Secciones

Advierten riesgos de hacer actividad física en los días de alerta

salud. Colegio Médico espera reunirse con autoridades para abordar el tema.

E-mail Compartir

El reciente fin de semana Chillán y Chillán Viejo vivieron dos días de emergencia ambiental. Lo anterior implicaba, entre otras restricciones, abstenerse de encender estufas a leña entre las 18:00 y 00:00 horas, y se recomendaba no realizar actividad física al aire libre debido a los altos niveles de polución.

Lejos de atender esa recomendación, los chillanejos siguieron realizando sus actividades deportivas de forma habitual y fue así como se mantuvieron los partidos de fútbol amateur y se pudo ver a personas trotando por la intercomuna.

Por lo anterior, Carlos Rojas, presidente del Capítulo Ñuble del Colegio Médico, efectuó un llamado a la ciudadanía en orden a evitar hacer ejercicio físico cuando se esté bajo condición de emergencia ambiental.

Al respecto, Rojas, precisó que 'la evidencia científica señala que se produce un daño en la salud de las personas al hacer actividad física en un ambiente con altos niveles de polución'.

INCORRECTO

Por otro lado, Carlos Rojas criticó las medidas impulsadas por las autoridades sanitarias, en lo relacionado al no uso de las estufas de combustión lenta y advirtió que 'se está colocando el énfasis en el lugar equivocado'. Lo anterior, pues para el dirigente de los médicos de Ñuble, 'el tema de la contaminación se resuelve inyectando los recursos necesarios, y no privando de calefaccionarse a las personas de menos recursos'.

En ese sentido, Rojas subrayó que le parece inviable que la comunidad termine pagando los costos ambientales', cuando eso le corresponde hacerlo al Estado', enfatizó.

Por lo mismo, añadió, 'para enfrentar de manera eficiente la mala calidad del aire en la intercomuna, lo que se necesita es que se subsidie el uso de gas licuado como método de calefacción', sugirió.

Pese a que está consciente que esa medida implica una importante inyección monetaria por parte del Estado, puntualizó que 'la única forma de tener un medioambiente limpio pasa necesariamente por invertir en el tema'.

No obstante, lamentó que a lo largo de los años, a su juicio, 'las autoridades le han sacado el bulto al tema y lamentablemente con las medidas que se están tomando, tampoco se va por el camino adecuado', dijo.

Lo anterior, ya que resultará imposible poder fiscalizar adecuadamente el funcionamiento de las estufas durante los episodios críticos, 'pues habría que tener un gran número de inspectores'.

REUNIÓN

Por otro lado, Carlos Rojas precisó que durante los próximos días iniciará los contactos con las autoridades de salud para dar a conocer la opinión del gremio médico de Ñuble respecto a la delicada situación ambiental que afecta a la intercomuna (Chillán-Chillán Viejo).

'Lo importante es que todos los actores involucrados con la salud de la ciudadanía trabajemos en conjunto para en definitiva mejorar el bienestar de todos los chillanejos y chillanvejanos', explicó.

Rojas reiteró el llamado a la comunidad en orden a abstenerse a realizar actividad física en los días en que se decrete emergencia ambiental, 'pues se hacen un daño innecesario', remarcó.