Secciones

Diputado Sabag valora aumento de Carabineros

E-mail Compartir

El Diputado Demócrata Cristiano, Jorge Sabag Villalobos, valoró la iniciativa del Gobierno ingresada, ayer, al Congreso de aumentar en seis mil nuevos Carabineros la dotación policial del país, en orden de incorporar un contingente relevante de uniformados, durante estos cuatro años, a razón de 1.500 nuevos funcionarios desde el 2015 al 2018. El parlamentario DC señaló que "con este tipo de iniciativas se intenta incorpora mecanismos e instrumentos de seguridad a la población, lo cual le permita al ciudadano común poder sentirse mucho mas resguardado en su diario vivir". El parlamentario agregó que "el combate a la delincuencia es un tema complejo y sigue siendo la mayor preocupación de la ciudadanía; aquí no caben eslogan ni soluciones fáciles. Lo que si cabe, es el trabajo en una estrategia integral, sostenida, con una mirada desde lo local", dijo Sabag. El parlamentario DC agregó que "el proyecto va en la dirección correcta con el aumento de dotación policial. El 90% de carabineros será para labores operativas. No serán carabineros de escritorios, sino de calle". Finalmente, el diputado expreso que "el aumento de la dotación debe ser acompañado de políticas públicas efectivas e integrales en el ámbito de la prevención -social y situacional- del Control y la Rehabilitación". A fines de abril, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el decreto del envío del proyecto de ley que pretende aumentar en 6.000 las plazas de Carabineros de Chile, con el objetivo de mejorar la seguridad en las comunas más vulnerables y afectadas por la delincuencia. La iniciativa ya fue ingresada a la Cámara Baja donde se espera una pronta aprobación legislativa.

Instituto Santo Tomás en Chillán prepara ensayo PSU para Ñuble

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Para quienes deseen acercarse a la experiencia de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y medir sus conocimientos, este sábado el Instituto Santo Tomás de Chillán, realizará un ensayo en las materias de lenguaje y matemáticas, a los estudiantes y personas que cursarán este proceso a fines del 2014.

Los interesados deberán inscribirse en la página web, www.ensayopsusantotomas.cl, portal online que la institución habilitó para la ocasión. La prueba comenzará a rendirse a las 08.30 de la mañana.

Con el fin de que los inscritos se olviden que están realizando un ensayo, los organizadores decidieron que los alumnos deberán reconocer salas y entregar su carnet de identidad, tal como será el día que rindan la PSU.

El director del Ensayo de la sede Santo Tomás de Chillán, Jaime Ulloa, dijo que hasta la fecha se encuentran inscritos 800 personas, pero que a pesar de esta cifra, para el día de la prueba se espera que lleguen al lugar 500 estudiantes.

Ulloa agregó que alrededor de las 11 de la mañana del sábado, los asistentes al ensayo podrán disfrutar de un recreo, en el cual disfrutarán de una colación que el establecimiento preparará. Según palabras del director "es importante que los alumnos se hayan alimentado bien".

Un aspecto importante, es que esta experiencia está abierta para toda la comunidad de la provincia de Ñuble, por lo que las 21 comunas pueden participar en esta experiencia.

Ulloa agregó que con este tipo de actividades la institución busca reforzar los conocimientos de los alumnos.

"Lo que buscamos como Santo Tomás con este ensayo es que los estudiantes puedan desarrollar o entrenar sus competencias y habilidades en una prueba tan importante como la PSU. Nuestro ensayo es distinto porque a diferencia de otros ensayos que se realizan en otros lugares (...) es una experiencia real, el alumno tiene que venir acá (...) hay un tema de experiencia de logística que tiene que tener un estudiante el día que va a rendir la PSU", explicando que esta actividad se realiza hace siete años en la comuna y en la país.

Esta evaluación no sólo servirá para que los alumnos midan sus conocimientos, pues los establecimientos educacionales que registren a más de 15 estudiantes inscritos, recibirán un informe por parte de la Casa de Estudios en donde se detallará las fortalezas y debilidades detectadas en las materias evaluadas. Según Ulloa, el estudio permitirá a los colegios reforzar los elementos en que se encuentren más frágiles.

Por último, quienes rindan el ensayo este sábado en la sede del Instituto Santo Tomás de Chillán, deberán esperar sus resultados en el correo electrónico que notificaron en el momento de la inscripción para la actividad.

Investigan presunta intoxicación por salmonella en grupo familiar de Ninhue

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria investiga lo que podría ser una intoxicación por cuadro de salmonella en un grupo familiar de la comuna de Quirihue.

De acuerdo a los primeros antecedentes, los afectados que serían un hombre de 58 años, una mujer de 33 y otros tres menores de edad, comenzaron a presentar problemas estomacales tras haber consumido huevos de campo lo que les generó un cuadro diarreico.

Tras presentar los primeros síntomas, los afectados fueron trasladados al hospital local de Quirihue donde se les realizaron las primeras evaluaciones. Luego de este procedimiento, el personal médico decidió ordenar que los cinco pacientes fueran derivados de forma urgente al hospital Herminda Martín de Chillán.

La información que se ha mantenido en reserva en el centro asistencial local fue puesta en conocimiento de la autoridad sanitaria con el fin de investigar el origen de la presunta intoxicación, cuadro que hasta ahora no ha sido confirmado y aún se mantiene como sospechoso.

La información fue ratificada por fuentes de Salud que explicaron que hasta anoche aún no había certeza del cuadro de salmonella en la totalidad de las personas. Se informó que, tras la realización de los respectivos exámenes, se podrá tener la certeza de que éstos presentan esta enfermedad, resultados que podrían conocerse durante la jornada de este viernes. Sin embargo se aclaró que no se trata de un brote.

De confirmarse que este grupo familiar presenta salmonella, se trataría de los primeros casos de esta enfermedad que se registran al menos en la provincia de Ñuble.