Secciones

Bachelet por reforma: 'El diálogo no es hacer lo que el otro quiere'

gobierno. La Nueva Mayoría se desplegó en terreno para explicar los alcances de la iniciativa tributaria.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet respondió ayer a los sectores que han acusado al Ejecutivo de no fomentar el diálogo en el marco de las reformas que busca impulsar el Gobierno.

'Este Gobierno y esta presidenta creen profundamente en el diálogo, en el debate de ideas, en escuchar a los otros cuando no están de acuerdo con alguna propuesta nuestra, pero el diálogo no es hacer lo que el otro quiere, sino que el diálogo es para avanzar en lo que la gran mayoría de nuestros compatriotas quiere', puntualizó la Mandataria durante una actividad en la comuna de Pudahuel en la que aproveché de hacer una defensa al proyecto.

La Presidenta enfatizó que 'enfrentar las desigualdades, que persisten en nuestro país y mejorar la vida de cada uno de nosotros' y agregó que 'todo el programa de gobierno tiene un solo objetivo principal: que al final de los cuatro años no sólo yo sino cada uno de ustedes puedan decir este país es un mejor país que hace cuatro años atrás, porque estamos más contentos, hemos progresado y hemos progresado todos'.

'Todo el programa de gobierno tiene un solo objetivo principal: que al final de los cuatro años no sólo yo sino cada uno de ustedes puedan decir este país es un mejor país que hace cuatro años atrás, porque estamos más contentos, hemos progresado y hemos progresado todos', enfatizó la Presidenta Bachelet.

Por otra parte, dirigentes de la Nueva Mayoría se desplegaron ayer para realizar un 'puerta a puerta' para explicar los alcances del proyecto de reforma tributaria.

La actividad fue encabezada en la capital por la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá en compañía de la ex parlamentaria María Antonieta Saa. La ministra Secretaria General de Gobierno Ximena Rincón también fue parte del grupo que salió a explicar la reforma.

'La Presidenta se ha comprometido con un programa de Gobierno, ese programa tiene tres reformas estructurales, una de ellas por la que hemos partido y que ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados es la reforma tributaria y esa reforma es necesaria para poder enfrentar la desigualdad que se ha instalado en nuestro país, la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen', señaló la ministra vocera.

Por su parte Carolina Tohá indicó: 'Queremos recordar que lo que hoy se está realizando por parte del Gobierno de Michelle Bachelet es un compromiso con los chilenos y chilenas, y tenemos la convicción de que cumplir ese compromiso es indispensable para la salud democrática del país'.

Con respecto a las críticas que han surgido desde la oposición, la autoridad municipal señaló que 'no es posible tomar aquellas propuestas que debilitan este programa' 'pero 'hay un compromiso ante los chilenos que tenemos la firme convicción de que debemos cumplir y para eso estamos trabajando'.

Este es el segundo fin de semana consecutivo en que La Nueva Mayoría se despliega para explicar a la ciudadanía las ventajas del proyecto que fue aprobado por la Cámara Baja y que aún falta que sea analizado por la Comisión de Hacienda del Senado.

Durante los próximos días se espera que dirigentes de la Nueva Mayoría vuelvan a desplegarse por distintas ciudades y localidades del país, además de Santiago.

La actividad fue criticada desde el gremialismo, quienes la calificaron como una medida 'desesperada'. En tanto, el senador por la Región de Los Lagos de la UDI Iván Moreira señaló que con la reforma tributaria 'van a terminar perjudicando a todos los chilenos'.

Con anterioridad al 'puerta a puerta' el vocero de la Nueva Mayoría, Cristián Méndez, acusó a la UDI el viernes de estar encabezando una 'campaña de desinformación' con respecto a la reforma tributaria. Méndez acusó que con esa estrategia lo que se busca es infundir miedo en la ciudadanía.

Fiscales manifiestan frustración por salida de Chamorro

Araucanía. Presidente del gremio acusó al Gobierno de 'lavarse las manos'.

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Fiscales Claudio Uribe calificó como 'frustrante' la situación vivida luego de que el ex fiscal Luis Chamorro, se viera forzado a renunciar ante el Ministerio Público de La Araucanía.

'Hay mucha frustración en nuestro gremio porque está renunciando un fiscal de larga experiencia, que tiene el máximo de antigüedad en le reforma procesal penal y pareciera que en el Poder Ejecutivo a nadie le importa', declaró el dirigente gremial en entrevista con Cooperativa.

Uribe además apuntó al manejo del Gobierno de la situación, acusando que hubo un 'lavado de manos'. 'Jamás hemos recibido señal alguna de numerosas situaciones que hemos enfrentado, de parte del Ministerio del Interior. La única señal de la que hemos tenido noticia, son las declaraciones del ministro de Justicia que dijo 'oigan, no se preocupen, si el mismo Ministerio Público lo puede proteger', lavándose las manos de este tema', manifestó el dirigente.

El fiscal Chamorro renunció al Ministerio Público el martes 13 de mayo. Desde la fiscalía argumentaron que la dimisión de Chamorro se debía a razones estrictamente personales que tienen que ver con su familia y con su estado de salud.

Sin embargo había sido trasladado en marzo de este año hasta el Ministerio Público de la comuna de Villarrica en atención a los hostigamientos y amenazas que sufrió el persecutor en Malleco.

Claudio Uribe también se refirió a los dichos del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien sostuvo que algunos fiscales a veces hacen de 'opinólogos'. 'No entendemos que alguien trate de hacer carrera política, de quedar bien con determinados grupos, criticando a personas como los fiscales que tenemos un trabajo extremadamente complejo y con carencias' , manifestó el presidente de la Asociación de Fiscales.