Secciones

Bachelet dio el vamos a Punilla y dejó en el aire Ñuble Región

discurso. Políticos de la zona valoraron anuncios. No obstante, criticaron proyectos que no se consideraron para Ñuble, como el aeropuerto.

E-mail Compartir

Era un discurso esperado. El primero de la Presidenta Michelle Bachelet tras asumir su segundo mandato. El país y en especial la provincia de Ñuble estaban ansiosos de escuchar los anuncios que hiciera con respecto a proyectos y futuras inversiones en las regiones.

En el caso de Ñuble, la balanza se inclinó positivamente, ya que anunció la licitación del embalse La Punilla para el próximo año; la creación de 20 nuevos hospitales, en donde debería estar el de la zona; el cambio al Código de Aguas; un plan de descontaminación para Chillán y Chillán Viejo; subsidios de Vivienda y Agricultura para los sectores rurales de la provincia y un plan de esterilización para evitar la proliferación de perros vagos.

Sin embargo, varios fueron los puntos que la Presidenta Bachelet dejó en el aire, como fue el caso de Ñuble Región, pues esperará los estudios de la Comisión de Descentralización para referirse al tema, además del anhelado aeropuerto para Ñuble y la construcción de una nueva cárcel para Chillán.

EMBALSE LA PUNILLA

Sin lugar a dudas, el embalse La Punilla es uno de los proyectos no concretados más emblemáticos de la zona. Durante años se ha hablado de los beneficios de su construcción para los agricultores; no obstante, ningún Gobierno a la fecha había definido su ejecución, hecho que cambió, ya que la Presidenta anunció su licitación definitiva para el 2015.

'La Presidenta anunció que en octubre del 2015 se va a abrir la licitación. Es decir, en esa fecha vamos a saber cuál es la empresa que va a ejecutar las obras. Éste es un proyecto largamente esperado por nuestra región, la provincia de Ñuble que necesita mayor seguridad de riego, de manera que la actividad agrícola sea viable en nuestra zona', indicó el diputado del distrito 42, Jorge Sabag.

En la misma línea se expresó el senador Felipe Harboe, quien dijo que en su campaña senatorial había comprometido la construcción del embalse Punilla y con el anuncio de Bachelet definitivamente se concreta el anhelado proyecto. 'Yo me comprometí con la gente del embalse La Punilla y con los agricultores a impulsar este proyecto para que fuera una realidad y la Presidenta lo ha anunciado bajo el sistema de concesiones para el próximo año, lo que es una muy buena medida y que va a beneficiar a gran parte de la provincia de Ñuble y la región', expresó Harboe.

El senador Víctor Pérez, por su parte, también valoró el anuncio de la licitación del embalse La Punilla, ya que a su parecer el proyecto significará un tremendo avance no sólo para Ñuble, sino también para la región.

ñuble región

Otro de los temas que los ñublensinos esperaban atentos era el Proyecto de Ley de Ñuble Región. En ese aspecto, la mandataria fue cauta y no quiso anunciar nada hasta esperar el informe que deberá entregarle la Comisión de Descentralización, hecho que fue valorado y a la vez criticado por el mundo político de la zona.

'Yo esperaba que la Presidenta fuera mucho más explícita con Ñuble Región, pero también creo que es muy importante que ella le dé el poderío a la nueva comisión para ver el tema de Ñuble Región', opinó Hérex Fuentes, presidente de Ñuble Región.

El senador Harboe, en ese punto fue enfático. 'Ñuble será región y el proyecto está contemplado por la Presidenta'.

'Ñuble Región ya es un anuncio, ya se está trabajando en el proyecto de ley y será la comisión de descentralización la que en el mes de julio entregue el informe. Pero Ñuble Región está anunciado, está en el programa y por tanto se va a llevar adelante', dijo por el legislador por la región Cordillera.

Más crítico con respecto al tema fue el senador Víctor Pérez, quien dijo que extrañó en el discurso del 21 de mayo la creación de nuevas regiones como la de Ñuble, palabras que fueron compartidas por la diputada Loreto Carvajal, que lamentó que la Presidenta no se haya referido al proyecto de Ñuble Región.

cambia código de aguas

Era otra de las temáticas esperadas por las regiones agrícolas. El cambio al Código de Aguas, que por años fue bandera de lucha de los medianos y pequeños agricultores, terminará, ya que la Presidenta anunció cambios en la normativa.

'Se han visto distintas dificultades en el tema hídrico, sobre todo en los derechos de agua. Ahora creo que el tema de entrar a una legislación que favorezca que el Estado pueda manejar los recursos hídricos y que sea derecho de todos es muy importante', comentó la gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera.

Jorge Sabag, por su lado, apreció la noticia ya que a su entender la medida impulsará al riego y al turismo. 'Bachelet anunció que quiere declarar el agua como un bien nacional y de uso público. Eso no quiere decir que las aguas se vayan a expropiar, pero sí es una señal muy importante de que cada vez que se otorgue un derecho de agua o se firme un convenio como el del Laja Diguillín, entre la Dirección de Obras Hidráulicas y la empresa privada (en este caso Endesa), tiene que hacerse pensando no solamente en el interés privado, sino también en el interés del riego y el turismo', recalcó Sabag.

