Secciones

Detectan 27 kilos de cocaína líquida oculta en un neumático

Ñuble. En el marco de la Operación Recinto, la PDI logró la detención de cinco personas, que provenían de Argentina con este importante cargamento. El Ministerio Público los formalizó por el delito de tráfico de drogas.

E-mail Compartir

Un certero golpe al narcotráfico propinaron detectives de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Chillán, tras desbaratar a una banda compuesta por cinco sujetos (tres con domicilio en la provincia) en cuyo poder se encontraron 27 kilos de cocaína en estado líquido, que estaban ocultos al interior del neumático de un camión que tenía como destino de comercialización las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El hallazgo constituye el mayor decomiso de droga en ese estado que realiza la Policía Civil en la región del Bío Bío, y uno de los mayores en la zona sur del país. De acuerdo a la PDI, de haber logrado comercializarse en el mercado informal, la droga habría reportado ganancias por más de 100 millones de pesos a la organización delictual.

DILIGENCIAS

La denominada 'Operación Recinto', nombre con el que fue bautizado el procedimiento, ya que parte de la banda registra domicilio en ese sector de la comuna de Pinto, comenzó a gestarse a comienzos de año.

A través de exhaustivos trabajos de inteligencia policial, la Brigada Antinarcóticos de Chillán identificó que la banda compuesta por cinco implicados, a través de pasos fronterizos no habilitados, se trasladaron en un vehículo todo terreno a Argentina. Una vez en tierras transandinas, procedieron a introducir los 27 kilos de cocaína en estado líquido en la cámara del neumático de una de las ruedas de camión.

Una vez con la droga camuflada al interior del 4x 4, iniciaron su retorno al país ingresando por un paso no habilitado de la región de La Araucanía. Un antecedente revelado por los investigadores es que con la finalidad de evadir la acción de la policía, el grupo decidió continuar su viaje, rumbo a la capital de Ñuble, en otro vehículo.

COORDINACIÓN

Pablo Fritz, fiscal jefe de Chillán, y quien encabezó las diligencias que terminaron con la detención de esta presunta organización criminal ligada al tráfico de drogas, entregó detalles de la investigación que culminó en la tarde del miércoles con la aprehensión del grupo en un servicentro ubicado a 40 kilómetros al sur de la ciudad de Los Ángeles.

Sobre el particular, Fritz precisó que esta investigación comenzó durante el mes de febrero pasado, 'y no obstante, las dificultades, el trabajo mancomunado entre la policía y el Ministerio Público logramos este importante resultado', afirmó.

Lo anterior, precisó Fritz, 'nos permitió a través de escuchas telefónicas establecer que los antisociales habían trazado una ruta de transporte de la sustancia ilícita, lo que en definitiva nos permitió su captura'.

El fiscal resaltó la relevancia de la detención de esta organización criminal, ya que a su juicio, 'pone de manifiesto la capacidad de reacción por parte de las policías de esta parte del país, pues se trata de un decomiso absolutamente inédito a nivel de la provincia de Ñuble'.

Al ser consultado respecto al grado de compromiso delictual que registraban los aprehendidos, precisó que de las cinco personas, cuatro ya cuentan con detenciones por tráfico de drogas, incluso uno de ellos había estado detenido en la ciudad de Valparaíso por tráfico de drogas.

MODUS OPERANDI

No obstante la gran cantidad de droga incautada a través de la Operación Recinto, lo que más llama la atención tiene que ver con dos aspectos: la forma utilizada para despistar la acción de la policía, y por otro lado, el que las bandas ligadas al narcotráfico ya están buscando nuevas rutas y pasos fronterizos en la zona centro y sur del país. Lo anterior debido a la intensificación de controles por la puerta norte del país. Sobre el primer punto, el fiscal Pablo Fritz puntualizó que 'los traficantes nacionales han ido adoptando modalidades (como la cocaína líquida) que se utilizan en países como Colombia, como una manera de facilitar su traslado, en recipientes simulando ser bebidas energéticas, biberones y otros dispositivos orientados a distraer el control policial'.

En tanto, Alex Espinoza, subprefecto y jefe de la Brigada Antinarcóticos de Chillán, se refirió a las causas que explicarían el por qué se han reiterado procedimientos antinarcóticos que dejan de manifiesto que los puntos de ingreso de drogas ahora están en pasos fronterizos de la zona centro sur del país.

'Con la implementación del Plan Frontera Norte, se ha aumentado la dotación policial y el equipamiento, lo que ha impulsado a los traficantes a buscar nuevas alternativas, siendo el sur, una de ellas'.

Por lo anterior, a juicio de Espinoza, el que se haya logrado desbaratar a esta organización resulta de vital importancia, ya que a su juicio 'se deja establecido que por esta zona, en ningún caso será menos complicado el ingreso de drogas'.

Por otra parte, el jefe policial destacó que, aparte de la incautación de este importante cargamento de sustancias ilícitas, 'durante este año se ha logrado sacar de circulación alrededor de tres kilos (entre cocaína y pasta base), lo que sobrepasa con creces los alrededor de dos kilos decomisados durante el 2013'.

Anticipación

Por otra parte, el jefe de la Prefectura Provincial Ñuble, subprefecto César Cortés, se mostró satisfecho con el trabajo realizado, 'ya que se demostró el profesionalismo, tanto de la policía, como de la fiscalía', sentenció.

Por lo anterior, realizó un llamado a la ciudadanía en orden a estar tranquila, 'ya que tenemos en forma coordinada con el Ministerio Público, la capacidad de adelantarnos a los hechos, como queda por cierto demostrado con este y otros procedimientos'.

En ese sentido, el jefe policial recordó que este año se realizó el mayor decomiso de droga en la historia de la Región del Bío Bío. Este año, en la ciudad de Concepción la PDI sacó de circulación 247 kilos de cocaína base, avaluada en más de US$6 millones, en el marco de la operación 'Río Claro'.

En tanto, durante la jornada de ayer el fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, formalizó a los cinco integrantes de la banda en el Juzgado de Garantía de Chillán, tribunal al que expuso los antecedentes que permitieron imputar a la banda por el delito de tráfico de drogas.

El tribunal entendió que el grupo es un peligro para la seguridad de la sociedad y por ello decretó la prisión preventiva para los cinco integrantes. También fijó el plazo de investigación de la fiscalía de Chillán en tres meses.

'A través de escuchas telefónicas se pudo establecer que los antisociales habían trazado una ruta de transporte de la sustancia ilícita, lo que en definitiva nos permitió su captura

3 meses

100 millones de pesos

Investigación