Secciones

Cannes parte el miércoles con rostros conocidos y polémica

E-mail Compartir

Cannes gravita sobre sí mismo. En la 67 edición del festival de cine más importante del mundo se verá mucho rostro conocido pero también polémica, dos elementos sustanciales en la imperdible cita francesa que arranca este miércoles.

Y la controversia estará presente desde el minuto cero: "Grace of Monaco", la cinta inaugural centrada en la vida de la actriz Grace Kelly -posteriormente la princesa Gracia Patricia de Mónaco-, ha sido rechazada por su familia.

Nadie del principado recorrerá los escasos 55 kilómetros que distan de Cannes para asistir a la inauguración de la película, en la que Nicole Kidman encarna a la protagonista de "Atrapa a un ladrón" o "La ventana indiscreta". En un comunicado, la casa real monaguesca incluso ha pedido que no se hable de ella como un biopic, ya que se presenta de forma "inventada" la vida de la princesa, fallecida a los 52 años en un accidente de tránsito en 1982. A ello se añade el morbo de que la voz escogida para doblar al francés a Nicole Kidman haya sido finalmente la de la actriz Julie Gayet, que hasta hace poco mantenía una relación sentimental con el Presidente de Francia, Francois Hollande, según consignaron medios locales.

Competencia En la 67 edición del Festival de Cine de Cannes competirán 18 películas por la Palma de Oro.

Representante hispano En la competencia hay una sola contribución de habla hispana: la argentina "Relatos salvajes", de Damián Szifrón.

Comic Con Chile tendrá tres días de actividades para los fans del género

E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este mes llega la tercera versión nacional de la Comic Con, un encuentro temático orientado al mundo del cómic, los videojuegos, el cine y la televisión. La convención se extenderá entre el viernes 30 de mayo y el domingo 1 de junio en la Estación Mapocho de Santiago, en un horario continuado entre las 15.00 y 20.00. Las entradas pueden comprarse vía sistema Ticketpro, estando los tres días del evento a un precio de $ 18.000 y el pase diario entre $ 4.000 y $ 8.000.

Dentro de las atracciones del evento se encuentra el actor estadounidense Christopher Lloyd, famoso por su rol del Doctor Emmet Brown en la trilogía de películas "Volver al futuro" de Robert Zemekis. Se trata del primer invitado internacional confirmado de acuerdo a los organizadores del evento, y los admiradores de la saga de Marty McFly ya se preguntan si será posible juntar al Doctor Brown con el clásico automóvil DeLorean del filme que está en Chile, específicamente en el Museo de la Fundación Cardoen.

A sus 75 años, Lloyd cuenta con una carrera cinematográfica que también incluye roles en filmes como "Atrapado sin salida", "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" y "La familia Addams". Una de sus últimas apariciones lo tuvo haciendo un cameo como el Doctor Brown en la película de Seth MacFarlane "Un millón de formas de morir en el Oeste", pronta a debutar este 30 de mayo en EE.UU.

En anteriores ocasiones la Comic Con chilena ha contado con invitados como Margot Kidder, la Luisa Lane del Superman que encarnaba el ya fallecido Christopher Reeve, y el actor escocés Billy Boyd quien dio vida al hobbit Pippin en "El señor de los anillos".

La Comic Con chilena este año también contará con la presencia de Jon Bogdanove, dibujante de "Superman: The Man of Steel", "The Death of Superman" de la DC Comics y el chileno Pablo Hidalgo, actual gerente de contenidos de Lucas Online, y el dibujante nacional Gabriel Rodríguez, creador junto a Joe Hill de afamado comic de terror "Locke & Key".

Los organizadores también han dispuesto en el recinto muchas tiendas que venderán comics, merchandising, juguetes y artículos de colección. Contarán, además, con exhibiciones de avances de películas y series de televisión, encuentros con dibujantes, sitios donde practicar juegos interactivos y un campeonato de cosplay (disfraces de personajes), donde la inventiva de los grupos de fanáticos tendrá asegurada su vitrina.

El campeonato se divide en dos etapas. Primero, una preselección libre y abierta previa a Comic Con, donde seleccionarán a los finalistas. Esta etapa se realizará el sábado 24 de mayo en el auditorio del edificio de Telefónica en Santiago. Quienes vengan de regiones deberán inscribirse y enviar una foto real de su trabajo hasta el 23 de mayo al mail cosplays@moviefan.cl para validar su presentación. La gran final se realizará el sábado 31 de mayo en Estación Mapocho. Las categorías en las que se puede participar son cinco: héroes & villanos, películas & series de televisión, general, infantil y Miss Cosplay. Las bases y el jurado se pueden consultar en el website comicconchile.cl

Dentro de los talentos chilenos convocados para exponer sus trabajos este año están MitoMano Comics, La Petite Chuneja, CDP Comics, Banzaii Studio, Manganozukei, Toysterz, Ocholibros y B.A.T Pro Ediciones, entre otros.

En cuanto a los grupos de fans y coleccionistas invitados a participar en la convención este año, clasificaron los siguientes: Cazadores de Sombras Chile, Star Wars Alianza Rebelde, Dailyplanet.cl, Colexionautas Chile, Steampunk Chile, Transformers IV, Sociedad Tolkien Chilena, Amigos Trek y Star Wars Hunters.

La Convención Internacional de Cómics de San Diego (EE.UU.) es la más antigua de su tipo en el mundo. Otros encuentros importantes son el Comiket de Tokio (Japón), el Comics & Games en Lucca (Italia) y el Festival Internacional de la Historieta de Angulema (Francia).

El encuentro en San Diego nació en 1970 y reunió en esa ocasión a 145 personas. La concurrencia de 2012 ascendió a los 130 mil asistentes en un espacio que ha crecido hacia locaciones satélites. Muchos shows de televisión se promueven en las áreas de la Comic Con de San Diego: The Big Bang Theory, The Vampire Diaries, Dexter, True Blood, entre algunas, difunden sus personajes y se encuentran con los fans.

En la Convención de Cómics de San Diego han desfilado por sus paneles el escritor Ray Bradbury, el cineasta Frank Capra, el creador de los X-Men y Capitán América, Jack Kirby; el francés Moebius, que diseñó el concepto tras la película Alien; Rumiko Takahashi, la creadora de Ranma; el italiano Milo Manara, conocido por la saga Click; Art Spiegelman, famoso por su novela gráfica Maus, y el eterno Stan Lee, padre de Spider Man y Hulk.