Secciones

Músico ñublensino de 28 años destaca por sus tocatas y discos de electrónica

Música. Se trata de Derik Espinoza quien es oriundo de San Ignacio y se ha codeado con destacados artistas.

E-mail Compartir

Desde los tres años que Derik Espinoza (28) se interesó por la música tocando con tarros, ollas y todo lo que sirviera de percusión en su querida localidad sanignacina. Cuando tenía 10 años, sus padres le regalaron un teclado para que experimentara nuevos sonidos y percusiones.

A esa edad, encontró la magia del que, desde ese momento, sería el instrumento que lo acompañaría toda la vida. 'Me empezaron a encantar los sonidos del teclado, los efectos, la diversidad de los sonidos y encontré genial este instrumento, el teclado fue lo mejor que me ha pasado en la vida para seguir mi carrera musical. Comencé a componer música de forma autodidacta, siempre me gustó la improvisación pero con estructura. A esa misma edad entre a la banda instrumental del Liceo Politécnico de San Ignacio, donde participábamos de varias actividades comunales'.

Después de completar sus estudios se fue a estudiar Pedagogía en Música a Chillán, pero no le gustó la carrera porque la encontró muy rígida y sin posibilidad de componer libremente. 'Me metí a estudiar pedagogía en música, pero no me gustó porque no sentía la libertad de componer, era un calvario estudiar música por ser una carrera tan métrica y matemática. Pero ahí armé un grupo llamado Kimalú que en mapuche significa 'Dar a Conocer', con esta banda duramos tres años y transformábamos la música de distintos compositores conocidos con sonidos latinoamericanos, jazz, rock y en paralelo seguía haciendo mi música a través de programas que me conseguía para el computador'.

Desde el 2004 que Derik viene grabando discos en su propia casa, uno de los más conocidos se llama 'Universo' lanzado el año 2011 con más equipamiento, y que según este músico ñublensino, ha sido hasta el momento el disco más importante de su carrera.

'Este disco es súper importante porque hicimos su lanzamiento en vivo en la primera sala del teatro municipal de Chillán, incluso con grupos locales que nos telonearon', dijo Espinoza.

Después del éxito de Universo, el joven fue llamado a musicalizar en vivo la película 'El Húsar de la Muerte' (1925), donde utilizó pianos y elementos electrónicos, 'una película en blanco y negro, la cual fue una experiencia notable porque no había hecho algo así nunca en vivo'.

Actualmente, Derik está radicado en la ciudad de Valparaíso, donde desde el año 2013 está plasmando su música electrónica con sonidos de rock y étnicos latinoamericanos en los principales escenarios de aquella localidad porteña.

'Estoy viviendo en Valparaíso y grabando un nuevo disco que podría estar listo entre octubre y noviembre de este año y poder agendar algunas tocatas en vivo acá en Valpo y me gustaría ir a Santiago, Chillán, Concepción. Es un disco que tiene bastantes colores, matices, hartos ritmos, quiero cambiar un poquito de lo que venía haciendo, para ver qué pasa porque es un error hacer siempre lo mismo, los más probable que sea un disco homónimo con algún nombre de alguna canción, pero no lo tengo definido aún'.

Off the record, Derik comentó que ha compartido música y cosas culturales con Aurora Alquinta (Hija del desaparecido Gato Alquinta) , además estuvo en una charla de cine con Silvio Caiozzi.

Realizarán Seminario de Donaciones Culturales

Cultura. La actividad es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Chillán y versará sobre las modificaciones que ha tenido la Ley de Donaciones.

E-mail Compartir

Una importante noticia recibieron las organizaciones culturales de Chillán ya que se realizará el 'Seminario de Donaciones Culturales 2014' en la ciudad.

Lo anterior, tiene como objetivo desarrollar una campaña de impulso para que el mundo privado, especialmente los empresarios, respalden económicamente a dichas entidades culturales, artistas y gestores, para acceder al financiamiento de sus actividades y presentaciones. Este Seminario se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo, en la Primera Sala del Teatro Municipal, desde las 15.00 horas. Cabe mencionar que hay una inscripción previa en el departamento de cultura del municipio chillanejo.

Dentro de la parrilla programática, está contemplada la participación del sociólogo de la Universidad de Concepción, y productor cultural, Gonzalo Pavés Covarrubias, quien dictará una charla sobre las modificaciones que ha tenido la Ley de Donaciones Culturales y su reglamento.

Por su parte, el gestor de la idea y productor cultural de la agrupación Artistas del Acero en la capital regional, Arnoldo Weber, indicó que la idea de este evento en Chillán, es para que el empresariado y comunidad en general resuelva sus dudas sobre la modificada ley. 'La idea de este seminario, es que la gente vaya entiendo el uso de la ley de donaciones culturales, porque como se cambió esta ley, la idea es que ahora se amplíe la cobertura de donaciones, por ejemplo, se pueden sumar más donadores y los beneficios que trae consigo esta ley', dijo.

Agregó que 'el objetivo, es que quede clarito y que se entienda de que se trata esta nueva ley de donaciones'.

Además Weber agregó que la colaboración del sociólogo penquista es fundamental ya que él hizo un estudio en profundidad sobre las modificaciones y amplitud de cobertura para que mas empresarios apoyen las iniciativas culturales en la zona. La actividad, será en una sola jornada y será abierta al público en general.