Secciones

Autoridades estiman que julio será el mes con más atenciones por cuadros respiratorios

salud. Influenza, parainfluenza, adenovirus y sincicial respiratorio, son los virus responsables de la situación.

E-mail Compartir

Pese a registrar un importante índice de inmunización en la población, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Iván Paul, exhortó a la ciudadanía a vacunarse lo antes posible contra la influenza, 'para que de esta manera se le dé más tiempo al organismo a que genere los anticuerpos que van a combatir un posible caso de contagio contra la enfermedad', explicó.

Lo anterior, ya que hasta la fecha el 85,2% de la población de Ñuble ha sido vacunada. Las autoridades sanitarias hicieron un especial llamado a los padres de los niños de entre los 6 y 23 meses (el 68% ha recibido la dosis) a concurrir a los centros de salud para que sus pequeños cumplan con entregarles la protección correspondiente.

No obstante a tener hasta la fecha una situación de absoluta normalidad respecto al número de atenciones asociadas a cuadros respiratorios, Iván Paul puntualizó que de acuerdo a las estimaciones, 'durante el mes de julio se observará el peak de enfermedades respiratorias, lapso en el cual se esperan todos los virus que tienen una cierta ciclicidad: influenza, parainfluenza, adenovirus y el virus sincicial respiratorio', aclaró el director del Servicio de Salud de Ñuble.

Por lo anterior, el doctor Paul valoró la reciente entrada en vigencia -y hasta el 31 de agosto- del Decreto de Alerta Ambiental impulsado por la Presidente Bachelet, pues a su juicio 'permitirá establecer un nexo real entre el aumento del material particulado y el aumento de las enfermedades respiratorias'.

Por otro lado, el intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, visitó durante la jornada de ayer las dependencias del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Michelle Bachelet en Chillán Viejo, donde corroboró en terreno el funcionamiento de la Sala de Atención de Infecciones Respiratorias. Lo anterior, en el marco del anuncio del Plan de Descontaminación de Chillán y Chillán Viejo.

En esta sala especializada, una de las 16 habilitadas en la intercomuna, se atiende en forma ambulatoria a niños, niñas, adultos con enfermedades respiratorias y es parte de las estrategias para enfrentar el incremento de estas afecciones que en invierno se complican por el frío y la contaminación ambiental.

A su vez, la máxima autoridad regional realizó un llamado a los habitantes de la intercomuna (Chillán- Chillán Viejo) 'a colaborar mientras se implementa el plan de descontaminación'. Lo anterior, estando atentos a las medidas que se decreten cuando exista alerta sanitaria', cerró Díaz.

Distribuidores de gas natutal apoyan agenda energética del gobierno

energía. Apunta al desarrollo sustentable de la industria.

E-mail Compartir

La Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN) catalogó como positivo la presentación de la nueva agenda energética por parte del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

'Como gremio creemos que es muy positivo que se presente una agenda energética orientada al desarrollo sustentable de esta industria. Aplaudimos especialmente algunos puntos relacionados con el impulso a la eficiencia energética y con la corrección de algunas asimetrías que hoy afectan el normal desarrollo de la industria del gas natural', aseguró la asociación a través de un comunicado.

Agregaron que la industria del gas natural ya está regulada, sin perjuicio de que compartimos que se debe perfeccionar el marco legal. Nos parece sano que en este contexto se planteen posibles mejoras a la regulación sectorial, para lo cual estamos abiertos a cooperar activamente.

Para lo anterior, se debe tomar en cuenta que las tarifas de distribución de gas natural en Chile obedecen a una fórmula de desarrollo e inversión privada, que no cuenta con subsidios o mercados protegidos'.

Salud inspecionó el lugar de contagio de un menor

hanta. Hijo de corralero de San Carlos continúa grave. A última hora de ayer trascendió que muestra deberá ser repetida.

