Secciones

Ordenanza de mascotas incluye multa de $200 mil por abandono de animales

E-mail Compartir

Cachorros, viejos, grandes, chicos, preñadas, juguetones y feroces, de todo tipo de perros circulan por las calles de Chillán, situación que espera controlar la nueva ordenanza municipal sobre tenencia responsable de animales y control de la población canina de nuestra ciudad, la que se encuentra en la etapa de revisión.

Actualmente existe una normativa municipal vigente sobre esta materia, pero donde solo se aborda la tenencia responsable. Con este nuevo estatuto se da un paso más, debido a que se creará un registro único municipal de mascotas, en el cual deberán inscribirse todos los perros, con un plazo máximo de tres meses desde su nacimiento o adquisición, lo que generará una base de datos referente a la población animal que existe, de igual forma deberá quedar registrado el fallecimiento de la mascota.

Esta ordenanza es complementaria al decreto supremo 89/02 del Ministerio de Salud y establece multas en caso de cumplir con alguno de sus 45 artículos.

'Con esta ordenanza se espera responsabilizar a las personas por lo que hagan sus mascotas en espacios que son de uso público y que la comunidad reconozca a sus mascotas como seres sensibles, que necesitan cuidados mínimos y un espacio limpio para vivir, que evite proliferación de vectores y diseminación de malos olores. Además de prevenir enfermedades que podrían ser transmitidas a otros animales o a las personas', aclaró Adela Valenzuela medico veterinario de la dirección de medioambiente aseo y ornato.

Casi como mandamiento

En el discurso presidencial del 21 de mayo, se abordó la tenencia de animales y se anunció un plan nacional de esterilización y la implementación de una política efectiva, integral y de largo plazo con el cuidado, control y bienestar de las mascotas.

Estos anuncios se suman a lo que traerá el nuevo estatuto municipal, siendo lo medular de esta propuesta que contempla una clasificación de las infracciones con su correspondiente multa, situación que en la anterior ordenanza no se contemplaba.

'Este cambio de ordenanza viene asociado al Programa de educación, que se está desarrollando desde el 1 de abril en distintas Juntas Vecinales y reforzamos temas tan importantes como enfermedades transmitidas por perros, calendario sanitario y por supuesto entregamos información sobre la ordenanza vigente', sostuvo Valenzuela.

La ordenanza se comenzó a trabajar en base a la normativa vigente, y recogió las distintas denuncias realizadas por la comunidad, desde octubre del 2013 a marzo del 2014.

Antiguamente quedaban casi en nada las denuncias, dado que se desconocía a quien pertenecía la mascota, lo que se pretende corregir con el uso de una placa en el collar con el nombre del animal y teléfono de contacto del propietario de la mascota.

Además cada perro contará con un microchip, que será entregado y colocado en forma gratuita, por la Dirección Municipal de Medio Ambiente Aseo y Ornato, o por profesionales que trabajen en calidad de identificadores autorizados.

'En la propuesta actual las clínicas veterinarias podrán cumplir un rol importante, donde las personas podrán acceder en forma particular a este servicio, además la municipalidad, podrá subsidiar este implante, con el fin último de implementar un catastro actualizado de la población canina', afirmó la profesional del municipio.

Dentro de los impedimentos que establece la normativa, está la prohibición de construir casetas para perros en espacios públicos y quien alimente a un animal en la calle, será considerado como propietario del animal, por lo que deberá limpiar sus heces fecales, los restos de comida y responsabilizarse de todo daño que el perro pueda causar a las personas, otros animales o al medio ambiente.

Una de las sanciones más severas, con multas que pueden ascender a los 200 mil pesos es causar la muerte, abandono o mantenerlos en viviendas deshabitadas, al igual que golpearlos o cometer actos de crueldad o perversión en contra de las mascotas.

También se prohibirá, 'mantenerlos permanentemente atados o inmovilizados o tener animales con enfermedades infecto-contagiosas, sin tratamiento', precisa la normativa.

Será multado, como una falta menos grave, el llevar perros corriendo atados a vehículos en marcha o llevarlos sin correa en la parte descubierta de vehículos, incitar a los animales a pelear unos con otros, o a lanzarse sobre personas o vehículos en movimiento y vender animales en la vía pública.

'Es un buen momento para que nosotros tengamos una ordenanza que si pueda ser aplicada y sea asumida por la población y poder ir cambiando nuestra conducta en un par de años que no esté muy lejos veamos un cambio de conducta humana y eso va a significar un cambio en las mascotas que no van a estar en las calles sino que van a estar de manera controlada', comentó Carlos Hernández concejal y presidente de la comisión de salud y medioambiente.

Protegidos

Al igual como hay prohibiciones, la normativa contempla artículos en los cuales se precisa como deben ser mantenidas las mascotas.

Es así como considera que los propietarios de las mascotas deben preocuparse de que sus animales tengan un fácil acceso a agua limpia y contar con un lugar que los proteja del clima y realizar una limpieza del lugar donde está el animal.

'De las mediciones que se han hecho en la comuna siempre destaca la problemática de los perros callejeros, de los perros abandonados y el daño que causan con infecciones y la estética de la ciudad', dijo el concejal Hernández.

En caso de querer salir a pasear junto a la mascota, ésta deberá transitar con una cadena, correa o arnés y bozal cuando la especie supere los 15 Kilos de peso o corresponda a una raza agresiva.

'Esperamos dos cosas de la ordenanza, primero que contenga una importante materia de educación y en segundo ámbito que sea muy difundida para que las personas las puedan asumir. La educación es el primer pilar y otros programas de esterilización e identificación de las mascotas sirven para que la población canina pueda ser controladas', aseveró Carlos Hernández.

Clínica Gratis

Si bien la principal preocupación de las personas apunta al aumento de la población canina que está en la calle, otra de las angustias que generan los canes gira en torno a los controles médicos que requieren.

'Lo que se dijo, es que tratemos de tener una clínica de veterinario con expertos que este abierta a la comunidad y que es lo que hemos tratado de definir. Que atienda las 24 horas con personal experto y que eso esté regulado y que sea con atención gratis para las personas y lo más probable que a través de la ficha social nosotros podríamos indicar la gratuidad, lo que sería un gran paso', dijo el edil.