Secciones

Philip Roth comienza a despedirse de su vida pública con último discurso

letras. El escritor, ganador del Pulitzer, es considerado uno de los autores más importantes de EE.UU.

E-mail Compartir

Philip Roth dio su último discurso público. O al menos eso es lo que aseguró su agente literario Andrew Wylie. El escritor estadounidense nacido en Nueva Jersey, se ha ido despidiendo de a poco de su vida pública.

La noticia de que habría pronunciado su último discurso llega sólo días después de que el pasado 9 de mayo anunciara que ya no daría las lecturas públicas que acostumbraba dar. Ese viernes Roth le dijo a un periodista: 'puedes tomar nota: esta fue absolutamente la última aparición que haré en un escenario público, en cualquier parte'.

Y no sólo dejará de leerle a sus admiradores y y amigos. Ahora además aseguran que el ganador del Pulitzer a sus 81 años decidió que ya no hablará nada, no dará un discurso más ni tendrá ni una sola aprición pública más. Nunca más. Al ser consultado si la del miércoles sería su última declaración pública el agente de Roth Andrew Wylie respondió: 'Esta fue la última'.

Y para cerrar su vida pública Roth recibió personalmente la primera medalla artística Yaddo y recordó que en el verano de 1964, cuando sufría de una crisis creativa, realizó un retiro en la comunidad de artistas, que sirve como una especie de oasis para los artistas que desean dedicarse a trabajar sin ser interrumpidos.

'Llegué a las puertas de Yaddo, desalentado, triste, un poco desesperado', recordó el escritor de 'La mancha humana', que explicó a los cientos de personas que fueron al salón Edison en el centro de Manhattan, que se encontraba pasando por una baja creativa y por una crisis personal tras pasar por un divorcio amargo, que además lo arruinó financieramente.

El escritor además contó que fue en ese lugar en que pudo liberarse de las duras críticas que aseguraban que su primer libro exitoso 'Goodbye Columbus' había sido 'una casualidad'. Y también pudo sacar de su cabeza al juez que durante su proceso de divorcio le sugirió que 'en lugar de publicar cuentos en The París Review por pagos de 50 dólares cada uno', debería hacer guiones cinematográficos. 'Váyase el Oeste, jovencito', le dijo según relató.

'Mi destino manifiesto era Yaddo', dijo Roth, quien en la colonia para artistas que está ubicada en Saratoga Springs, en el estado de Nueva York, concluyó la mayoría de su atrvido clásico 'Portnoy's Complaint' y en visitas posteriores escribió 'The Breast' y 'The Great American Novel'.

El fin

La asistencia del escritor a la ceremonia fue una sorpresa para muchos. Y fue el escritor Alison Lurie, quien presentó a Roth en el evento, quien contó que la semana pasada éste spuestamentedijo que no volvería a hablar en actos públicos.

Y si hay algo de lo que no cabe duda es que el novelista cumple con su palabra. En 2012 reveló que había dejado de escribir novelas luego de haber trabajado a un ritmo de un libro por año durante la década anterior y su última entrega fue 'Nemesis', en 2010. Pero también dijo en una entrevista con The New York Times en 2012 que esa sería la última que concediera. Pero desde entonces ha hablado con la Asociación de Críticos de Televisión y respondió las preguntas del editor de cultura de Svenska Dagbladet, una publicación sueca. Roth es uno de los escritores de cuentos y novelas más reconocidos del mundo.

9 de mayo

2010