Secciones

En 18% aumentó el robo de celulares en Chillán

seguridad. Carabineros informó que a la fecha se registran 138 casos denunciados.

E-mail Compartir

El último informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, de 2013, indicaba que en nuestro país existían poco más de 24 millones de equipos móviles , lo que se traduce en un promedio de 1,38 por habitante.

Los hay de todos los tamaños, modelos e incluso se han transformado en un elemento que distingue la personalidad de quien lo posee. Por lo mismo, se han vuelto en una de las pertenencias apetecidas por los delincuentes, fácil de sustraer y reducir.

Nuestra ciudad no ha quedado ajena a esta realidad que afecta a gran parte de las urbes del país. Según las estadísticas de Carabineros durante el año 2013 se registraron 118 denuncias por robo de c celulares en Chillán cifra que se incrementó este año a 138 casos lo que se traduce en un alza del 18%.

El sargento de la oficina de integración comunitaria de la Segunda Comisaría de Chillán, Juan Aguayo, dijo que 'el robo por sorpresa es uno de los delitos que más está aumentando y nos preocupa porqué está aumentando cada día más el robo de celulares. Quizás por la falta de cuidado y precaución de las personas, quienes también hablan por su celular mientras caminan y son fácil víctima de los delincuentes'.

Como forma de prevención, Carabineros inició una campaña de información a la comunidad a través de la entrega de trípticos y cómics que llaman al autocuidado.

Uno de los elementos que más preocupa a Carabineros es que del total de equipos móviles sustraídos, 54 de ellos presentan seguros comprometidos con distintas casas comerciales. De acuerdo al sargento Aguayo, se ha logrado determinar que en un número importante de ellos existe el autorobo.

'La gente va a denunciar a Carabineros, se hacen un autorobo y con eso van a cobrar el seguro, pero nosotros hemos determinado que son robos inventados', dijo Aguayo.

Rotary Club Chillán Oriente celebró 25 años

Aniversario. Presidente anunció entrega de dos bici ambulancias a la Cruz Roja.

E-mail Compartir

Con un acto solemne efectuado en la Primera Sala del Teatro Municipal, el Rotary Club Chillán Oriente celebró su XXV Aniversario, en presencia de numerosas autoridades civiles y militares de la comuna.

En la oportunidad, cinco fundadores del club rotario que se mantienen activos en la institución, fueron homenajeados con la entrega de galvanos. Carlos Lagos Subiabre, Primer Presidente del RC Chillán Oriente; Daniel Sepúlveda Henríquez; Patricio Huepe García; Gonzalo Torres Cifuentes; y Herbert Domke Maindl, recibieron sus galardones de manos del Presidente 2013-2014, Ignacio Marín Correa.

En su discurso, el presidente Marín hizo un recorrido por los hechos más relevantes desarrollados por el club rotario en sus 25 años de vida, poniendo el acento en su participación en las diversas versiones del Rotaplast, acción de corte internacional que ha permitido a centenares de chillanejos cambiar su vida al ser reparados sus labios leporinos o paladares fisurados. Igualmente, destacó los aportes hechos a la campaña que lleva el Rotary International para terminar con la polio en el mundo.

En su alocución, Marín agradeció los constantes apoyos de la Municipalidad de Chillán y anunció la inminente entrega de dos bici-ambulancias a la Cruz Roja de Chillán. Estos vehículos estarán dotados de elementos de primeros auxilios, para acudir a emergencia.

Vecinos en alerta por instalación de antenas para telefonía celular

chillán. Habitantes de la población Sarita Gajardo no desean que se ubique en el sector uno de estos aparatos. Sin embargo, la ley ampara el procedimiento.

E-mail Compartir

Su negativa a la instalación de una antena celular expresaron los vecinos de la emblemática población Sarita Gajardo. Lo anterior, luego que la firma ATC Sitios de Chile, realizara supuestamente trabajos tendientes a instalar una antena en la intersección de las calles Andacollo con Pilcomayo.

