Secciones

Confirman séptima muerte por Hanta en la región del Bío Bío

E-mail Compartir

Una mujer de 54 años de Concepción se convirtió en la séptima víctima fatal por contagio de virus hanta. La afectada se habría contagiado en un sector de Chaimávida. Durante este año se han registrado nueve casos de personas contagiadas con hanta, lo que motivó que las autoridades crearan la denominada mesa del hanta virus. Cabe recordar que aún se encuentra como caso sospechoso el de un menor de 9 años, hijo del corralero de San Carlos, Víctor Zúñiga fallecido por el virus en abril pasado. Por lo anterior, ayer la autoridad sanitaria realizaba ayer una investigación epidemiológica.

Hogar de Cristo ha reunido solo el 66% de los socios en Ñuble

solidaridad. Necesitan comprometer a 1.300 personas en Ñuble para seguir cumpliendo sus programas sociales.

E-mail Compartir

Cuando sólo restan cinco días para finalizar la Campaña de Socios del Hogar de Cristo, la institución ha logrado comprometer a 852 personas, de los 1.300 nuevos socios que necesita para seguir manteniendo sus obras en la Provincia de Ñuble.

Desde la Fundación se hizo un llamado urgente para que más chilenos se sumen al quehacer de la fundación y se puedan comprometer con la atención de más de 3 mil personas en la Región del Bío Bío que son acogidas mensualmente por la institución y viven en pobreza y exclusión social.

La Directora Ejecutiva de la Sede Bío Bío, Cecilia Ponce, comentó que 'esta ha sido una campaña muy dura porque cada año nos cuesta más transmitir nuestro mensaje y visibilizar que la región del Bío Bío tiene un alto índice de pobreza, el segundo a nivel nacional'.

Por lo anterior, precisó, 'hoy más que nunca necesitamos de los socios y los convocamos a hacerse parte, porque la responsabilidad de acoger con amor y dignidad a quienes viven en exclusión también es de la comunidad, que con su aporte permite financiar nuestros programas sociales'.

Por su parte, Pablo Walker, Capellán General del Hogar de Cristo, manifestó que hasta el día de hoy se ha alcanzado el 42% de la meta. 'Hacerse parte hoy, como si fuera el primer día, es una oportunidad para saldar la deuda que como sociedad tenemos con casi dos millones y medio de personas que viven bajo la línea de la pobreza. Y esta invitación no es por caridad, sino que también por la búsqueda de justicia, ya que nuestros socios hacen posible que las personas en situación de calle en Chile, tengan la esperanza de vivir en una sociedad que sepa respetar sus derechos, donde sean acogidos con dignidad y con el cariño que merecen', recalcó. La campaña de Socios 2014 se extenderá hasta este lunes.

MOP comprometió diseño para construcción de pasarela en San Carlos

E-mail Compartir

Pese a que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó a los vecinos y autoridades locales de San Carlos que su cartera no heredó ningún proyecto para levantar una pasarela en el sector Ninquihue, sobre la Ruta 5, la autoridad confirmó que se realizará el diseño de la estructura. 'El Ministro anunció que comenzaría a realizar los diseños, para la construcción de la pasarela y que enviaría un equipo de profesionales a la comuna, con el fin de reunirse con autoridades locales y ver los pasos a seguir, para concretar de una ves por todas este proyecto', dijo el diputado Jorge Sabag.

San Nicolás tendrá liceo modelo para nueva reforma educacional

ñuble. El ministerio de Educación quiere que Liceo Bicentenario Polivalente sea un modelo dentro del nuevo sistema educacional del Gobierno, en donde la inclusión es el eje fundamental.

E-mail Compartir

Contentos y satisfechos por el reconocimiento del misterio de Educación, se mostraron autoridades y directores de colegios de la comuna, que en los últimos años han implementado un sistema educacional pionero en el país, el cual el Gobierno quiere replicar en la nueva Reforma Educacional.

La integración de alumnos de todos los niveles educacionales y sociales es uno de los ejes fundamentales del nuevo programa impulsado por el Gobierno de la presidenta Bachelet, modelo que en San Nicolás el municipio ya ha venido trabajando desde el 2001, hecho que se ha visto reflejado en los resultados del Simce, en donde algunas escuelas han obtenido cerca de los 300 puntos.

Como un liceo inclusivo. Así define al Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, su director Víctor Reyes, quien en la actualidad está a la cabeza de dos establecimientos educacionales, los cuales tienen dentro de sus planteles a niños de distintas capacidades educacionales.

'Todo lo que quiere el Gobierno en educación se da en San Nicolás. Nosotros a pesar de ser bicentenario somos inclusivos, nunca dejamos de tener a los niños en programas de integración. Acá generamos un sistema de trabajo por niveles, en donde se atiende al niño talentoso con la misma fuerza que se atiende al niño que les cuesta una materia y que necesita un apoyo', explicó el director.

Según Reyes, en el liceo actualmente asisten jóvenes no sólo de la comuna, sino también de otras localidades cercanas, los cuales viajan todos los días largas distancias para asistir a clases.

'Nosotros en San Nicolás no le podemos decir a un niño que se vaya a estudiar a Chillán o a otro lado, porque eso sería inhumano. Nuestro sistema de admisión siempre ha sido amigable en el sentido de que no podemos discriminar a la gente de San Nicolás y a la vez somos colaborativos, porque recibimos más de 700 niños que provienen del resto de la provincia', indicó.

Finalmente, Reyes señaló que el ministerio los invitó a ser modelos para implementar la nueva reforma educacional del Gobierno, no obstante, dicha medida primero las autoridades quieren consensuarla con los centros de padres y apoderados de todos los establecimientos de la comuna.

'Ahora el ministerio nos hace un desafío que es partir este año como piloto en un sistema nuevo de selección. Primero el ministerio nos tiene que hacer un plan de apoyo especial, que debería implementarse cuando el alcalde como sostenedor diga que se de inicio como modelo de pilotaje educacional', dijo.

Una de las consignas que más se ha escuchado por parte de los estudiantes en las marchas y los gremios de profesores, es la desmunicipalización de la educación, situación que al alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, discrepa, ya que para él nadie más que el municipio puede llevar de buena forma la salud y la educación de una comuna.

'Nosotros tenemos una dinámica en San Nicolás diferente, ya que la educación la administra el municipio, porque si esto hubiera estado en manos del ministerio no hubiéramos tenido estos resultados. Nadie es mejor administrador de un sistema de salud o educación que el municipio, ya que nosotros somos la entidad más cercana a las personas', expresó Toro.

Para el edil, la educación es un pilar fundamental de su administración, es por eso que desde el 2001 ha estado trabajando fuertemente en transformaciones profundas al sistema educativo de la comuna, en donde la formación pedagógica y valórica son los ejes primordiales.

'En San Nicolás no es solo liceo, en la comuna el liceo significa menos del 50% del total de alumnos. Acá se trabaja con todo el sistema educacional desde pre básica hasta la enseñanza media. Los principales resultados en la comuna los tenemos en la escuela básica Sergio Martín, donde nuestros alumnos obtuvieron cerca de los 300 puntos en el Simce', comentó el alcalde.