Secciones

Vecinos de Brisas del Bicentenario contarían con servicio de colectivos

transportes. Representantes de la línea 29 mostraron disposición a iniciar trayecto que beneficiará a 300 familias.

E-mail Compartir

Una buena noticia está a punto de concretarse para los habitantes de la Villa Brisas del Bicentenario. Lo anterior, ya que la falta de locomoción colectiva, que los aqueja, al parecer, tiene los días contados. Raúl San Martín, representante de la línea de colectivos 29, confirmó que su agrupación, tiene prácticamente listo el trazado para el recorrido, que le permitiría a las 300 familias del sector, contar con un medio de transporte cercano a sus domicilios, y evitar las caminatas de entre seis y ocho cuadras, que deben realizar, para poder desplazarse a sus respectivos lugares de estudio y trabajo.

En ese sentido, San Martín precisó que existe un pequeña dificultad, pues tenemos dos servicios, (variante y troncal), ya que de acuerdo al decreto 212 hay que tener una coincidencia entre ambos trazados , de un 70%, lo que significa que el recorrido no se puede apartar más allá de un 30% del troncal'.

No obstante, el impase, el dirigente, se manifestó esperanzado en poder dar de igual forma el servicio para los vecinos del sector. 'He sostenido conversaciones con el municipio, donde se me ha manifestado que, no obstante , no cumplir con los porcentajes solicitados por la autoridad de transportes, 'se podría gestionar una autorización de índole interna para comenzar con el recorrido', enfatizó.

Al ser consultado respecto a los plazos en los que debería dar un corte definitivo a la situación, San Martín, subrayó 'que a más tardar el 15 de junio estaría el problema solucionado'.

En relación a las arterias que cubriría, el dirigente de la línea 29, afirmó que pasaría por todo el sector céntrico de la ciudad, Isabel Riquelme, Ferretería Madrid, el mercado. Collín , Avenida Chile, El Roble, continuando hacia el sector de Jardines del Sur, Barros Arana, hacia el sur, hasta llegar a las Brisas del Bicentenario.

En tanto, Huguete Pino, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas del Bicentenario, si bien valoró la eventual llegada de los colectivos 29, la calificó como 'insuficiente, tomando en cuenta la gran población que existe en el lugar'. Por lo anterior, llamó a las autoridades gestionar la llegada de más variantes.

Autoridad bajó condición a Alerta y destaca efectividad de fiscalizaciones

contaminación. Se realizaron 250 inspecciones y se cursaron 13, cinco de ellos a viviendas.

E-mail Compartir

Bajaron los índices de contaminación, por lo que la calidad del aire mejoró notablemente en Chillán y Chillán Viejo. Luego de que el sábado se viviera la primera emergencia ambiental del año, el seremi de Salud del Bío Bío, Mauricio Careaga, decretó solo el estado de alerta sanitaria para la intercomuna en el día de ayer.

A pesar de la molestia de muchos de los habitantes de la capital de Ñuble por la prohibición de prender las estufas entre las 18.00 y las 00.00 horas, las condiciones de ventilación mejoraron considerablemente lo que hizo pasar de niveles de material particulado fino MP 2,5 que se empinaban por sobre los 200 ug/m3, a 92 ug/m3 como marcaba la estación de monitoreo Purén ayer pasadas las 20.00 horas.

Mauricio Careaga aseguró que 'en el transcurso de la noche se fueron mejorando las condiciones atmosféricas, la proyección de meteorología a nivel nacional nos ha indicado que viene buen tiempo, vale decir que las condiciones de ventilación de la ciudad ha mejorado visiblemente', dijo Careaga.

El cambio en las condiciones de ventilación respondió a los sumarios sanitarios iniciados a ocho empresas que insistieron en mantener encendidas sus chimeneas pese a la prohibición. El desatender la medida significó la paralización de sus labores por el periodo en que se extendió la medida.

FISCALIZACIONES

Positivo fue el balance de la primera emergencia ambiental con respecto a las prohibiciones que tuvo que cumplir la ciudadanía. A pesar que se comunicó durante todo el sábado que las chimeneas no podrían ser encendidas, los tres equipos conformados por seis personas, que se distribuyeron entre Chillán y Chillán Viejo, fiscalizaron un total de 250 viviendas, de las cuales cinco resultaron con sumario sanitario. En tanto las empresas inspeccionadas, arrojaron un total de ocho infracciones.

Debido a las multas cursadas, Careaga aseguró que las estufas y chimeneas industriales, se apagaron de inmediato, mejorando las condiciones del aire. Aseguró que este fue el primer evento controlado de esta manera en la ciudad.

'Es histórico en Chillán, antes nunca se había hecho una medida sanitaria como ésta, tuvimos que aprender haciendo, nos costó organizar esto en el orden de las dos horas que tomamos las decisión', afirmó el seremi.

La autoridad agregó que gracias a la cooperación de vecinos que llamaron para informar sobre la notable emanación de humo de algunas estufas, se pudo llevar acabo de mejor manera la fiscalización.

'Hubo personas que llamaron, enviaron fotos de chimeneas funcionando. Esa es la colaboración que queremos. No tiene que ser punitivo, insisto en que esto es un pacto social que tenemos que tener, porque cuidar la salud de las personas y el autocuidado es importante', afirmó el seremi.

Información

En cuanto a las plataformas en que la comunidad podrá informarse sobre las alertas sanitarias que se registren en la intercomuna, la autoridad de salud dijo que esto se logra a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Consultado sobre el desconocimiento que algunas de las personas fiscalizadas declararon tener sobre las prohibiciones e incluso sobre la emergencia sanitaria, Careaga indicó que la información no está llegando adecuadamente a la población. 'Parece que no tuvimos la capacidad a través de los medios, de los informativos que hicimos, la gente le dijo a nuestros fiscalizadores que no sabían o también hubo una mala información al comienzo cuando se dijo que eran las cuatro avenidas (...) es todo Chillán urbano', afirmó.

Agregó que la comunidad además se puede informar a través de la página de la seremi', aseverando que se ha estado preparando un link en el que los cibernautas podrán encontrar la información .

'Hubo personas que llamaron, enviaron fotos de chimeneas funcionando. Esa es la colaboración que queremos. No tiene que ser punitivo'

A primera hora de la mañana el seremi de Salud levanta la emergencia ambiental, decretando el estado de alerta.