una colonia" fue una de las 25 seleccionadas en el concurso Corfo TV, que apoya la producción de programas de televisión. El proyecto cuenta la historia de un grupo de inmigrantes alemanes que viven en Colonia Dignidad, en Parral, bajo el poder total de su líder, Paul Schaefer.

La serie estará a cargo de Cristián Mason, que ha dirigido proyectos televisivos como la teleserie "Cerro Alegre" y el reality "Pelotón". Fue el productor ejecutivo del proyecto Pablo Ávila, quien invitó a Mason a dirigir el proyecto que contará con 10 capítulos basados en historias reales y que retratará cómo la Colonia Dignidad se instaló en Chile.

"Me interesa contar cómo un enclave como este se desarrolla a plenitud total en gobierno democráticos", explicó el productor Pablo Ávila a este medio. La primera temporada ocurrirá entre los años 1961 y 1973.

Según el creador de la idea, buscará "contar historias de gente que también fue víctima de estas atrocidades que se producían en la Colonia en esta especie de secta que instaló Paul Schaefer en el cual muchos alemanes también fueron víctimas".

Según Ávila, la serie se llama "Villa Baviera, la dignidad de una colonia" porque "también hubo gente dentro de la Colonia Dignidad que vio violentados sus derechos".

La serie buscará "provocar discusión social y política de por qué el Estado chileno y toda la sociedad chilena ha amparado una asociación ilícita que se instaló en el sur de Chile", contó Ávila, que fue ejecutivo de TVN hasta hace cuatro años.

Sobre la decisión de hacer una ficción, el productor explicó que "un documental es un poco más pesado y más difícil de hacer porque va a depender mucho de la gente que quiera hablar", mientras que en ficción "puedes extrapolar temas que siendo muy duros sean más digeribles. Podemos llegar a tocar las claves más íntimas de los personajes".

El productor explicó que ahora la idea es postular al Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para poder desarrollar el proyecto. Es por eso que aún no tiene definido el elenco. "Una vez que nos ganemos ese premio empezaremos a pensar en los actores. Tengo que pensar también si todos los actores van a ser chilenos".

En total 25 programas fueron seleccionados por la agencia del Gobierno para recibir recursos por hasta un 70% del costo total del proyecto. El concurso Corfo TV tiene como objetivo apoyar proyectos de televisión en los géneros de ficción, reportaje, documental, animación e infantil.

De los 25 ganadores, nueve proyectos corresponden a producciones de animación. Entre ellos destaca "Violeta", de la realizadora Bernardita Ojeda, creadora y directora de la serie animada "Clarita" y de la serie animada infantil "Chilian Geografic", ganadoras del Fondo del Consejo Nacional de Televisión de Chile.

Entre las propuestas de ficción también destaca "Tierra y sangre" de Rodrigo Sepúlveda, quien trabajó en la campaña del "No" para el plebiscito del 88 y que ha realizado destacados trabajos como "Un ladrón y su mujer" (2001), "Padre Nuestro" (2007), que compitió en los Premios Goya del año 2007 en la categoría de mejor película extranjera de habla hispana.

Messi será un chita en un nuevo programa de Nat GeoNo sólo futbolistas

E-mail Compartir

La "garra" no es lo único que tienen en común los depredadores más fuertes y las estrellas del fútbol que demostrarán su potencia en Brasil. Eso es lo que probará el programa de Nat Geo "Fieras del fútbol" que comenzará a transmitirse hoy a las 22 horas en esa señal de cable.

De cara al Mundial de Fútbol Brasil 2014, Nat Geo emitirá cuatro episodios de una hora dedicados al fútbol y la naturaleza. La producción original de la estación, hará un paralelo entre las capacidades de los mejores deportistas del mundo con las de animales salvajes que a lo largo de su evolución han desarrollados habilidades como la velocidad, la fuerza y la resistencia para sobrevivir.

El programa revelará claves biomecánicas y neurológicas que explican las jugadas más sorprendentes que se pueden ver en la cancha.

Con sólo 1,69 de estatura, Lionel Messi es uno de los futbolistas más destacados del momento. Y para brillar en la cancha, Messi ha lucido habilidades como la aceleración y una gran velocidad, capacidades que es comparable a la del chita al momento de cazar.

"Fieras del Fútbol" cuenta con la participación de comentaristas como Fabián Estay, los argentinos Daniel Brailovsky, Sebastián Vignolo y Fernando Niembro; y también jugadores como los argentinos Martín Palermo y Maxi Rodríguez; Claudio Bravo; los colombianos Carlos "El Pibe" Valderrama, Francisco Maturana y Mario Alberto Yepes; los mexicanos Luis Hernández.

El chileno Fabián Estay estará presente en el programa. Para él "fieras del fútbol es el mejor título para definir a todos estos jugadores que van a participar en el Mundial de Brasil porque hoy en día los futbolistas son atletas de alto rendimiento".

Y no será sólo para futboleros: "Va para todo tipo de público, porque el fútbol hoy mueve masas", aseguró.

Pero el programa no solamente se enfocará en los jugares. "Fieras del fútbol" también analizará la importancia de la tecnología en el balompié y el talento que debe tener el director técnico para destacar y organizar los talentos de sus jugadores para hacerlos brillar.