Secciones

Capacitación laboral

Los programas de capacitación se hace evidente si consideramos que en Chile hay más de cinco millones de adultos que no terminaron la enseñanza media.

E-mail Compartir

Indudablemente que en la agenda de políticas públicas del país el tema de la consecución de una mayor equidad en la distribución del ingreso, ha tomado inusual fuerza. Y en ese ámbito, un factor clave se relaciona con las políticas laborales, ya que la evidencia muestra que la pobreza está directamente ligada a la disponibilidad y sobre todo a la calidad del trabajo.

Esto último, en el entendido que a través de las mejoras en estos factores se puede lograr aumentos de ingresos permanentes de los trabajadores. Y uno de esos aspectos fundamentales es la capacitación laboral.

Según detalla Cecilia Cifuentes, investigadora del Programa de Económico de Libertad y Desarrollo, actualmente el Estado, a través del Ministerio del Trabajo, destina cerca de US$ 400 millones anuales a capacitación y programas de empleo, monto que además de parecer insuficiente, no está focalizado en los sectores más vulnerables.

La importancia de los programas de capacitación se hace evidente si consideramos que en Chile hay más de cinco millones de adultos que no terminaron la enseñanza media, número que representa a cerca de un 60% de la fuerza de trabajo.

Adicionalmente, los estudios muestran que un 44% de la población adulta en nuestro país es funcionalmente analfabeta y menos de un 5% tiene un nivel que supera un 75% de comprensión de un texto. Estas cifras son de 51% y 4% cuando los textos tienen componentes cuantitativos.

De acuerdo a la investigadora, es inviable mejorar la distribución del ingreso sin enfrentar este desafío de capacitación, ya que esa es la real barrera que enfrentan muchos trabajadores para mejorar su situación.

Finalmente, este desafío forma parte de uno mucho más global: mejorar la calidad de la educación, pero en este caso poniendo el foco en los trabajadores, quienes ya terminaron su educación formal, y que requieren entonces una capacitación específica para aumentar su productividad. Sin duda este no es el único factor que mejorar en materia laboral, pero sí uno fundamental y del cual se habla poco.

Masiva reunión bomberil en el Valle del Sol

E-mail Compartir

Cerca de una veintena de superintendentes y comandantes de Bomberos se reunieron en la comuna del Valle del Sol, para analizar diferentes normativas, proyectos y financiamientos que beneficiarían a las instituciones. Las reuniones se realizaron en dependencias del cuartel quillonino, presididas por su provincial, Osvaldo Matus Guíñez.

Han sido dos días intensos para las tres familias chillanenses que siguen la formalización, por cuasidelito de homicidio y desaparición, en contra de ocho personas a quienes se les sindica como las responsables por la alerta malograda de maremoto del 27 de febrero de 2010. En el registro de 156 personas figuran 3 chillanenses que veraneaban en Dichato.

El diputado OC Hugo Gutiérrez anunció que pedirá el desafuero de su par de RN, Rosauro Martínez, por la muerte de tres militantes del MIR ocurrida en 1981 en la zona de Neltume, Valdivia. Según el abogado la Compañía de Montaña Nº8 de Valdivia, encabezada por Martínez "arremetió en contra de estos jóvenes (...) y los asesinó".

Los cien años de Nicanor Parra

Estudios muestran que un 44% de la población adulta en nuestro país es funcionalmente analfabeta y menos de un 5% tiene un nivel que supera un 75% de comprensión de un texto.

Nicanor es el rebelde con causa que asombró desde las matemáticas y la física para romper las métricas de la poesía.

E-mail Compartir

Nicanor cumple cien años el próximo 5 de septiembre. Y no es un aniversario cualquiera, porque tampoco se trata de un personaje cualquiera. Nicanor es un Parra Sandoval, de aquella familia creativa y creadora que ha dejado huella profunda en nuestra cultura. De aquellos que han paseado el nombre de Chile por todos los rincones de la geografía, y han dejado enclavada nuestra banderita en lo alto de la casa cultural del mundo.

Nicanor es el rebelde con causa que asombró desde las matemáticas y la física para romper las métricas de la poesía. Y de la lógica de la escultura, creando artefactos de muy seria hilaridad. Y con-versos sin conversión, inventando palabras que calzaban justo en el espacio que queda entre lo cuerdo y lo no. O sea, en el filo de lo magnífico.

Por eso, este Parra es tan querido. Tan admirado en idiomas diferentes. Tan criticado desde la trinchera menor, sin llegarle los disparos ni al talón de los Aquiles. Sólo provocándole la carcajada que le arruga el entrecejo y le ayuda a tomar carrera para seguir inspirado por las musas de la playa que cotidianamente le ve pasear.

No estuvo en España para cuando el Premio de las Letras Castellanas, enésimo que recibía. Pero mandó carta genial con un nieto. Y hasta el Rey le reverenció. O sea, le hizo un corte a la Corte, cortando el aliento a los que le escucharon y leyeron. Pero fue misiva que siguió sin conmover a la otra Corte, que se hizo la sueca y sigue sin considerarlo un Nobel meritorio. Y eso, ¿qué importa al hidalgo caminante de la costa chilena que le cobija bajo el paisaje? Nada. Porque los premios, reconocimientos y galardones los va sumando a la colección de Artefactos que cerró/engalanó hace unos años el precioso y antiguo edificio de Telefónica Madrid, para darle paso al torrente de gente que admiró su exposición.

Ahora nos preparamos para los homenajes sinceros de la gente de su pueblo ñublensino. Con tiempo, con amplitud, con unión. Porque el hombre se lo merece largamente. Y porque llega a los cien más lúcido y genial que nunca, pasando el agosto de los grandes. Y todos, con alcaldes y ciudadanos de a pie en una sola fila, preparando con ingenio lo que se merece el más ingenioso de por estos lados. Celebraciones en serio, en la cima de la cultura, para marcar el territorio de este Parra que se lo ganó a golpes de increíble genialidad.

Periodista.