Secciones

Alerta Sanitaria entra en vigencia y operará hasta el 31 de agosto

medioambiente. Prohibición tiene horarios que parten a las 18.00 horas hasta la media noche. Medida busca bajar de 65 episodios críticos registrados en 2013 a 25.

E-mail Compartir

Con prohibiciones, para toda la población incluyendo los residentes, de prender estufas a leña durante episodios donde el material particulado de las chimeneas alcance niveles excesivos y contamine la atmósfera, es como operará el decreto de alerta sanitaria que desde ayer comenzó a regir, en Chillán y Chillán Viejo.

Las alertas de emergencias serán trabajadas con los datos que entregan las dos estaciones de control del aire, ubicadas en Inia Quilamapu y en la calle Purén.

'Con el análisis que se haga del día previo con niveles complicados, pasando los estadios de contaminación, al otro día se decretan estas medidas y la comunica el intendente y pueden cambiar las condiciones del tiempo podríamos tener lluvias y vientos y tenemos todas las facultades para suspender la medida', detalló el Seremi de Salud, Mauricio Careaga.

A la fecha se han registrado tres incidentes críticos, en que la norma ha llegado a los 107 metros cúbicos de material particulado de 2.5, lo que hubiese significado la aplicación de alerta y preemergencia. En estos casos se prohibirá el uso de chimeneas abiertas, hornos de panaderías a leña, hornos de ladrillo, industrias con emisión de 6 kilogramos al día de material particulado y quemas agrícolas dentro del radio urbano

'El estado de alerta sanitaria va a durar hasta el 31 de agosto. Dentro de esto, el año pasado se provocaron varios episodios, pero no se pudo hacer nada porque no estaba autorizado el decreto, vale decir lo vivimos lo respiramos y pasaron, con todo el daño que eso significa hoy al ser oficializado este decreto vamos a tener que intervenir dependiendo de la cantidad del aire', precisó el Seremi de Salud.

Los sectores donde se aplicarán estas restricciones, están determinados por polígonos que incluyen zonas pobladas de ambas comunas, donde hay mayor concentración de calefactores residenciales que funcionan con la modalidad de leña. A estas zonas se le sumarán el polígono que forman las avenidas Brasil, Ecuador, Collín y Argentina.

'La medida que se aplique es para tomarla en la comunidad en general donde estén las fuentes que estén generando contaminación. Si los polígonos los hacemos funcionar que podría ser toda la parte nororiente o norte y si no vemos resultado que baje la curva, después de las mediciones, muere los polígonos y la medida es para toda la ciudad', aseguró el secretario regional de Salud.

mayores contaminadores

De acuerdo a inventario de emisiones, realizado por la Seremi de Salud, la combustión de leña para calefacción residencial en las comunas de Chillán y Chillán Viejo corresponde a un 93% de las emanaciones totales, seguido de un 4% por quemas agrícolas y forestales, un 2% por fuentes puntuales (Industria y comercio) y 1% por fuentes móviles (vehicular).

'Si estamos quemando leña verde y ahí nuestros inspectores van a intervenir y tendrán que parar sus emisiones y si sobrepasamos el nivel 169 y más se va a decretar la emergencia y esta prohibición entramos ya en el radio residencial, que son los calefactores residenciales de leña u otro que van entre un horario que se va a determinar pero la sugerencia es entre la 18 horas y las cero horas', recalcó Careaga.

Este horario, de restricciones, está sujeto a modificaciones y se puede ampliar dependiendo del resultado que tenga.

'Vamos a tratar de evitar cualquier emisión con chimeneas. Primero vamos a empezar con la parte preventiva y en la medida que vayan cambiando los niveles vamos a ir endureciendo la norma para evitar enfermedades. Se nos viene el invierno y el plan invierno nos hace prepararnos y hemos estado con vacunación y está preparada la red para todos los casos de afecciones respiratorias. Las salas IRA y ERA en los consultorios y hospitales y si tomamos esta medidas vamos a ver que tenemos menos enfermedades respiratorias', dijo el secretario regional.

