Secciones

Comenzó Apertura infantil

E-mail Compartir

Con la participación de 14 escuelas de fútbol pertenecientes a la capital de la provincia de Ñuble, comenzó la tercera versión de la liga infantil municipal, en dependencias del Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún.

El campeonato que está dirigido a niños de entre 5 y 10 años, cuenta con 14 escuelas, tres más que la temporada anterior, se divide en dos certámenes: Apertura y Clausura, que se jugarán en partidos de ida y vuelta.

Lo anterior, significa que la primera competición, se extenderá hasta fines del mes de agosto, mientras que la segunda justa verá la acción hasta noviembre.

Jorge Briones, encargado de la Oficina de Eventos Recreativos del municipio chillanejo (entidad que organiza la liga), destacó la importancia de realizar esta actividad, ya que ha su juicio, "permite a los pequeños sin una participación competitiva constante, tener la posibilidad de hacer sus primeras armas en el fútbol". En ese sentido, Briones, subrayó

Lo anterior, aseguró el funcionario municipal, "despertará la pasión de los chicos por el deporte del balón, y lo más importante, permitirá vislumbrar a quienes tengan condiciones para llegar en el futuro futbolistas profesionales".

Cabe destacar que entre los monarcas de este torneo, destacan la Escuela Creaciones, perteneciente a la Población Vicente Pérez Rosales, San Martín, del sector del sector Arturo Prat, Sport Soccer, entre otras entidades.

Todo listo para que esta nueva versión sirva para la recreación de los menores, pero también cumpla con la finalidad que estos niños de entre 5 y 10 años, puedan, quién sabe en convertirse en una de las futuras estrellas de Chile.

Roberto Mateos ganó a U.Española

E-mail Compartir

En el partido más importante de la primera fecha del certamen de Clausura de Anfa Chillán, el cuadro de Roberto Mateos, derrotó a Unión Española, por un estrecho 2 a 1. El lance entre ambas escuadras, tenía como antecedente reciente, la final que disputaron la semana pasada, y que coronó monarca del Clausura al elenco albiverde, quien venció con claridad a los rojos, por 3 a 0.

Teniendo en consideración lo ocurrido, solo hace siete días atrás, el cotejo desde un principio fue friccionado, sin que ninguno de los dos rivales lograra imponer con claridad sus términos sobre el gramado de la cancha 2, del Complejo Río Viejo, lo que redundó en que tras el término del primer lapso ambos equipos se fueran a vestuario con el marcador en blanco.

En la segunda fracción, el cuadro de Roberto Mateos, lentamente comenzó a adueñarse de las acciones, sin embargo era Unión Española, la que en base al contragolpe se daba maña para inquietar con claridad al golero albiverde, Marco Barra.

Promediando la mitad del segundo tiempo, tiro libre en favor del elenco rojo, ejecutado por Claudio Ángulo, quien dispara ajustadamente al parante izquierdo de Barra, que no alcanza a controlar el balón, y este termina colándose en su portería.

Después de la apertura del marcador, el trámite del juego no varió de manera sustancial. Mateos controlando el esférico, y acercándose al pórtico de los rojos, pero sin mayor profundidad. Hasta que en la parte final del encuentro, el actual monarca pudo darlo vuelta, y quedarse con los primeros tres puntos en su camino por el bicampeonato.

En primera instancia, tras lograr la paridad, a través de un certero cabezazo de Víctor Faundes, quien aprovechó una mala salida del guardapalos rojo. Y después, luego de una dudosa jugada, Pablo Venegas sentenció el 2 a 1 definitivo, en favor de Roberto Mateos.

El punto negativo de la jornada tuvo que ver con la ausencia del árbitro que previamente había sido designado. Lo anterior, generó que impartiera justicia un colegiado, incapaz de controlar el excesivo juego brusco que se produjo en el partido. Si bien expulsó al central Álvaro Mardones de Mateos, deberían haber salido al menos 2 jugadores más.

La multifacética jugadora, bombera y futura carabinero

E-mail Compartir

La filial de Ñublense de San Ignacio es testigo de la entrega en cada uno de los entrenamientos de Katherine Cifuentes Gutiérrez. En efecto, esta joven alumna de la especialidad de servicios de alimentación colectiva, es una habilidosa delantera capaz de moverse por todo el frente de ataque. Lo anterior, sumado a su gran despliegue físico, la transforman en una de las piezas fijas en el esquema de Ernesto Ponce, encargado de dirigir a Catherine y a las otras 16 jóvenes de entre 12 y 17 años, que dan vida a este singular elenco.

Su empuje y coraje, en cada balón que disputa, le ha valido ser considerada en ocasiones como la capitana de su escuadra, situación que a su juicio, "la llena de orgullo". Aunque reconoce que desde hace un año aproximadamente, se encuentran solo con entrenamientos, tiempo en el cual, precisó, han disputado algunos encuentros, a Cifuentes la intensidad de su devoción por el llamado deporte rey, se mantiene inalterable, lo que queda demostrado todas las semanas, cuando en compañía del resto del equipo se pone a disposición de Ernesto Ponce.

No duda en reconocer que desde muy pequeña, el fútbol la cautivó, sin embargo, "desde los nueve años que lo practica asiduamente", explicó. Nacida en la localidad de Quiriquina, comuna de San Ignacio, Catherine vivió un tiempo en Santiago, donde su afición al deporte del balón fue tomando mayor fuerza.

En ese sentido, precisó que durante su estadía en la capital, estuvo a punto de ingresar a Universidad de Chile, pero por motivos familiares, debió retornar a Ñuble, lo que impidió dar ese importante paso.

De vuelta en su localidad natal, siguió dedicando parte importante de su tiempo a la práctica futbolística, y a un paso de ingresar al equipo de Universidad de Chile, filial Chillán. No obstante, su cercanía con el término de su etapa escolar, nuevamente la llevó a postergar su decisión.

Hoy, katherine, reparte sus días entre culminar su carrera del área de la alimentación, y su gran vocación social, la que se expresa en su participación como aspirante a cadete, en la Segunda Compañía de bomberos de Quiriquina. Sobre los motivos que la llevan a querer ser parte de esta importante institución, Catherine es enfática: "desde pequeña, he sentido el profundo deseo de ayudar a los demás, por lo que desde acá, puedo cumplirlo".

Pero lo que por estos días más le quita el sueño a esta joven de 17 años, tiene que ver con su próxima postulación a Carabineros de Chile, donde le gustaría ser parte de la Comisión Civil, pues a su juicio, "le permite cumplir la función policial de una manera más directa".

Andrés Mass Olate

Katherine Cifuentes, tiene claro que en el mediano plazo su destino estará lejos su lugar de origen. Lo anterior, aseguró, ya que para ser carabinera tendré que trasladarme a Santiago a estudiar. No obstante, afirmó que tiene la certeza que eso será algo transitorio, ya que una vez egresada, desea volver a radicarse a su querida Quiriquina. Y de paso, cumplir sus dos roles sociales: bombera, ya que al cumplir los 18 años, se transformaría en voluntaria de la institución, y a su vez, policía uniformada, "y a partir de esas dos instancias, ayudar a todo quien lo necesite", remató.