Secciones

Vuelve a abrir uno de los tres locales cerrados por el Municipio

patentes. Concejales analizarán el lunes la clausura de recintos realizada por el municipio. Buscarán una solución para 300 locales que arriesgan ser clausurados.

E-mail Compartir

Como un mal recuerdo quedó para Sonia Castillo y sus hermanos, la clausura de su cocinería 'La Esperanza', ubicada en el Mercado de Chillán, por no contar con la patente municipal.

El jueves, los locatarios del Mercado quedaron sorprendidos ante el cierre del local número 55 del establecimiento. Los comerciantes no se explicaban lo sucedido y mucho menos los responsables.

Sonia Castillo, quien trabaja junto a sus hermanos en la única cocinería que fue clausurada, contó que el cierre del negocio fue algo que no se esperaban 'nos afectó mucho, no tan solo a mi familia si no que también a las personas que trabajan con nosotros', afirmó.

Explicó que la situación fue a causa de una transferencia de dominio, la que aún no se completaba, por lo que fueron sorprendidos funcionando con una patente antigua. Lo anterior debido a que su madre, ex dueña del local, falleció.

Debido a esta situación y al derecho de heredar la cocinería, los hijos comenzaron a tramitar la transferencia, la cual no pudieron realizar inmediatamente ya que la madre tenía una deuda, de la cual tuvieron que hacerse responsable, sin embargo, el monto de esta superaba los ingresos que ellos tenían, por lo que se retrasaron en tener los recursos necesarios para regularizar el inconveniente.

'En el intertanto de hacer el convenio municipal no nos daban el vamos para hacer la transferencia, al haber hecho eso podíamos sacar nuestra patente. Eso se demoró mucho tiempo, nosotros actualmente estábamos haciendo nuestros trámites para sacar una patente nueva (...) en la administración del mercado sabían que nosotros estábamos haciendo nuestros trámites para eso', explicó Castillo.

La mujer señaló que 16 días atrás les habían cursado un parte por funcionar con una patente antigua, debido a que el otro permiso se retrasó. Indicó que desde el municipio les solicitaron requisitos que tomaban tiempo reunir, entre estos se encontraban: condiciones óptimas de salubridad y capital propio.

'Según ellos no teníamos la patente, y nosotros estábamos trabajando con la antigua por todos esos motivos (requisitos del municipio) no pudimos nunca tener nuestra patente a nuestro nombre'. Agregó que a pesar de esta bochornosa situación, durante la jornada del viernes obtuvieron el permiso legal que necesitaban para funcionar sin problemas, por lo que la cocinería 'La Esperanza' volvió a atender a su clientela.

300 locales

Después de que el jefe del departamento de Rentas, Ricardo Montolivo, y el jefe de Inspección Municipal, Nelson Orellana, cerraran tres locales por no contar con los permisos municipales para funcionar, se informó que 300 locales de la ciudad se encontraban en iguales condiciones.

El alcalde de la capital de Ñuble, Sergio Zarzar, explicó que no contar con las patentes es un acto de irresponsabilidad de las personas que cuentan con locales comerciales.

'Yo como alcalde jamás voy a autorizar que algo funcione fuera de la ley y fuera de las normativas que están dentro de la organización municipal, a través de las ordenanzas, entonces a mí me parece una absoluta irresponsabilidad que haya personas que trabajan de esa manera. Para poder hacerlo tienen que pagar sus derechos y muchas veces eso no ocurre acá en Chillán. Por eso hemos estado fiscalizando de la manera que se ha hecho', afirmó Zarzar. El edil señaló que debido a las constantes inspecciones que se han llevado acabo en la comuna, han logrado incorporar 2 mil millones de pesos al municipio, lo que según sus palabras 'habla muy bien, es decir que estamos muy atentos a fiscalizar'.

En tanto, debido a los 300 locales de los cuales se ha especulado que serán clausurados, la máxima autoridad comunal dijo que 'ningún alcalde de Chile puede rebajar o condonar deudas, solamente se permiten compromisos a través de convenios y eso es lo que tienen que hacer, yo me apego a la ley, y en ese aspecto cada uno que desarrolla una actividad laboral económica, sabe lo que tiene que hacer', descartando la posibilidad de entregar algún plazo para que los comerciantes paguen sus patentes y de esta manera regularicen su situación .

En tanto, el concejal de la comuna, Juan López Cruz, señaló que es una situación delicada, ya que el municipio se ha jactado en diversas ocasiones de entregar la oportunidad de empleo a todas las familias de Chillán, sin embargo es posible que 300 de estas dejen de percibir ingresos por la eventual clausura de sus locales.

'No se puede dejar a 300 familias sin su posibilidad de trabajo. Por un lado, nosotros estamos diciendo que vamos a dar todas las posibilidades para que la gente pueda trabajar, emprender y, por otro, les cerramos la puerta en las narices', dijo el edil.

Molestia

No sólo el cierre de este centenar de negocios ha generado sorpresa dentro del municipio. Algunos de sus concejales dicen estar molestos debido a que no estaban enterados del cierre de estos locales comerciales.

El edil Víctor Sepúlveda, indicó que enterarse de los por menores que suceden dentro de la municipalidad se ha transformado en una especie de costumbre. 'Hay situaciones que nos sorprenden normalmente (...) esto se ha transformado en algo tradicional, no es algo nuevo que los concejales nos informamos a través de los medios de comunicación y no por las vías que corresponden, (...) es un tema de gestión interna, aquí deberíamos estar informados a cabalidad sobre lo que ocurre en todos los departamentos que atraviesan el municipio para saber en que condiciones se encuentra', dijo el concejal.

A estas palabras se sumó el edil Juan López Cruz, quien señaló que la decisión de clausura corresponde al alcalde y que como concejales no estaban enterados. Los ediles pedirán explicaciones en el concejo municipal del lunes sobre esta situación. Por su parte Vaccaro, indicó que 'está en las atribuciones que tiene el alcalde, dar un plazo para que se pongan al día, pero con la aprobación del concejo, yo creo que esto va a ser planteado el día lunes', dijo.

'No se puede dejar a 300 familias sin su posibilidad de trabajo. Por un lado estamos diciendo que vamos a dar todas las posibilidades para que la gente pueda trabajar (...) y le cerramos las puertas'.

300 locales

2.000 millones

'Hay situaciones que nos sorprenden normalmente (...) esto se ha transformado en algo tradicional, no es algo nuevo '

'Como alcalde jamás voy a autorizar que algo funcione fuera de la ley y fuera de las normativas que están dentro de la organización municipal'