Secciones

El mercado prevé que se mantenga la tasa de interés

E-mail Compartir

Según estimaciones del mercado local, el Banco Central mantendría la tasa de interés en 4% en la reunión del jueves, mientras la economía chilena habría crecido 3,0% en abril frente al mismo mes de 2013, superior al 2,8% de marzo pasado. A través de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, los analistas afirmaron que el crecimiento llegaría a 3,2% durante 2014, inferior al 3,4% que proyectaron hace un mes.

El sondeo entregó una previsión de inflación del 0,3% en mayo y del 0,2% en junio. La muestra estimó que la inflación se ubicaría en 3,1% en los próximos 11 meses y la expectativa a 23 meses se ubica en 3,0%.

En abril, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,6%, con lo que acumuló una alza del 2,1% en 12 meses.

En base al aumento en los precios domésticos, los economistas consultados en la encuesta estimaron que el Banco Central mantendrá la tasa de política monetaria en 4,0% anual en mayo, aunque en junio se podría reducir a 3,75%.

Según el último cálculo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Chile crecerá sólo 3,6% en 2014, por debajo del 4,1% alcanzado en 2013.

Respecto del tipo de cambio, los economistas que participaron del instrumento prevén que el precio del dólar se ubicará en $ 560 para los próximos dos meses. Dentro de un horizonte de 11 meses, la muestra consultada por el Banco Central afirmó que su precio podría rondar los $ 569.

Economista Oscar Landerretche presidirá directorio de Codelco

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet designó como presidente del directorio de Codelco al economista Oscar Landerretche, y como directores de esa compañía al economista Dante Contreras y la abogada Laura Albornoz.

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Ph. D en Economía del MIT, el profesional se desempeña actualmente como profesor asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Chile y colaboró en el área programática del comando de Bachelet.

La minera estatal, que el año pasado tuvo US$ 3.889 millones de beneficios, produjo cerca de 1,8 millones de toneladas de cobre.

Contreras es economista de la Universidad de Chile y Ph. D en Economía de la UCLA (Los Angeles, EE.UU.).

Laura Albornoz es abogada de la Universidad de Chile y doctora en derecho civil de la Universidad de Sevilla (España). Milita en el partido Demócrata Cristiano y fue ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Los profesionales reemplazarán a los directores Fernando Porcile, Juan Luis Ossa y Andrés Tagle, que concluyen su periodo.

A través de un comunicado, la Presidencia de la República indicó que el desafío de los nuevos directores es "mejorar la competitividad de la cuprífera, para así mantener el liderazgo mundial de la principal empresa estatal chilena".

Una de las decisiones que deberá adoptar el nuevo directorio de la cuprífera será si mantiene al actual presidente ejecutivo de la empresa, Thomas Keller -quien fue designado en el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera- o si elige otro nombre para el puesto.

Codelco lleva adelante un importante plan para contrarrestar el declive natural en las leyes minerales de sus yacimientos más antiguos, para lo que dispone de una inversión promedio anual de US$ 5.000 millones.

La firma entrega todas sus ganancias al Estado y una vez al año el Gobierno decide un monto de capitalización de utilidades para la empresa.

Landerretche, Albornoz y Contreras durarán en sus cargos hasta el 11 de mayo de 2018.

El directorio de Codelco lo completan, además de esos nuevos tres directores, Raimundo Espinoza y Augusto González, en representación de los trabajadores, y Marcos Büchi, Marcos Lima, Gerardo Jofré y Blas Tomic a través del Consejo de Alta Dirección Pública.

Ayer también se hicieron públicos algunos cambios en el consejo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El panel aprobó la propuesta de cambio de ejecutivos de la institución presentada por el vicepresidente ejecutivo, Sergio Hernández, y oficializó el nombramiento de Eduardo Jiménez como director de Evaluación de Inversiones y Fiscalización.

Jiménez, especialista en Economía de la Universidad de Chile, se ha desempeñado como director del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y como director de Finanzas y Administración de diversas empresas del grupo Telefónica.

El directivo asumirá el 9 de junio y reemplazará a Adolfo López, quien permanecerá en Cochilco como asesor del vicepresidente ejecutivo y responsable de la relaciones internacionales de la entidad.

En el cargo de director de Estudios, el consejo de Cochilco aprobó el nombramiento de Jorge Cantallopts, ingeniero comercial, mención en Economía, de la Universidad de Santiago de Chile y director ejecutivo-socio de la consultora en minería MB Chile. Asumirá el 19 de mayo y reemplazará a María Cristina Betancour.

El consejo aprobó también como titular de la Dirección de Minería a Sonia Esturillo, contador auditor de la Universidad de Chile, directora de Metodología y Ética Internacional de Russell Bedford Chile. Asumirá el 19 de mayo y reemplazará a Javier Aránguiz.

El precio de la libra de cobre cerró ayer con un fuerte impulso al cotizarse en US$ 3, 143 en la Bolsa de Metales de Londres. El viernes el metal rojo llegó a US$ 3,070. El buen desempeño del cobre se debió a que China, el mayor consumidor mundial del metal, prometió el viernes seguir adelante con amplias reformas en el mercado de capitales y ante las crecientes preocupaciones sobre los cada vez más decrecientes inventarios globales. El de ayer es el valor más alto registrado por el cobre desde el 7 de marzo.