Secciones

Municipio de San Fabián presentó reclamo al Tribunal de Valdivia por Embalse Punilla

ñuble. Según municipalidad, resolución de la reclamación debería estar lista en unos seis meses.

E-mail Compartir

Una nueva arista se sumó al proyecto del Embalse Punilla el día de ayer. Es que la alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardua, junto a los abogados de la ONG Fima y juntas de vecinos afectadas con la obra, solicitaron al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) revisar nuevamente la aprobación del proyecto.

Según Jardua, el municipio ya había presentado una solicitud de revisión del proyecto ante el SEA el año 2013, petición que fue rechazada por la directora del organismo regional, Marcela Núñez, por lo que ayer lunes hicieron una reclamación formal ante el Tribunal de Valdivia en el Juzgado de Letras de San Carlos.

ANTECEDENTES

El año 2010 la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobó la construcción del Embalse Punilla, hecho que causó el rechazo de autoridades del municipio y juntas de vecinos de la comuna de San Fabián.

Es por ello que en agosto del 2013 la municipalidad presentó una solicitud de revisión del proyecto, del cual recién a fines de marzo tuvieron respuesta, la que finalmente fue negativa. Ante dicha situación, Jardua realizó la reclamación en contra del SEA, ya que a su juicio no fueron escuchados por el organismo medioambiental.

'La ejecución del proyecto Embalse Punilla afecta los intereses y el bienestar de los habitantes de la comuna. Existen modificaciones en las variables ambientales en el periodo transcurrido desde la dictación de la RCA del Proyecto (noviembre de 2010) y la fecha en que tal solicitud fue presentada en agosto de 2013 y se recibió la negativa recién a finales de marzo de 2014', comentó la alcaldesa de San Fabián de Alico.

Nuevos informes

Según la directora de Proyectos de las ONG Fima, Gabriela Burdiles, desde el 2010 a la fecha la realidad del proyecto Punilla ha cambiado, hecho que reafirma la revisión de la iniciativa nuevamente.

'El aumento de población es un factor importante de revisar. De 68 familias el 2010 ahora se verían afectados alrededor de 372 familias. Además, en 2011 el Corredor Biológico de Chillán fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera', indicó Burdiles.

Asimismo, la representante de la ONG Fima sostuvo que en la zona se han hecho estudios de los riesgos sísmicos y volcánicos donde se quiere emplazar el proyecto, los que han acreditado el riesgo real del sector de actividad volcánica en el área.

plazos

A pesar de que el Tribunal no tiene un plazo establecido para entregar la resolución de la reclamación, el municipio y la ONG estiman que ésta debería estar no antes de seis meses.

'La reclamación que se va a presentar al Tribunal (Ambiental) de Valdivia no tiene un plazo, sin embargo, los nuevos procedimientos que se han señalado en la ley 20.600 que regula los temas ambientales, establece procedimientos bastante más expeditos, entonces nosotros estimamos que esto podría demorar alrededor de seis meses en resolverse', explicó Burdiles.

Por su parte, los vecinos afectados también están muy entusiasmados de que se haga nuevamente una revisión, ya que para ellos Punilla no debe construirse en el lugar.

'Hace siete años que estamos luchando para que no se construya el embalse Punilla. El problema que hay acá es que no es sólo Punilla, acá hay tres proyectos, dos centrales de pasada y un embalse. Nosotros también presentamos un reclamo ante el SEA, nos respondieron, pero lo que dicen estos señores no encaja con la denuncia que hicimos', declaró Sergio Sander, presidente del Comité de la Defensa del Medioambiente Comunal.

'Tenemos gente afectada de Los Sauces, Caracol, de Los Puquios, Chacallal y El Roble, esos son los sectores que va a inundar el embalse Punilla'.

El 2010 fue aprobada la construcción del embalse Punilla a través de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Chillán quedó fuera de los nuevos 30 parques, pese a enviar solicitud

medioambiente. Medida era clave para avanzar en los estándares mundiales de metros cuadrados por habitantes.

E-mail Compartir

Fuera del plan Chile Área Verde, que contempla la construcción de 30 nuevos parques urbanos a lo largo del país, quedó Chillán pese a haber solicitado a la Seremi de Vivienda y Urbanismo que la comuna fuera incluida por contar con una serie de requisitos técnicos para figurar en el listado.

El 19 de marzo el municipio envió la solicitud para implementar el plan de construcción de parques y áreas verdes a la Seremi de Vivienda y Urbanismo, oficio que al parecer no fue tomado en cuenta y hoy se desconoce si hubo un criterio político o técnico para decidir cual comuna ingresaría a al polémico listado.

La medida 26 de la Presidenta era clave para aumentar los espacios de entretención y esparcimiento, ya que Chillán está al debe con los parámetros de metros cuadrados por habitante que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los 1,7 metros cuadrados que actualmente tiene Chillán, distan mucho de los 9 que sugiere la OMS.

Las comunas donde serán emplazados los 30 parques son Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Taltal, Copiapó, Caldera, Vicuña, La Serena, Villa Alemana, San Felipe, Valparaíso, Rengo, Santa Cruz, Talca, Pelluhue, Curicó, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Temuco, Saavedra, Valdivia, Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Punta Arenas, Cerro Navia, Alhué, Pedro Aguirre Cerda y Pudahuel. De Chillán y su solicitud ni rastro queda, pese a que en varias de las comunas donde sí se construirán poseen grandes parques y áreas de recreación.

Otro de los criterios técnicos que eran clave para ingresar a este plan está contenido en una de las 12 medidas del Plan Preventivo de Descontaminación Ambiental (PPDA), para lo cual aumentar las áreas verdes era crucial para mejorar la calidad del ambiente.

'Realmente es una mala noticia para la ciudad y los chillanejos que seguirán disponiendo de un mínimo de metros cuadrados de áreas verdes y no me cabe la menor duda que las gestiones que se realizaron fueron deficientes y nuevamente se nos dice una cosa y los resultados son otros, se nos dijo que estábamos en un buen pie para postular a este programa y al parecer no fuimos tomados en cuenta', dijo el concejal Juan López Cruz.