La reacción se da luego de cuestionamientos de diversas autoridades respecto al real número de estos aparatos, y la efectividad de la ley, en lo referente a las atribuciones que la normativa legal confiere en términos de instalación y fiscalización.

Por lo anterior, Luisa Lagos, presidenta de la Junta de Vecinos N°25 de la población Sarita Gajardo, criticó que en el sector se pretenda ubicar uno de estos aparatos en el antejardín de una vivienda.

'La llegada de estos elementos nos perjudica. Tenemos canchas de fútbol y pozos de agua subterránea, muy cerca de donde la quieren ubicar', lamentó.

Respecto a los pasos que pretenden seguir para que no se concrete la instalación de la antena, Lagos afirmó que 'nos estamos asesorando a través de un abogado del municipio, por lo que esperamos que se tome la mejor decisión, y se frene el proceso'.

Sin embargo, de fracasar la vía legal, adelantó que no les quedará más camino que movilizarse, 'ya que no queremos bajo ningún punto que se nos deteriore nuestra calidad de vida', reflexionó.

Por otra parte, el concejal Víctor Sepúlveda lamentó lo sucedido en torno a la colocación de antenas de telefonía celular. Lo anterior, enfatizó el edil, pues 'con el actual marco legal el municipio poco y nada puede hacer ante este tipo de proyectos'.

En ese sentido, Sepúlveda criticó el ordenamiento respecto a la instalación de los aparatos, pues 'la municipalidad queda sin poder representar a sus vecinos, lo que carece de toda lógica', dijo.

Ante ese escenario, 'lo único que queda es un cambio legal , y mientras eso sucede, se deberá recurrir a los tribunales de justicia y presentar un recurso de protección', sentenció Sepúlveda.

Una posición similar tiene el concejal Jorge Marcenaro. Lo anterior, ya que 'de acuerdo a la ley, si las empresas cumplen con lo que establecen las normas, no se les puede prohibir que las coloquen'. Por lo mismo, valoró la disposición de dialogo del alcalde Sergio Zarzar con las firmas de telefonía, ya que a su juicio, 'es la única forma de que la llegada de estos aparatos cause el menor impacto en la vida de los vecinos'.

Desde Comunicaciones del municipio, se informó que la empresa ATC 'sí ingresó expediente de instalación al municipio. No obstante, tiene una serie de observaciones que no ha solucionado, por lo que no existe autorización'.

Ñiquén realizará más de mil exámenes de mamografías a vecinas de la comuna

salud. Iniciativa que favorecerá a las mujeres de la localidad se logró gracias a un convenio alcanzado con la clínica Las Amapolas de Chillán.

E-mail Compartir

Desde el mes de abril, en la comuna de Ñiquén se realizan exámenes preventivos a todas las mujeres que se atienden bajo el sistema público de salud, dependiente de la municipalidad.

Hasta la fecha, son cerca de 500 las mujeres que han viajado hasta la ciudad de Chillán para realizarse este examen de manera absolutamente gratuita, además, como modelo único dentro de la región, el municipio ha dispuesto locomoción desde San Gregorio hasta la capital de Ñuble una vez por semana.

A estos exámenes acuden, como prioridad, las mujeres con mayor riesgo de contraer un cáncer de mamas, como las mayores de 45 años y quienes tengan familiares que lo hayan padecido, pero no se excluyen, de ninguna manera, a quienes deseen viajar hasta Chillán para realizarse el examen.

'Este es un proyecto único en la región, me lo confirmaron desde la Seremi de Salud y quieren imitarlo en otros lugares.

En Ñiquén estamos preocupados de la salud de nuestras mujeres, es por esto, que gracias al convenio que tenemos con Clínica Las Amapolas nos hemos propuesto la meta que la mayor cantidad de mujeres de nuestra comuna se realicen el examen', señaló el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino Turra .

La máxima autoridad edilicia agregó que 'para nosotros esto es un avance en materia de salud de nuestra comuna, este es solo uno de los tantos proyectos que tenemos en Ñiquén, los cuales dentro del próximo tiempo se irán implementando'.