Secciones

Clausuran cibercafé del Paseo Arauco que operaba como 'casino popular'

E-mail Compartir

Carabineros y el Municipio de Chillán procedieron a clausurar un cibercafé del Paseo Arauco de Chillán, ya que se detectó que este recinto funcionaría como casino clandestino.

El hecho fue advertido por las autoridades, quienes determinaron que los computadores ubicados en el local tenían implementados programas de juegos donde los clientes podían utilizar las máquinas de azar.

Cabe recordar que desde el año pasado, el municipio prohibió el ejercicio de los llamados casino populares y pese a que éstos han recurrido a la Contraloría y la justicia, hasta ahora se ha mantenido a firme la resolución de la casa edilicia.

De esta forma, las autoridades han detectado que los empresarios a cargo de estos negocios ya han buscado una forma de reinventarse y a través de rubros que utilizarían como fachada, han podido mantener la actividad que realizaban hasta antes de que el municipio ordenara la prohibición.

Comerciante extraviado se comunicó con su hijo

chillán. Wilson Muñoz había desaparecido hace casi dos semanas.

E-mail Compartir

Después de 13 días de profunda angustia y desesperación, la familia del comerciante Wilson Muñoz San Martín pudo respirar con tranquilidad. Lo anterior, ya que durante la jornada de ayer y cuando su familia ya pensaba lo peor, el comerciante chillanejo se comunicó por teléfono con uno de sus hijos, comentándole que se encontraba en la cuarta región, específicamente en la ciudad de La Serena.

Al ser consultada Cecilia Paredes, esposa del chillanejo, sobre si había tenido novedades sobre el paradero de su marido, la mujer confirmó escuetamente que 'uno de sus hijos había recibido un llamado por parte de su padre, en el que éste le informaba que tuvo un problema, encontrándose en La Serena'. Agregó que 'se cortó la comunicación, y apagó el celular, sin que hasta ahora tengamos más noticias de él. Sin embargo, estamos mucho más tranquilos', reflexionó su mujer.

Wilson Muñoz San Martín salió de Chillán rumbo a Santiago el pasado 28 de abril, con la intención de comercializar un cargamento de castañas, el que finalmente vendió en alrededor de dos millones de pesos. Según el relato de su esposa, el 30 de abril decidió volver a Chillán con un amigo. No obstante, según declaró su acompañante, el comerciante cerca de la ciudad de Talca recibió un llamado telefónico de una persona (que supuestamente le debía dinero), motivo por el cual habría decidido bajarse en las afueras de la capital del Maule, para supuestamente ir a la vega de la ciudad. Desde ese momento se le perdió todo rastro a Castillo, provocando la angustia y la desesperación de su familia chillaneja.

Diputados de la zona se refirieron a posible caso de adopción irregular

denuncia. Vecina de El Carmen sospecha que su hija dada por muerta en 1975 se sumaría a los casos conocidos.

E-mail Compartir

Luego de que el fin de semana se conociera el caso de una vecina de la comuna de El Carmen que dice tener sospechas de que el caso de su hija, fallecida en 1975, pueda ser parte de la lista de menores vinculados a adopciones irregulares, los parlamentarios de la zona reaccionaron a la información exclusiva de Diario .

María Concha contó que dio a luz a su hija en el Hospital Herminda Martín de Chillán a su hija Patricia, el 11 de abril de 1975. Posteriormente, la niña debió ser trasladada al Hospital de Neurocirugía de Santiago por haber presentado problemas en el parto. La niña estuvo internada en el recinto durante tres meses e incluso una familiar de la mujer la visitó hasta que un día le dijeron que había muerto. Lo extraño es que la madre de la lactante nunca pudo ver el cuerpo de su hija y además su fallecimiento no está consignado en certificados de defunción.

Ante esta situación, el diputado DC, Jorge Sabag, señaló que las últimas situaciones con respecto a este tema, conocidas en el último tiempo, merecen una investigación profunda.

Indicó que en la Cámara Baja no existe una comisión encargada de ver estos casos.

'Probablemente la Cámara de Diputados llegue a formar una comisión investigadora sobre ese tema, porque de haber adopciones irregulares, deben haber autoridades que den por autorizado este tipo de adopciones (...) nadie adopta un niño si no hay firmas o autorizaciones previas de autoridades públicas, por lo tanto creo que esta es una situación muy delicada ', indicó Sabag.

A su vez, el parlamentario dijo que este tipo de situaciones tocan la fibra de la familia chilena, ya que las adopciones son un tema delicado en la realidad nacional.

Por su parte, el senador PPD, Felipe Harboe, explicó que no tiene facultades legales para intervenir en estos casos e ir en ayuda de María Concha. 'Lo importante es que (...) tiene el derecho legítimo a saber la verdad', afirmó.

Agregó que es importante que la afectada pueda dar a conocer su caso a la luz pública, para de esta manera poder recabar la mayor cantidad de datos posibles.

Consultado por la no existencia del certificado de defunción de Patricia Flores, el senador indicó que 'no sé si las informaciones conocidas puedan significar las investigaciones internas en el Registro Civil, creo que sería lo que corresponde'.

En tanto, el diputado PRSD, Carlos Abel Jarpa, lamentó la situación de María Concha, descartando la posibilidad de intervención de los parlamentarios. Agregó que este tipo de casos fue común entre la década de los 70' y 80', pero que esto no significa que los hechos deban quedar impunes. 'Es muy importante que se hagan las investigaciones a nivel judicial (...) lo que nosotros debemos cooperar es para que la justicia pueda hacer todas las investigaciones', indicó el parlamentario.

El diputado sentenció que estos hechos perjudican la calidad de vida de las personas, por lo que aseguró que lo más importante de esto es esclarecer la situación, con el fin de entregar tranquilidad a la madre de la comuna de El Carmen.

'Yo creo que aquí lo más importante (...) y fundamental, es que estos procesos permitan a la justicia ayudar a todos los elementos que son responsables de la investigación judicial (...) corresponde a la justicia esclarecer estos hechos', finalizó Jarpa.

Patricia Flores Concha tendría hoy 39 años.