Secciones

Alumnos de Liceo Industrial cuestionan a su dirección

E-mail Compartir

Maltratos reiterados, falta de materiales para trabajar, graves accidentes del alumnado, despreocupación de parte de su director e infraestructura en mal estado, son algunos de los reclamos de estudiantes del Liceo Industrial Superior de Chillán que el jueves se tomaron el establecimiento, como una medida de presión por una solución.

Las compuertas de los canales de regadío pertenecientes al Laja Diguillín,

que se extiende por las comunas de Yungay, Pemuco, El Carmen, San Ignacio y Bulnes, se cerraron el 1 de mayo como lo decreta la orden legal que lo rige. Sin embargo, la medida no sirvió para aumentar la reserva del Lago Laja que está sólo al 16% de su capacidad.

Nicanor Parra y nuestro Liceo

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán ha convocado a la Universidad del Bío-Bío, Universidad de Concepción, Consejo Regional para la Cultura y las Artes, Liceo Narciso Tondreau, Grupo Literario de Ñuble, escritores y artistas, con obras en torno a Nicanor Parra para conmemorar con brillo su Centenario el 05 de septiembre del presente año.

La acogida ha sido entusiasta y creativa: se han puesto sobre la mesa un conjunto de propuestas que prometen darle a la conmemoración el rango que merece por sus méritos y declarada filiación: 'Un huaso chillanejo'.

En el programa que se esta bosquejando el Liceo Narciso Tondreau será un escenario privilegiado. Como se sabe, Nicanor Parra estudió y enseño en ese histórico liceo. Se ha instalado en su memoria el Salón Nicanor Parra que fue inaugurado en el marco de las III Jornadas de Cultura Chilena celebradas en torno al número especial de la revista Quinchamalí. Artes. Letras. Sociedad, dedicada íntegramente a su vida y obra. El salón se ha venido enriqueciendo con libros, fotografías, caricaturas y dos piezas de oro: libros de clases que registran al alumno y el profesor Nicanor Parra.

En la búsqueda de las huellas del poeta en su tiempo liceano, hemos encontrado los versos con que Nicanor fue premiado por su poema a la reina de las Fiestas de la Primavera de 1938: María Eugenia Zurita Bower. Los versos están en el estilo de su tiempo y pertenecen a los primeros pasos del poeta, lo que más nos interesa es constatar como vibraba con la juventud chillaneja.

En esta búsqueda hemos encontrado testimonios de dos de sus alumnos: Mario Rozas quien lo recordó en la aludida revista destinada a su obra poética y ahora, a Washington Sandoval Gessler, quien a los 88 años, radicado en Viña del Mar, sigue vinculado a Chillán, al fin de cuenta es hijo del alcalde que reconstruyó la ciudad después del terremoto de 1939. Nos acaba de enviar un texto recordatorio que será publicado más adelante en Quinchamalí y que regalaremos enmarcado para situarlo en un muro salón Nicanor Parra.

El rector Naciso Llanos nos cuenta que, entre otros preparativos, espera elevar al viento 100 volantines con el rostro de Parra el 05 de septiembre además de realizar diversas actividades destinadas a que sus alumnos conozcan y sientan orgullo de compartir con Nicanor Parra la historia de un liceo que es orgullo chillanejo.

Perros vagos y el rol de los municipios

E-mail Compartir

A punto de ser despachada por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde se está a la espera de incorporar algunas indicaciones, se encuentra el proyecto de ley que busca regular la tenencia responsable de mascotas en el país y terminar de una vez por todas con la problemática de los perros vagos o callejeros.

La iniciativa de ley le entrega muchas más atribuciones y facultades a los municipios, como por ejemplo

fijar nuevos reglamentos, administrar caniles y preocuparse del control sanitario, especialmente en lo que se refiere a perros callejeros, algo que hoy es un problema de salud no abordado por el ministerio del ramo.

Los parlamentarios aseguran que el resultado del trabajo en el Congreso dará como resultado una de las legislaciones más modernas del mundo, a juicio de las propias agrupaciones de protección animal. Sin embargo, el proyecto tiene todavía un aspecto débil, que es el tema presupuestario, ya que no se puede pensar en traspasar estas nuevas responsabilidades a los municipios sin antes dotarlos de los recursos estatales para afrontarlo. En efecto, este ha sido el principal tema que ha preocupado a los alcaldes, como el de Chillán, quienes han solicitado a las autoridades respectivas afrontar hoy esta materia. Otros consistorios, como el de San Nicolás, han usado su presupuesto para la habilitación de caniles donde se mantienen a resguardo estos animales.

El fondo del problema es dar solución a la irresponsabilidad que hoy exhiben muchos guardadores de animales, al dejarlos sueltos en la vía pública y exponiendo a ataques a peatones y al mismo tiempo permitiendo una alteración sanitaria en la ciudad.

Recientemente, en Chillán Viejo, vecinos de la comuna alertaron frente a una masiva matanza de canes en la vía pública, de lo cual el municipio dio cuenta a la Fiscalía del Ministerio Público. Paralelamente, el mismo municipio está promoviendo una ordenanza para regular la tenencia responsable y así evitar pero al mismo tiempo poder sancionar estas conductas que atentan contra la legislación sobre crueldad animal en Chile.

La ley que evalúan los diputados establece una regulación para todo tipo de mascotas, reconoce los principios de buen trato animal y la relación de cariño como un miembro más de la familia, pero al mismo nivel exigirá una responsabilidad de sus dueños, como corresponde en una sociedad organizada, y en ello el Estado debe ser un ente facilitador.