El modo de cómo comunicar qué tipo de alerta se aplicará, en Chillán y Chillán Viejo, será a través de la Seremi de Salud. Desde esta repartición de gobierno se decretará la medida que será enviada a la intendencia, quien hará la vocería para los medios radiales y locales, sitios web como facebook, twitter y las páginas de las seremias.

multas y sumarios

La parte operativa del decreto de alerta sanitaria, incluye a los fiscalizadores de la seremi, quienes en terreno constatarán que las medidas implementadas, en los polígonos, sean adoptadas por los residentes y empresas.

Los inspectores podrán levantar sumarios sanitarios a quienes no cumplan con las restricciones, donde las multas aún no están definidas, pero podrían sobrepasar a las 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Otro de las atribuciones que dispondrán los fiscalizadores será el decomiso de leña húmeda en los hogares donde la estén ocupando con el compromiso de que se utilicen briquetas u otro material que no sea contaminante.

'Quien hoy quema leña verde o húmeda está cometiendo un delito porque está afectando a la salud de los niños y de los adultos mayores', sentenció el Seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas.

Dado que el 93% de la combustión de leña para calefacción es residencial se colocará a disposición de quienes usen este material, 500 mil metros cúbicos anuales, cálculo que aproximadamente se consumen entre las comunas de Chillán y Chillán Viejo.

'Me reuní con el director regional de Corfo y vamos a trabajar un programa para que el año 2014 concretemos los proyectos que permitan que al año siguiente tengamos la disponibilidad de leña seca en cantidades importantes que permitan que la población pueda abastecerse de ese recurso', subrayó Vargas.

Alza en las Muerte

En días, que por inversión térmica no se disipa el humo, que se acumuló durante la jornada, y se vive un episodio de contaminación ambiental, se registra un aumento del 2% del aumento de muertes diarias por enfermedades respiratorias por material particulado 2,5.

'Me parece que es bueno que la autoridades se preocupen por las personas y su salud, el aire en invierno es irrespirable después de las 6 de la tarde. Ojalá que eso no signifique un aumento en la calidad de vida ya que si van a pedir que la leña sea seca, que entreguen subsidios para que ésta no aumente de precio, sería bueno que se regule', comentó María Elena Rodríguez.

El alto registro de enfermedades respiratorias preponderantes como adenovirus, virus sincicial e influenza A y B, es uno de los argumentos por los cuales se decretará la alerta, anotaciones que se encuentran en la red de vigilancia epidemiológica del Servicio de salud Ñuble.

'Todo lo que sea bueno para nuestros hijos es bienvenido. Mi guagüita está resfriada y cuando la voy a buscar al jardín muy tarde me encuentro que hay una niebla de humo y me doy cuenta que a ella le hace muy mal. La gente debe ser consiente y tratar de comprar leña seca porque son los niños los que más sufren', exigió Eduvigis Gatica.

En tanto la Seremi de Medioambiente se propuso una considerable baja en el registro de episodios críticos, ya que espera reducir de 65 eventos de mala calidad del aire que se dieron en el 2013 en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, a 25 para este año.

'Con esta medida lo más seguro es que se dispare el precio de la leña. Yo vendo leña hace más de 12 años y es poca la gente que quiere pagar más por comprar leña seca, a lo más la mezcla con un poco de la húmeda. Además para que la leña esté seca debe estar 23 meses guardada', explicó Renato Hernández.

'Si los polígonos los hacemos funcionar, que podría ser toda la parte nororiente o norte y si no vemos resultado que baje la curva, después de las mediciones, mueren los polígonos y la medida es para toda la ciudad'

93% contaminantes

31 agosto

Reducir a 25 episodios críticos es la meta que se propuso la Seremi de Medioambiente. El 2013 se registraron 65 eventos de mala calidad del aire.