Secciones

Familia busca a comerciante chillanejo extraviado hace casi dos semanas en Talca

E-mail Compartir

Hace casi dos semanas que la familia de Wilson Muñoz San Martín no tiene noticias del paradero de este comerciante chillanejo, padre de tres niños.

Cecilia Paredes, esposa del hombre de 38 años, se encuentra profundamente preocupada, luego de que el pasado 30 de abril perdiera la pista de su marido. Según informó, Muñoz es comerciante, por lo que dos días antes de su desaparición viajó hasta Santiago para vender una carga de castañas.

Según indicaron familiares, el hombre realizó la venta con éxito, por lo que posteriormente emprendió rumbo hacia Chillán con un conocido que manejaba un camión.

La esposa del comerciante señaló que su marido la llamó para comunicarle que se bajaría en Talca a cobrar un dinero a un conocido en la vega de esa ciudad y posteriormente seguiría su trayecto hacia Chillán.

"Le perdimos el rastro y no hemos sabido más de él (...) siempre viajaba a Santiago. Esa vez se vino en otro camión con otro chofer y le dijo que al conductor que se bajaría en Talca. Hemos pedido a la gente que lo conoce allá que lo busque pero nadie lo ha visto", contó su esposa.

La acongojada mujer aseguró que su marido no mantenía deudas con nadie y que no tenía rencillas con alguna persona. La mujer denunció el caso en la PDI de Talca con el fin de dar con el paradero de su esposo. Hasta ahora, sin embargos, no hay pistas de su ubicación.

Adela San Martín, madre de Wilson Muñoz cree que su hijo fue víctima de un asalto ya que el día de su desaparición, portaba dos millones de pesos. "Creemos que le intentaron robar, uno piensa eso, o que lo pudieron haber atropellado en la carretera", explicó.

La madre del comerciante agregó que sólo la esposa de su hijo estaba enterada que haría una parada en Talca, por lo que todo es un misterio. "La persona que lo trajo escuchó un llamado y él contestó que se bajaba ahí. Nadie más sabía", dijo. Debido a que en la PDI de Talca no pudieron dar con el paradero del hombre, la búsqueda pasará a la lista nacional de desaparecidos.

"Creo que hay algo escondido, tapado en la vega (de Talca)", dijo Paredes.

Jóvenes de Ñuble buscan ayuda de empresarios para viajar a Valparaíso

E-mail Compartir

Luego del incendio que afectó a la ciudad de Valparaíso, jóvenes de Ñuble se reunieron para viajar hasta el lugar con la finalidad de dejar alimentos y ropas a las personas damnificadas.

La campaña fue exitosa, sin embargo, hoy buscan auspicio de los empresarios de la provincia para poder viajar hasta la ciudad puerto y ayudar en la reconstrucción de los hogares de las familias que se vieron perjudicadas por lel megaincendio.

El presidente del movimiento social Nuevo Ñuble, Felipe Valdebenito, explicó que la idea del viaje es estar por cuatro días. "Estamos trabajando para poder volver a Valparaíso (...) tenemos que financiar el tema del bus, cuando nos dieron el tema del presupuesto se nos complicó la situación", explicó.

En tanto, el día sábado 17 de mayo, con el fin de reunir recursos para los gastos del viaje y costear la estadía durante el periodo que estarán en la zona del incendio, realizarán un bingo en Chillán Viejo.

"LlevaMos días caminando por Chillán buscando ayuda, hemos conseguido varios premios (...) ahora estamos a la espera de la respuesta de las empresas grandes, como Ripley, Copelec, Paris y Falabella", señaló Valdebenito.

Indicó que la idea de llegar a Valparaíso nace por un compromiso con la reconstrucción. "Estamos en contacto directo con un contacto distrital de Techo (...) el nos está esperando en Valparaíso, él nos va a distribuir cuando estemos allá", dijo.

Agregó que son 37 personas las que llegarán hasta la quinta región, afirmando que es una motivación de todas las personas que integran el movimiento, por lo que necesitan el bus. Informó que el costo de este es de aproximadamente 1 millón 100 mil pesos, dinero que es muy difícil recaudar para ellos.

"Tenemos además que considerar la alimentación de nosotros, por lo que el bingo es para eso", finalizó.

Hijo de corralero presenta sospecha de hanta en Ñuble

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Hace unas semanas los habitantes de San Carlos en Ñuble, se conmovieron ante la muerte de Víctor Zúñiga, presidente del Club de Huasos Monte Blanco de la comuna. El deceso del hombre se produjo por contagio de virus hanta, el que en aproximadamente una semana le quitó la vida. Lo anterior generó gran congoja en la familia Zúñiga Riffo.

La noche del viernes, 9 de mayo, el menor de los hijos de Zúñiga fue trasladado al hospital Herminda Martin de Chillán, con una sintomatología que hacía sospechar, que al igual que su padre, él también estaba contagiado con la enfermedad.

Carolina Riffo Vargas, madre del niño de nueve años y esposa del hombre fallecido, mantiene las esperanzas en que la recuperación de su hijo sea exitosa. Según sus palabras los médicos que están cuidando del menor, han indicado que la evolución ha sido favorable. "El doctor me dijo que los tres primeros días eran los críticos. Ahora pasó sus tres días y ha estado bien", dijo la madre del pequeño.

Riffo explicó que al ver la similitud de los síntomas de su hijo y los de su esposo, decidió llevarlo hasta el Hospital de San Carlos, para que lo examinaran. Según explicó, los especialistas que se encargaron de atender al niño no dieron mayor importancia al caso.

"Lo revisaron, me dijeron que era una amigdalitis y ahí yo les dije que le hicieran los exámenes. El venía con los mismos síntomas de su papá (...) no le querían hacer le examen. Les dije lo que me había pasado y dijeron que en San Carlos no se lo iban a hacer y que lo trasladarían a Chillán". Afirmó que al llegar al hospital de la capital provincial, se realizaron los estudios que permitieron conocer el estado del menor. La madre señaló que los resultados fueron positivos, por lo que su hijo fue derivado a la UCI, lugar del cual será trasladado ya que la evolución ha sido positiva.

En tanto, el delegado provincial de salud, JuanLuis Mena, indicó que aún no se confirma el estado del menor por parte del Instituto de Salud Pública (ISP), por lo que el diagnóstico aún se mantiene en calidad de sospechoso. "La muestra está enviada a Santiago al ISP, se mantiene como sospechoso y reúne las condiciones de un cuadro clásico de hanta", explicó Mena.

Agregó que afortunadamente el cuadro del menor ha sido leve, pero que es necesario investigar las causas del contagio. Indicó que no se ha comprobado la transmisión del virus de un individuo a otro, por lo que no considera válida esa posibilidad.

"No hemos comprobado que el virus se pueda transmitir de persona a persona. Hasta ahora hemos comprobado mucha veces que es una fuente en común de varias personas, y esa es la novedad, averiguar cuál es esa fuente, el vínculo entre el padre y el hijo, ese es el tema que hay que clarificar", afirmó Mena. A la fecha ya son seis los fallecidos por hanta en la región.

Contagio Se contrae por respirar aire contaminado con excretas, orina o saliva. También por contacto directo con el ratón.

HábitatEl virus se puede contraer en todos los ambientes. Transitar por terreno abierto no constituye peligro.

Casos en Bío BíoEl número de casos en la región del Bío Bío es de nueve.