Secciones

Dirección de aguas acogió denuncia por daño en Las Toscas

medio ambiente. Se ordenó a la empresa Emagri retirar muro de contención.

E-mail Compartir

La Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas acogió la denuncia presentada por un particular en contra de la empresa Emagri Neumáticos, que había levantado un muro de hormigón armado en una parte de este sector. La resolución firmada por el director regional de la repartición, Héctor Neira, ordenó a la firma restituir el estado normal del cauce del estero y le dio un plazo de 30 días para concretar esta medida, que se adoptó ya que 'la intervención efectuada en el cauce natural del estero 'Las Toscas' no cuenta con los permisos de la autoridad competente para su ejecución conforme a lo indicado en los artículos 41 y 171 del código de aguas'. La resolución indica que se ordena 'a Emagri Limitada la restitución del cauce del estero en el sector inspeccionado al estado anterior a la intervención, en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación de la presente resolución'.El 26 de febrero pasado Juan Carlos Pérez Henríquez presentó un requerimiento contra Emagri debido a que, según consta en la resolución, realizó una grave intervención del cauce del estero debido al emplazamiento de un muro de contención de 45 metros de largo en el lado izquierdo del lecho por lo que pidió la detención inmediata de las obras. Un mes más tarde, la empresa através de su representante evacuó los descargos respectivos ante la misma Dirección de Aguas precisando que los trabajos no habían afectado el curso normal de las aguas del estero. 'Se está construyendo un muro de contención por la mala calidad del suelo de la propiedad considerando la cota más alta del estero ocurrida hace siete u ocho años atrás quedando éste sobre 1,20 metros de aquella cota, y que no se ha intervenido, ni desviado el cauce natural de las aguas', fue parte de los descargos de la empresa aludida ante la Dirección de Aguas. La denuncia ameritó que personal de esta repartición se constituyera en el estero Las Toscas, inspección que terminó por constatar que existía un muro de hormigón armado de aproximadamente 45 metros en el lazo izquierdo del cauce natural del estero y, junto a ello, existía un pretil de material arenoso junto con escombros y restos de construcción acopiados a lo largo de la extensión del cuestionado muro de hormigón armado. La resolución indicó además que la empresa junto con hacer retiro del muro de contención y los escombros dispuestos en el cauce del estero, debía además tomar todas las medidas necesarias para asegurar que una vez efectuado el retiro de las obras y materiales, estos fueran depositados a una distancia que no presente impedimento potencial para el libre escurrimiento de las aguas y no constituya peligro de deslizamiento, a cualquier evento, de dicho depósito hacia el cauce comprometido. La resolución de la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas también mencionó que de no darse cumplimiento de estas medidas por parte de la empresa aludida, ésta se expone a tener que pagar una multa que podría llegar hasta las 20 UTM, sin perjuicio de que también podría afrontar acciones civiles por el incumplimiento de las disposiciones de la autoridad.