Secciones

Piñera rechaza las críticas contra Mañalich

E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi T.

Desde su cuenta en Twitter, el ex Presidente Sebastián Piñera defendió ayer la gestión de su Gobierno en el área de la salud, tras las críticas que han surgido tanto por la infraestructura como la falta de médicos en recintos hospitalarios inaugurados durante su administración.

El ex Mandatario calificó los cuestionamientos como "injustos ataques" y sostuvo que durante su Gobierno aumentó la formación de médicos especialistas para el sistema público en el país.

"Claro que faltan médicos especialistas en Chile. Pero no se compran en una farmacia. Hay que formarlos, lo que toma mínimo 3 años de estudios", afirmó Piñera a través de la red social.

Añadió que "por eso durante nuestro Gobierno aumentamos de poco más de mil a más de 4 mil la formación de médicos especialistas para la salud pública".

Sobre el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, Piñera expresó que "no ha podido responder los injustos ataques, pues desde hace semanas se encuentra en España acompañando a su mujer", quien recibe un tratamiento médico debido a un "delicado problema de salud", producto de un trasplante de pulmón.

Las críticas a la administración anterior en materia de salud han provenido tanto del oficialismo como de los senadores de RN Andrés Allamand y Manuel José Ossandón, quienes junto a Guido Girardi (PPD) y Carlos Montes (PS) visitaron el pasado jueves el hospital El Carmen de Maipú para constatar en terreno las denuncias realizadas desde que fue inaugurado a fines de 2013.

En una entrevista a CNN Chile, Ossandón recalcó sus dichos frente a la administración de Piñera. "Nos acusan de algo que es realmente penoso, que da risa", dijo, agregando que lo sucedido con el Hospital de Maipú fue "una vergüenza" y un "Transantiago de la salud".

El senador RN enfatizó en las promesas realizadas por el ex Presidente y lo calificó como "un Gobierno de insolencia hacia la gente por inaugurar rápido un hospital que no estaba listo".

"No hay especialistas y hay un problema sumamente grave, nosotros criticamos que no se puede inaugurar hospitales que no están listos. A quien le caiga el sombrero que se lo ponga, no fuimos a hacer una critica al Presidente Piñera, sino a este país a medias que hemos creado", agregó.

También bajó el perfil a quienes afirman que los cuestionamientos se deban a una eventual aspiración presidencial y se refirió una vez más a la "Fundación Pasado", en alusión a "Chile Avanza", cuyo objetivo es defender la gestión del Gobierno anterior. "Los legados se defienden solos", remató.

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, afirmó ayer que el Ejecutivo recibió una "herencia pesada" de la administración de Sebastián Piñera en materia de salud, indicando que "vamos a tener que trabajar el doble para fortalecer la salud pública".

El vocero de Gobierno respondió así a las declaraciones del ex Mandatario. "Hemos recibido una herencia pesada en materia de salud de la pasada administración, básicamente porque hay un número significativo de establecimientos de salud cuya construcción o está muy retrasada o está paralizada. El informe que entregó el Ministerio de Salud es claro en esa materia, estamos hablando de al menos tres establecimientos de salud, entre hospitales y consultorios, cuya construcción está paralizada o simplemente retrasada", dijo.

Elizalde agregó que "se hicieron muchos anuncios en el pasado, pero como en el caso del hospital de Puente Alto, en esos anuncios detrás no había nada. Y en ese marco obviamente tenemos que hacernos cargo de esa pesada herencia que hemos recibido de la anterior administración y vamos a tener que trabajar el doble por fortalecer la salud pública".

A través de la misma red social, el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, señaló que durante el Gobierno de Sebastián Piñera hubo más avances en materia de salud que en la administración anterior de Michelle Bachelet. "El Gobierno cuestiona el atraso en 13 recintos salud, pero olvida decir que el gobierno de Piñera inauguró y puso en ejecución 175? En materia de hospitales se cuestiona el atraso en 5, pero olvidan decir que sólo 3 fueron licitados en el gobierno de Bachelet". escribió Chadwick en su cuenta de Twitter.

Ernesto Silva es proclamado presidente de la UDI: "Vamos a decir que no sin complejos"

E-mail Compartir

El diputado Ernesto Silva asumió ayer la presidencia de la UDI, luego de ser ratificado por el Consejo General, destacando en su discurso la necesidad de actuar con "unidad, fortaleza y resolución" de cara al futuro.

En un acto en el ex Congreso, Silva dijo sentirse "con profunda emoción y alegría al ver tantas personas que han hecho de su vida una misión de servicio a los demás, y su ética particular no puede separarse del camino de la UDI, no puedo si no recordar mi propia historia".

"Cómo 25 años atrás con uniforme de estudiante me acercaba al partido para escuchar los sueños para Chile de Jovino Novoa, de Juan Antonio Coloma, Carlos Bombal, Pablo Longueira, Andrés Chadwick, y tantos otros", agregó.

Silva afirmó que "con humildad, con alegría, los convoco a todos, los invito a todos, esta es la invitación, a esto los insto, que de este Consejo General surja un ejemplo inmenso e intenso de unidad, fortaleza y resolución".

En su alocución, el nuevo timonel de la UDI recordó a la ex candidata presidencial, Evelyn Matthei, indicando que "sin duda Evelyn nos hubiera conducido a un Chile tan distinto al que hoy, inmerso en polémica y crispación, contemplamos".

"Una señal que todos deben contemplar de lo que este consejo es, y lo tenemos que decir, no hay dos UDIs, no hay dos generaciones, no hay dos grupos o muchos grupos, no hay dos tendencias, no hay dos visiones u orígenes, porque lo esencial para todos es que en la UDI, la UDI somos todos", afirmó Silva, en alusión a las polémicas al interior de la colectividad opositora.

Sobre la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet y las medidas planteadas por el Gobierno de la Nueva Mayoría, el gremialista enfatizó que "alguien lo dijo en el año 88, ahora lo dice la UDI: Vamos a decir que no, todas las veces que sea necesario y bueno para Chile. Vamos a decir que no, sin complejos", sentenció.