Sin embargo, no a todos los parlamentarios les pareció el anuncio. Ese fue el caso de la senadora Jacqueline Van Rysselberghe.

'El modelo utilizado en Chile para regular el uso de los derechos de agua ha sido copiado e implementado en diversos países en las últimas décadas, y una eventual nacionalización traerá como consecuencia que miles de pequeños y medianos agricultores se vean perjudicados', criticó la senadora.

aeropuerto para ñuble

En los últimos años el incremento de personas que viajan en avión al interior del país y al extranjero ha aumentado considerablemente. En la actualidad, la región sólo cuenta con el Aeropuerto Carriel Sur, por lo que el hecho de que Bachelet no haya anunciado un nuevo terminal aéreo fue lamentado por el mundo político de la zona.

'La Presidenta anunció varios aeropuertos, porque sabemos que el tráfico aéreo ha aumentado en forma importante en el país. Por lo tanto, nosotros necesitamos alternativas, como Chillán y Los Ángeles, y yo esperaría que este aeropuerto en Chillán se pueda consolidar', expresó Jorge Sabag.

Harboe, en ese sentido, fue más conciliador en sus dichos y dijo que Bachelet privilegió otros proyectos, que son igual o más importantes para la provincia. 'El aeropuerto no está contemplado para este año, porque la Presidenta privilegió la construcción del hospital para Ñuble, el embalse Punilla y obviamente las platas no alcanzan para hacer todo en el primer año', dijo.

20 hospitales para chile

Tras la noticia de que el Gobierno anterior no dejó el proyecto del nuevo hospital encaminado, inmediatamente se pensó que Chillán no tendría un nuevo recinto asistencial. No obstante, dichas dudas fueron despejadas por parlamentarios de la Nueva Mayoría, que manifestaron que la comuna estaba dentro de las 20 ciudades beneficiadas con un hospital.

'La Presidenta sólo mencionó cuatro hospitales a modo de ejemplo, pero Chillán está dentro de los 20 nuevos hospitales que se tienen contemplados en nuestro país', explicó Lorena Vera.

Aseveración que fue reforzada por el senador Felipe Harboe, quien manifestó el compromiso de él y la mandataria por la ejecución del proyecto en la zona. 'Para la tranquilidad de las personas de Ñuble. Decirles que tenemos el compromiso de un nuevo Hospital para Ñuble, éste está contemplado', subrayó Harboe.

subsidio rural

En este aspecto dos fueron las buenas noticias para la provincia. La primera tiene que ver con los subsidios que se entregarán a sectores rurales en el plano vivienda. Y el segundo anuncio, en lo concerniente a los subsidios para los pequeños y medianos agricultores de la provincia.

'Es muy positivo que la Presidenta se esté empapando de los sectores de nuestra región. Quiere decir que nos tiene presente. Y no es lo mismo, como dijo ella, construir una casa con subsidio en Ránquil que otra en Chillán. De manera que van a haber subsidios diferenciados de acuerdo a las condiciones', explicó Jorge Sabag.

Loreto Carvajal, por su parte, valoró el anuncio en el plano de ayuda a los agricultores, ya que su juicio beneficiará a todos quienes estaban endeudados y no tenían opciones de acceder a beneficios de Gobierno. 'La solución que ha entregado el Gobierno al problema del endeudamiento campesino, que se encontraban castigados en el sistema Indap y que no podían acceder a los programas y beneficios, es muy positiva. Ahora estos pequeños agricultores podrán reincorporarse a los programas de Indap, optar a financiamiento y promover su desarrollo', opinó Carvajal.

descontaminación

Conocido es el problema de la contaminación del aire en la intercomuna. Los niveles de toxicidad han llegado a niveles incluso comparables con los de Santiago en años anteriores, hecho que alertó al Gobierno que creó un Plan de Descontaminación para la zona.

'La verdad es que ya hemos venido trabajando junto al nuevo seremi y realmente el Plan de Descontaminación para Chillán ha comenzado y tenemos que tomar las medidas que corresponden. Por lo tanto, uno agradece lo anunciado de parte de la mandataria', sostuvo el alcalde Chillán, Sergio Zarzar.

No obstante, Zarzar lamentó que no haya ocurrido lo mismo con el anuncio de los 30 parques para Chile, en donde Chillán no fue incluido finalmente por el Gobierno.

En contraparte, eso sí, el edil valoró la noticia del plan de esterilización que llevará a cabo la administración Bachelet y que ayudará, según Zarzar, a erradicar la gran cantidad de perros vagos que andan por las ciudades, como es el caso de Chillán.

73% de avance

2015 Punilla

Loreto

Carlos Jarpa

Jacqueline Van

Víctor Pérez Varela

27 mil agricultores

Rodrigo Díaz,

Enrique