E-mail Compartir

En las comunas de San Carlos, Coihueco y Quillón se están centrando los esfuerzos de prevención impulsados por la reciente mesa multisectorial, impulsada por la Delegación Provincial Ñuble, de la Seremi de Salud, y que contempla la participación de organismos tantos públicos como privados que tienen su radio de acción a nivel provincial.

La instancia, constituida desde principios de mayo, es encabezada por el jefe provincial de la Seremi de Salud, Juan Luis Mena, y ya con dos reuniones a cuestas. Orienta su actuar, fundamentalmente a crear conciencia en la comunidad, que la prevención y el autocuidado son la única manera de mantener alejado el virus del ser humano.

En ese sentido, Mena valoró la instauración de la mesa, 'ya que en nuestra provincia se han registrado nueve casos, cinco lamentablemente fallecidos y uno aún en proceso de estudio', enfatizó.

Durante los últimos días, la delegación de Ñuble efectuó un completo recorrido por el sector de Monteblanco, en la comuna de San Carlos, con el objeto de pesquisar el lugar donde se habría contagiado con Hanta el menor de nueve años que se mantiene internado en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

Mena precisó los alcances de la investigación llevada a cabo. 'De acuerdo a lo que se pudo observar en terreno, se estableció que la zona encierra una serie de factores que aumentan la posibilidad de un contagio'.

Al ser consultado sobre en qué circunstancias habría adquirido la enfermedad el pequeño, el funcionario de la repartición sanitaria afirmó que 'el menor habría estado recolectando huevos en un sector rodeado por una frondosa vegetación, lo que habría gatillado que al momento de recogerlos, él lo adquirió'.

En tanto, la madre del menor supuestamente infectado por Hanta, Carolina Riffo, confirmó que su hijo no ha experimentado mayores variaciones en su estado de salud. 'Está consciente. Conversamos todos los días. Desde que ingresó al hospital ha estado todos los días con fiebre. No ha tenido mejora ni empeoramiento en su estado de salud', enfatizó Riffo. No obstante, esta tensa calma le causa una cierta desconfianza a la madre del menor, ya que a más de una semana de internación no sepa si tiene o no el virus. 'Ha pasado más de una semana y no hay certeza. Eso, me complica', cerró.

Pese a que se esperaba la confirmación del ISP, a última hora de ayer trascendió que deberá realizarse una nueva toma de muestra al menor, ya que la enviada a la capital no habría sido óptima.

Soldados conscriptos recibieron sus armas en un concurrido acto militar

chillán. En ceremonia en el Regimiento N°9 de Infantería

E-mail Compartir

Ante la presencia de sus seres más cercanos, un grupo de jóvenes de la comuna iniciaron oficialmente sus pasos en el Ejército tras la investidura de armas efectuada en el Regimiento de Infantería Número 9 de Chillán.

La satisfacción fue compartida por el alcalde Carlos Chandía Alarcón, que tuvo la oportunidad de saludar a algunos de los soldados de Coihueco en el breve intervalo que el Regimiento dispuso para que los familiares saludaran a los jóvenes. En el encuentro, la primera autoridad los felicitó y los instó a continuar esforzándose para forjar una trayectoria de excelencia.

Para Elizabeth Mora, madre de Bastián Carrasco Mora, la investidura de su hijo fue un gran orgullo. Según dijo, 'a él es lo más importante que le ha pasado porque fue lo que quiso siempre; él quería estar aquí y se inscribió como voluntario porque era su deseo formar parte del Ejército'.

Manuel Pinilla, padre de Sebastián Pinilla, compartió el sentimiento de orgullo e hizo saber sus deseos de que su hijo se mantenga en la carrera militar. 'Le gusta la disciplina de estar en el Regimiento y lo que uno espera de un hijo es que cuando le gusta algo salga adelante', dijo.

Por su parte, Raúl Fernández señaló sobre su hijo, que 'me honra que esté aquí porque esto lo va a hacer ver que la vida no es tan fácil y le va a permitir madurar. Es muy gratificante'.